Bradicardia en el corredor: ¿es malo tener las pulsaciones muy bajas?
Por María Jesús Núñez para carreraspopulares.com
La bradicardia puede ser preocupante si las pulsaciones son muy bajas
La bradicardia es la disminución de la frecuencia cardiaca por debajo de 60 pulsaciones por minuto cuando estamos en reposo. Se produce por una combinación de situaciones: el aumento de tono vagal y un elemento intrínseco del corazón que está relacionado con su tamaño; cuando hacemos ejercicio, el corazón se fortalece y se adapta al entrenamiento. Uno de los signos de corazón de atleta es que el músculo miocárdico está más fuerte y se hace más grande, Por eso, no tiene porqué dar tantos latidos cuando se realiza el trabajo del entrenamiento.
La adaptación fisiológica es normal. No tenemos que pensar que hay una patología. Se dice que hasta con una semana de entreno ya se puede notar una variación en una frecuencia cardiaca en dirección a la bradicardia. Pero es por encima de las 8 semanas cuando hace efecto de manera significativa en el sistema cardiovascular.
La disminución de la frecuencia cardíaca en reposo es un buen indicador de la forma física. En un entrenamiento de resistencia, cuanta más baja es la frecuencia cardíaca en reposo, más adaptación estoy haciendo. Es cierto que hay momentos en que vemos que la frecuencia cardíaca no es tan baja como esperábamos. En ese caso tenemos que sospechar que estamos en un momento de más estrés o sobreentrenando (porque es uno de los signos del sobreentrenamiento) o incubando alguna infección. Las pulsaciones nos dan mucha información sobre nuestro estado fisiológico.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Correr aporta muchos beneficios al corredor
¿Cuándo debemos preocuparnos?
Los médicos deportivos y los cardiólogos nos ponemos nerviosos cuando la frecuencia cardíaca en reposo es inferior a 32 latidos por minuto. Una situación de 50 latidos por minuto es perfecta para entrenar y 40 está muy bien. Pero si tenemos 38 cuando estamos en pie haciendo nuestra vida normal y sin entrenar, por la noche, cuando estamos más relajados, esa frecuencia cardíaca va a bajar más. Se pueden producir entonces pausas de latido prolongadas. Esto puede producir bastantes problemas a nivel cerebral y nivel cardíaco,
Cuando una frecuencia cardíaca es más baja de 32, tenemos que modificar el entrenamiento, no hacerlo tan enfocado a la resistencia. Deberíamos hacer un entreno más alegre y de más intensidad. Y, por supuesto, hacer un ‘holter’, medición de 24 horas de la onda electrocardiográfica, secundaria al latido cardíaco, para visualizar qué es lo que está pasando.
Puede ser algo normal, pero también puede ser una miocardiopatía hipertrófica o una enfermedad del seno coronario. Con una ecografía del corazón o con un estudio electrofisiológico podemos determinar si hay o no alteración.
Si corro durante toda mi vida, ¿me pasa algo cuando sea mayor? Lo que pasará es que estaremos fenomenal porque hemos estado entrenando y haciendo deporte toda la vida. Es cierto que por las modificaciones que hacemos en nuestro corazón, algunas personas pueden tener algunas arritmias. Pero son tantos los beneficios del deporte, que esto es controlable y apenas lo notamos. Aunque puede ocurrir, por lo que siempre animo a que todos realicen una actividad física personalizada y adaptada a sus circunstancias, su edad y sus capacidades a lo largo de toda su vida.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Martín Fiz nos relata en este artículo sus encuentros con las lesiones y los problemas que tenía en sus pies. Y cómo un sencillo aparato, Micro Pedi Man, le ha ayudado a solucionarlos. Un nuevo aliado del corredor. Porque los pies son nuestro principal activo y hay que tratarlos con mucho cuidado.
Nuestro entrenador y atleta olímpico Víctor García nos cuenta los secretos para seguir entrenando en verano y que no se nos haga muy ´cuesta arriba´. No hay excusa para salir estos días a la calle, la playa o la montaña.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Uno de los aspectos más importantes al correr es la forma correcta de respirar. A través de la respiración llevamos a nuestro organismo el primero de los alimentos que necesita: el oxígeno. En este artículo, Pedro Fernández, nos da las claves para respirar mejor mientras corremos y aumentar nuestro rendimiento.
Lo habrás oído mil veces, pero si aún no sabes lo que es y, sobre todo, las implicaciones que tiene en nuestro rendimiento, David Calle te responde a las dudas sobre el consumo máximo de oxígeno en deportistas.
Y tú, ¿qué marca tienes en la milla? Más o menos sabes lo que tardas en hacer una carrera de 5k, una de 10k o un medio maratón, pero ¿cuánto tardarías en hacer una milla? Te explicamos el origen de esta distancia poco habitual pero que ya adoptan algunas carreras populares.
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?