Comrades: la ultra-maratón más antigua del mundo
Por carreraspopulares.com

Cuando hablamos de pruebas internacionales y míticas, solemos empezar por aquellas que nos quedan más cerca, o las que han conseguido ser más mediáticas por la inversión de sus patrocinadores. Por ejemplo, si preguntamos por la maratón más conocida, casi todos responderemos lo mismo. Sin embargo, si preguntamos cuál es la prueba de ultra-maratón más antigua, pocos sabríamos responder. Aunque digamos que se trata de una prueba que tiene más de 90 años, que empezó a celebrarse en 1921 y que sólo se ha interrumpido por la Segunda Guerra Mundial. O que es una prueba que tiene más de 21.000 solicitudes cada año, y que en 2017 ha tenido 13.857 llegados a meta.
La respuesta la encontramos en la provincia sudáfricana KwaZulu-Natal. El Comrades Marathon recorre los casi 90 kilómetros que unen las ciudades de Durban y Pietermaritzburg, alternando el sentido de la carrera cada año. Los años impares el recorrido se realiza en sentido ascendente (la carrera empieza a nivel del mar y tiene el punto más alto a 800m sobre este nivel), y los años pares es en sentido de bajada. Aunque las diferencias finales en cuanto a la dureza no son tan grandes. El récord masculino de la prueba es de 5h10’19” en sentido de bajada y de 5h24’49” para la subida. En mujeres, estos tiempos son de 5h54’43” para bajar y 6h09’23” para hacer el sentido contrario.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Origen de la Comrades Marathon
El origen de esta carrera está en el periodo en que el mundo se recuperaba de la “Gran Guerra”. Asociaciones como la “League of Comrades” (la Liga de Camaradas) surgieron para ayudar a las familias desgarradas por las crueldades de la guerra, pero también para que los soldados reavivasen la camaradería compartida en el campo de batalla. La propuesta de una carrera que uniera las ciudades de Pietermaritzburg y Durban surgió como imitación de la "Stock exchange Walk" que se venía celebrando entre Londres y Brighton. El dueño de la idea no podía ser otro que un oficial de origen inglés, Vic Clapham, para conmemorar a los soldados sudafricanos asesinados durante la guerra. Clapham, que había soportado una marcha de 2.700 kilómetros por la sofocante África Oriental ocupada por Alemania, quería que el evento fuera una prueba única de la resistencia física de los participantes. Las bases de la carrera establecen que uno de sus objetivos principales es "celebrar el espíritu de la humanidad sobre la adversidad".
Prueba de ese espíritu de superación es cómo la prueba ha conseguido pasar de los 34 atletas que corrieron por primera vez a los casi 20.000 que toman la salida actualmente. Las inscripciones se agotan casi de un año para el siguiente. Pese a que podamos pensar que el número de corredores se ha aumentado más en los últimos años, lo cierto es que en los 70 ya experimentó un gran aumento, con más de 3.000 corredores en 1979. Cifra más que respetable si tenemos en cuenta que se trata de una carrera con distancia equivalente a dos maratones. El 75 aniversario de la Maratón, en 2000, fue el más grande jamás organizado, con un total de 23,961 corredores. Se amplió el límite de 12 horas en una hora adicional para permitir a más corredores celebrar el aniversario corriendo. En 2010, en su 85 aniversario, la carrera apareció en el Libro Guinness de los Records como ultramaratón con mayor número de corredores: 14.343 atletas, el número más grande desde el cambio de milenio, terminó en las 12 horas permitidas.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Emociones, sentimientos encontrados, dolores, lucha contra uno mismo. ¡Los maratones son tantas cosas! Aquí tienes 42 puntos importantes que debes saber si vas a correr los 42 kilómetros.
Quedan unos días para tu maratón. Es el momento de echar el freno en algunas cuestiones, como los entrenamientos, y potenciar otras, como la mentalización. No cometas errores básicos en la recta final.
Cada corredor es un mundo, cada maratón es una batalla. Aquí un plan que te puede servir como base para correr un maratón en 16 semanas. Eso sí, lo ideal es que un entrenador lo adapte a tus características. ¡Suerte!
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Son algunas de las horas más tensas que vivirás como corredor. Pero, que no te traicionen los nervios. Los días, y los momentos previos a los 42k, trata de dormir lo mejor que puedas. Te damos unos consejos.
El temido muro. David Calle nos cuenta porqué nos afecta y los tipos de muro que nos podemos encontrar en carrera.
El cuidado de nuestra alimentación no debe acabar cuando cruzamos la meta. Nuestro cuerpo ha sufrido un importante desgaste y debemos recuperarlo. Como destaca la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, la dieta posterior al maratón es tan importante como la previa, y no hay que descuidarla.
También te puede interesar
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico