¿Carreras cortas? 5 maneras de echarlas a perder
Por Abel García Contreras para carreraspopulares.com

Los 500 primeros metros, a tope
Los 500 primeros metros, son clave. No vayas de manera explosiva. No salgas a tope o lo pagarás. Se trata de contemporizar en estos primeros centenares de metros. No te decimos que vayas a ritmo de tortuga, pero tampoco a tu máximo, o puedes entrar en una situación de falta de oxígeno. Una vez haya pasado el primer medio kilómetro, ya puedes empezar a buscar el ritmo objetivo.
Una recta final de mascado larga
En una carrera corta donde busques hacer marca, el último kilómetro toca soltar todo el fuego que puedas. Pero ojo, muy importante, te vamos a decir una obviedad muy grande: el último kilómetro mide 1 kilómetro. Es decir, que se te puede hacer muy largo y no aguantar. No vayas a un ritmo que no puedas mantener todo el kilómetro. Si te fatigas y no lo puedes soportar, será peor el remedio que la enfermedad. Busca tus fuerzas escondidas, evalúa tu estado y pisa el acelerador, pero con cabeza, sabiendo hasta dónde puedes llegar.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Situarte mal en los cajones de salida
Parece una tontería, pero es clave. Siempre recomendaremos entrar en los cajones de salida con honestidad. Es decir, ocupando el espacio que crees que te toca de manera real. Pero ya sabes, en ocasiones, si entras tarde en los cajones, te toca ponerte muy hacia atrás, y tendrás delante muchas personas con un ritmo objetivo más bajo que el tuyo. Esto hará que estés los primeros minutos haciendo zigzag mientras adelantas a corredores, lo que limita tu ritmo y puede afectarte negativamente. Con honestidad, pero no te sitúes más atrás de lo que te toca.
Ojo a tus pulsaciones
Es ideal controlar tus pulsaciones. En los entrenamientos, irás aprendiendo hasta qué límite máximo puedes llegar. En carrera, las pulsaciones serán una buena referencia. Cuando estés en ese límite, según lo que te quede de prueba, tendrás una referencia de cómo está trabajando tu cuerpo. Piensa que, cuando pasas de tu frecuencia cardíaca máxima, ya no estás trabajando con todo el oxígeno que necesita tu cuerpo y la fatiga, tarde o temprano, aparecerá. Esperamos que sea más tarde que temprano y te dé tiempo a llegar a meta, pero debes controlar esta situación.
Haber calentado poco
En carreras de 10 kilómetros o en aquellas pruebas en las que no vayas a competir, sino a rodar, bien es cierto que puedes usar los kilómetros o minutos iniciales de la misma carrera para que los músculos acaben de calentarse. En una prueba corta, de hasta 6-8 kilómetros en la que quieras ofrecer lo máximo, esto no debería ser así. El calentamiento debe estar hecho previamente. Un buen rodaje, movilidad articular y unas rectas en progresivo harán que estés a tope en la línea de salida.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Es esencial para evitar lesiones, pero también para activar el cuerpo, pulsaciones, retrasar la fatiga y ganar confianza. No te saltes el calentamiento antes de una carrera o entrenemiento intenso.
Muchos conocéis el fartlek, pero no sabéis realmente qué os aporta o incluso cómo introducirlo en vuestras rutinas de entrenamiento. Vicente Torres nos aporta luz sobre el tema y nos ayuda a construirnos nuestra propia rutina de fartleks.
Seguimos con la teoría del entrenamiento de resistencia, a cargo del entrenador de DC Runninc, David Calle. En este caso, nos cuenta cómo realizar, y para qué sirve, un entrenamiento interválico extensivo largo. ¿No entiendes qué quiere decir? No te preocupes, sigue leyendo...
Llegó el momento. Todo va a salir bien, pero no te metas en líos. Las 24 horas antes de un maratón hay unas cuantas cosas que debes hacer, y otras que no debes. Hacemos un repaso.
Mejora tu condición física, quema más grasas y además, te sacará de la monotonía. Prueba a introducir esta escalera progresiva de cambios de ritmo en tus entrenamientos.
Acostumbrar al cuerpo a llegar a puntas de velocidad y que las logre mantener más tiempo. Es el objetivo de este sencillo pero efectivo entrenamiento.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!