¡Castigado! Este fin de semana ni entrenas ni compites
Por Yolanda Cuevas Ayneto para carreraspopulares.com

Niños participando en una carrera infantil
Sabemos la gran lista de beneficios físicos, que tiene el deporte para los niños:
• Fortalece los músculos y huesos
• Previene la obesidad
• Previene el riesgo de enfermedades tales como la diabetes
• Puede corregir posibles defectos físicos
• Ayuda a coordinar sus movimientos
• Estimula la higiene y la salud
• Duermen mejor
Pero, ¿y cómo herramienta educativa y psicológica?
Mediante el deporte, aprenden a socializarse con nuevos compañeros, a ganar y compartir triunfos, a perder y saber tolerar la frustración, experimentar emociones, controlar la impulsividad en unos casos y a vencer la timidez en otros, reducir la ansiedad, respetar las normas, al entrenador , jugadores, rivales y a los árbitros. Les ayuda a aumentar su confianza porque de cada uno de ellos depende el resto del equipo, se crean lazos de apoyo entre ellos, se fomenta la colaboración, se promueve una mejor gestión del tiempo al tener que estudiar o hacer deberes.
El deporte les enseña a fijar metas, les desarrolla habilidades como el pensamiento estratégico, la capacidad de liderar, desarrolla la pertenencia a un grupo con intereses y objetivos comunes, enseña a ser responsables y a cumplir con lo que uno se compromete y se comienza a desarrollar el hábito deportivo.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Castigar a los niños sin hacer deporte puede resultar contraproducente
Esfuerzo
El cerebro de un niño/a deportista es más activo, la atención y concentración toman protagonismo, escuchan, asimilan, actúan según directrices de sus entrenadores y a la vez se centran en los movimientos sin perder de vista a sus compañeros, es su día a día en el entrenamiento. Su práctica fomenta el ser perseverante, tolerar el error propio y el de los compañeros y aprender de ellos como parte del proceso de aprendizaje, se sienten de este modo protagonistas activos de su aprendizaje repercutiendo de una manera valiosísima en su autoconfianza, autoconcepto y autoestima compañeros de viaje a lo largo de toda sus vidas.
Cada día que privas a tu hijo/a de la práctica deportiva impides su desarrollo físico, mental y de su larga lista de beneficios. Desde pequeños la clave es establecer los límites con firmeza y alternativas educativas ingeniosas para que el castigo sea la excepción y no la regla. Y en muchos casos el castigo, extingue la conducta de manera puntual pero la raíz del problema no se soluciona y muchos niños/as que, pese a ello siguen” haciéndola” cuando pueden o cuando creen que no les ven.
El castigo de moda "te dejo sin" está demostrado que no es efectivo y de ahí conocidas expresiones como "le da igual que le dejes sin” porque para que sea castigo educativo tiene que suponerle esfuerzo, lo que le ayudará a autocontrolarse. Si le castigas sin ir a entrenar no solo no hace esfuerzo por ello sino que le privas del esfuerzo que tenía que hacer por desplazarse, dejar de hacer lo que estaba haciendo, cumplir con el compromiso que tiene con sus compañeros etc. Es decir, fomentas la no responsabilidad. Reflexión, pautas claras y diálogo en el momento adecuado para transmitir las normas, es la clave para un nuevo comienzo.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Siempre está bien recordar unas normas básicas de comportamiento para runners, aunque ya sabemos que los runners somos muy buena gente. ¿A que sí?
Se dice que correr nos hace más resistentes y refuerza nuestra autoestima. Entonces, ¿por qué muchos corredores se lamentan a menudo de sus entrenamientos o carreras con frases derrotistas? ¿Por qué tantas expresiones como ´qué mal me ha salido´ o ´estoy fatal de forma´?
La motivación es esencial para cumplir un entrenamiento o afrontar una carrera. Y la Actitud es clave, como nos cuenta José Sánchez Labella en este artículo.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
En un mundo donde la salud y el bienestar son más importantes que nunca, gestionar un negocio de entrenamiento personal en 2024 puede ser una oportunidad dorada. A continuación, encontrarás una guía detallada para que, como entrenador personal, puedas destacar en tu campo y llevar tu negocio al éxito.
No es fácil para un corredor popular mantener la motivación alta todo el año. Más aún en estos momentos. Como si de un entrenamiento de series se tratase, nuestro psicólogo Pedro Fernández nos da las claves para mejorar nuestra automotivación.
También te puede interesar
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer
La 10K de Alboraya celebrará su edición más solidaria con más de 1.000 corredores y medidas especiales frente a la ola de calor