“Conseguimos ser protagonistas en las revistas que leíamos de pequeños”
“Conseguimos ser protagonistas en las revistas que leíamos de pequeños”
Por Carlos Domingo para carreraspopulares.com
Los récords están para ser batidos. Esa máxima que va ligada indivisiblemente al mundo del atletismo es algo que Luis Javier González sabe muy bien. Este madrileño de Moratalaz fue uno de los referentes de nuestro deporte en los inicios de los años 90. Esa última década del siglo pasado –suena ancestral pero así es- fue especialmente prolífica en ochocentistas. En todo realmente puesto que contar con unos Juegos Olímpicos en casa cambia el estatus deportivo de un país entero. Nombres como Colomán Trabado, Tomás de Teresa o José Arconad acompañaron al del propio Luisja en infinidad de carreras. Este caldo de cultivo, sumado a la calidad de los grupos de entrenamiento que se había conformado, hizo que entre ellos funcionasen como auténticas liebres de lujo sin tener que marcharse necesariamente fuera de España para competir a un alto nivel. Pero toda historia tiene un inicio.
TRAS LOS PASOS DE COLOMÁN
“Una vez, compartiendo habitación con Anacleto Jiménez en Génova, Anacleto me preguntó si era consciente de que estábamos viviendo lo que tantos años habíamos leído en las revistas”. Una reflexión acertadísima sin duda. Esto ocurrió en la previa de la gran final de los 800 metros lisos del Campeonato de Europa de pista cubierta disputado en Génova en 1992. En uno de los mil ratos en los que “no podíamos dormir” pensando en lo que sería la carrera más importante de su vida. Luis Javier llegó a esa final habiendo batido el récord de España en la ronda previa (1:46.62), y galopó con su potencia característica para cruzar la línea de meta en 1:46.80 y proclamarse campeón continental. Y se coló en las revistas.
Hasta llegar a ese momento y al de competir en los Juegos Olímpicos de Barcelona y al de colgarse la plata bajo techo en el europeo de París en 1994, compartió entrenamientos con su referente. “Colomán Trabado fue como mi hermano mayor dentro del atletismo, él ya se batía con De Teresa y Arconada, se retiró en 1989 y ya entonces me quedé yo”. Le sirvió de referencia en el día a día y no solo siguió sus pasos si no que los superó. Compartió selección, viajes e incluso equipo con nombres de la talla de Anacleto Jiménez, Isaac Viciosa, Mateo Cañellas, Arturo Ortiz, Jesús Oliván, Said Aouita, Marlene Ottey, Javier Sotomayor... para un amante del atletismo esto era un sueño y así lo recuerda aún a día de hoy.
LEGADO Y RECONVERSIÓN A LA CARRERA POPULAR
Nadie mejor que estos atletas que han sido tan importantes en el deporte para hacerse cargo de los sueños de otros. Tal vez sueños menos internacionales pero sueños al fin y al cabo. Lo que hace grande al deporte de la carrera a pie es que todos tenemos referentes de renombre pero nos engancha el saber que corremos contra nosotros mismos para conseguir objetivos alcanzables. Alcanzables con esfuerzo pero alcanzables, y eso nos lleva a un deporte salud siempre y cuando se haga con cabeza y con un buen guía.
Ahora mismo Luis Javier González ha dejado de ser discípulo para convertirse en mentor. En su centro de entrenamientos personales StudioFit de Madrid se cruzan corredores populares, empresarios y amantes de este deporte con ganas de cumplir objetivos. También buscan que alguien como él les hable de sus historias de cuando era protagonista de las mejores competiciones internacionales. “Buscan que les cuente batallitas mientras les entreno, eso les gusta y me gusta”, confiesa. Y es que nadie como él que ha llevado sus piernas a correr los 800ml en 1:44.84 (Salamanca, 27/7/1993) al aire libre y 1:46.35 (Sevilla, 3/2/1994) en pista cubierta, que ha sido campeón y subcampeón de Europa y que ha vestido la elástica nacional los únicos Juegos Olímpicos organizados en suelo español para guiar los sueños de los que buscan consejo.
Hay días en los que los que algo pasa. Días que deberían ir marcados en rojo en todo almanaque atlético que se precie. Aparentemente Finlandia y Etiopía tienen poco que ver salvo que vieron nacer el mismo día, aunque con años de diferencia, a dos gigantes.
El comité técnico de la Real Federación Española de Atletismo ha desvelado los nombres de los primeros seleccionados para el Campeonato del Mundo de Londres. Seis nombres divididos en tres hombres y tres mujeres que representarán a España en la capital británica en la prueba de maratón
El próximo sábado 24 de marzo el Campeonato del Mundo de Medio Maratón llegará a España. El equipo masculino seleccionado para volar sobre las calles de Valencia desde que suene el pistoletazo está compuesto por seis nombres que seguro darán que hablar.
Siempre nos fijamos en las medallas pero hay muchos otros detalles que sobresalen en la escala de grises que es siempre el análisis de una competición tan importante como esta. Los 14 finalistas son la cifra más alta desde la edición de Birmingham en 2007.
El próximo sábado 24 de marzo a las 17.05h arrancará la 23ª edición del Campeonato del Mundo de Medio Maratón. Juntoa a la destada corredora Joyciline Jepkosgei estarán las seis las españolas que lo van a dar todo por dejar bien alto el pabellón nacional.
El año 1992 fue un año importante para España. Dos grandes efemérides tuvieron lugar en nuestro país. Pero en lo deportivo fue Barcelona la ciudad que se llevó los focos ese verano.
Un 10 de marzo como hoy Anacleto Jiménez (Logroño, 1967) conseguía su medalla de oro en los 3.000 metros lisos del europeo en pista cubierta de Estocolmo de 1996.
El 23 de febrero de 2014 se organizó en la capital coruñesa el Campeonato de España de medio maratón y una ilustre lucense estaba llamada a subirse a lo más alto del podio.
Tal día como hoy en 1912 se celebraba el maratón de los JJ.OO de Estocolmo sobre una distancia de 25 millas. (40.2 km). El sudafricano Kenneth McArthur fue el vencedor con un tiempo de 2h36:54
Correr es un deporte individual que se practica con mucha gente. ¿Te ha pasado que, de vez en cuando tengas que buscar un momento de soledad entre tantos kilómetros?
El Maratón Valencia Trinidad Alfonso y New Balance han presentado su camiseta oficial 2023 que recibirán todos los inscritos a la carrera en la bolsa de la carrera y han querido hacerlo de forma diferente: mostrándose en primicia y en directo a los propios corredores y corredoras de la ciudad del running.
Si vas a formarte dentro del mundo del fitness, es interesante que conozcas diferentes opiniones. FiveStars tiene mucho que ofrecer y, por ello, en este artículo queremos compartir contigo cuáles son las impresiones de sus alumnos y cuáles son los factores clave de éxito de esta plataforma de formación deportiva online.
La presentación tuvo lugar en la Casa del Corazón, en un acto dirigido por el periodista Javier Callejo, y que contó con la presencia del presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC), el Dr. Andrés Íñiguez. La prueba presencial en Madrid contará con carrera 10K, marcha y carreras infantiles, mientras que la virtual para realizarse desde cualquier punto de España comenzará el 26 de septiembre