Cómo deben alimentarse los corredores principiantes
Por Rocío del Sol para carreraspopulares.com
Un corredor principiante debe tener una alimentación equilibrada
Alimentarse bien es fundamental en el día a día de una persona. También en el caso de los deportistas. Los que están empezando a dar las primeras zancadas pueden tener dudas sobre si deben hacer cambios en su alimentación. Como siempre, todo depende de qué base partimos.
No es lo mismo el novato que parte de cero que el que ya ha rodado un poco antes. Igual que no es lo mismo en el caso del entrenamiento que el principiante sea una persona que empieza sin haber hecho nada antes y va a caminar y correr, que el que ya tiene algo de forma y se va a lanzar a trotar directamente. La “gasolina” que debemos llevar tampoco será la misma.
La personalización, por tanto, es muy importante. Y para ello es necesario que visitemos, al menos una vez, a un nutricionista especializado en deporte que establezca unas pautas para el tipo de entrenamiento que vayamos a realizar. El especialista hará un estudio de nuestra alimentación y determinará si hay ciertas carencias. Porque en la carrera, aunque empezamos poco a poco, pueden aparecer calambres, por ejemplo, porque sudamos más.
Una vez que estamos en marcha, tampoco es lo mismo salir a hacer un rodaje tranquilo que hacer series; o hacerlo por la mañana, en ayunas, a mediodía o por la noche. Las comidas de todo el día son importantes, pero lo es más saber qué debemos comer antes y después del entrenamiento. Una planificación personalizada tiene en cuenta cuál es la energía que vamos a consumir en la sesión, para poder alimentarnos de manera adecuada antes, y qué debemos tomar después para recuperar esa energía que hemos gastado.
Un error común cuando alguien empieza en este deporte es salir a correr y caminar un día durante 40 minutos y comerse antes un plato de macarrones o de arroz para tener energía. Esto no es necesario. Está comprobado que tenemos energía de sobra en nuestro organismo para la actividad, y más si no entrenamos en ayunas.
Lo más importante es que los macronutrientes, tanto la proteína como los hidratos de carbono y las grasas, estén balanceados. Y esos superávits de carbohidratos, sobre todo si son refinados como el arroz o la pasta blanca, habría que controlarlos. Podemos tener la energía que necesitamos para rendir y recuperar de sobra sin atiborrarnos de todo eso.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
La alimentación también se entrena
La alimentación también se entrena
Si un día, cuando estoy empezando a correr, quedo con mi club de corredores para hacer un rodaje más largo, debería entrenar qué tengo que desayunar. Pero debe hacerse de forma progresiva, para que nada de lo que coma me siente mal. En realidad, todo se entrena.
En el caso de la suplementación, también se cometen errores. Si estamos empezando a correr no es necesario que lleve un gel o tome aminoácidos. Un estudio profesional previo al inicio de la actividad nos dirá si necesitamos realmente suplementación. En la mayoría de los casos, si la pauta de alimentación está bien establecida y se cubre de forma correcta, la suplementación no es necesaria.
No necesitamos superávit de hidratos ni suplementación porque empecemos a entrenar. Comiendo bien, evitando alimentos ultraprocesados o azúcares sencillos, tenemos energía suficiente para entrenar y rendir cuando damos nuestros primeros pasos en este deporte.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Muchos corredores populares se preguntan si deben tomar productos de suplementación nutricional. En muchos casos nos sirve únicamente con una buen alimentación. Aunque hay ocasiones en las que puede resultar necesario. La nutricionista Rocío del Sol nos lo explica.
La miel es un azúcar simple que aporta mucha energía, tiene propiedades antioxidantes y recuperadoras. Además, es barata y está deliciosa. Es, por tanto, como apunta la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, un producto ideal para los corredores.
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
Ante tu primer triatlón, estos consejos te ayudarán a no caer en errores de novato. Marta Fernández de Castro nos sigue poniendo luz en importantes temas para practicar correctamente este deporte.
El potasio es un mineral importante a nivel muscular y nervioso. Y su déficit puede provocar en los corredores calambres y dolores musculares. La nutricionista Leticia Garnica nos explica qué es el potasio, cómo funciona y en qué alimentos se encuentra.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
También te puede interesar
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?