¿Correr con o sin música? Argumentos a favor y en contra
Por Javier Ullé para carreraspopulares.com

Muchos corredores prefieren escuchar música mientras practican su deporte favorito
Algo que a priori es tan sencillo como correr tiene, si profundizamos un poco, unas cuantas habituales disyuntivas: ¿Trail running o asfalto? ¿Correr solo o en compañía? ¿Zapatillas más o menos amortiguadas?
A las que desgraciadamente y como última e infame “opción” hemos incorporado el correr con o sin mascarilla. Pues bien, entre todas estas disyuntivas, quizás una de las más habituales es la de salir a correr con banda sonora (música) o hacerlo sin ella.
Una playlist potente puede ser una motivación importante durante un entreno con un buen volumen de kilómetros, pero correr con la capacidad auditiva bloqueada puede también ser desaconsejable e incluso poco seguro.
Como casi todo en esta vida hay beneficios e inconvenientes y existen corredores que son felices corriendo en silencio y los hay que no sacrificarían sus auriculares por nada del mundo. Cada uno de los grupos de corredores (con o sin música) seguro que podrían esgrimir un buen número de razones para hacerlo.
Habrá para quienes correr en silencio les parezca más puro, más tranquilo, que les ayude a una inmersión en un estado zen e incluso meditativo. Sin embargo, habrá para quienes correr con música sea un aspecto fundamental e imprescindible de su rutina, que les ayuda a sentirse mejor y a divertirse más mientras corren. Que disfruten con la música como forma de reunir esfuerzo y entretenimiento, y les ayude a exprimirse y superar el dolor de los últimos kilómetros.
CON música
Una melodía emotiva o un ritmo poderoso pueden ayudar a que nos sumerjamos en un estado mental adecuado que nos sirve para disipar cualquier sentimiento de fatiga.
Esa canción que hace que nos suba la moral, además de la moral quizás ayude a subir la intensidad y el nivel de esfuerzo necesarios para llevarnos a la consecución de nuestro objetivo.
Un puntito de motivación adicional que nos proporciona el “temazo” de nuestra banda favorita y que hace que volar encima de las zapatillas nos resulte un poco más sencillo.
La música hace que la felicidad inunde mi cuerpo y no deje espacio para la ansiedad, la tensión y para ningún tipo de feeling negativo.
En definitiva, la música quizás sirva como catalizador y nos ayude a llevar toda la energía que nuestras piernas, corazón y pulmones necesitan.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Algunos prefieren correr sin música y escuchar los sonidos del entorno
SIN música
Mantengo un dialogo interior sin interferencias, en estado puro, sin la distorsión anímica que provoca en mi mente la alegría o tristeza impuesta por la melodía o la letra de tal o cual canción.
Es tan bonito correr por la naturaleza, escuchar sus propios sonidos que no necesita ningún tipo de aderezo. No hay mejor canción que la de los pájaros. Estás en comunión con lo que sucede a tu alrededor. En armonía con tu propio cuerpo, en contacto con tu propio esfuerzo. Sin música, el sonido de tu respiración es el mejor indicador de tu nivel de esfuerzo.
En plena consciencia de lo que sucede a tu alrededor, sin esa barrera en forma de notas musicales que te permite desarrollar una mejor consciencia sin distracción para percibir la belleza del paisaje.
El silencio te relaja y hace que mientras corres construyas la fortaleza mental y la resistencia a la fatiga imprescindible para superarte. Correr te ayuda a limpiar la mente y a centrarte. Quizás tu rato mientras corres te ayuda a buscar nuevas perspectivas en ámbitos diversos de tu vida: trabajo, familia o amigos.
TÚ decides
La decisión de ponerte o no los auriculares es tuya, aunque quizás en la variedad esté el gusto ¿no crees?
SOBRE EL AUTOR
Javier Ullé
Corredor popular y fundador de Xano Pilates&Yoga
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Nuestro cuerpo es una máquina perfecta. No porque no tenga fallos, a veces nos podemos enfrentar a periodos de debilidad o de poca resistencia a las enfermedades. Tenemos lesiones, deshidratación... Pero por suerte, el propio cuerpo nos avisa de cuándo algo raro está pasando. Aprende a reconocer las señales de alerta cuando aparecen.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Un historial detallado y un examen pueden revelar el riesgo de un adolescente de muerte repentina, según los expertos. Fco. Gilo nos habla en este artículo de este asunto, de los peligros del sedentarismo y de los riesgos de excederse cuando se empieza a hacer ejercicio.
Cada vez tenemos más aparatos tecnológicos y aplicaciones que nos ayudan a la hora de correr. Tenemos tantos gadchets, que pueden ser casi un problema. Recuerda que, para correr bien, solo te necesitas a ti.
Pocas veces nos detenemos a pensar qué es realmente correr. Podemos buscar su significado en el diccionario, o leer la entrada del término en la Wikipedia. Pero independientemente de lo que quiera decir formalmente, correr va mucho más allá y es muchas cosas diferentes para cada persona que practica esta actividad física.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
También te puede interesar
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
Las más vistas
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Recta final para la Cursa Patrimoni Ibiza, que este sábado volverá a atraer las miradas del mundo del atletismo, con una participación estelar que promete posicionarla como uno de los 10K homologados en ruta más rápidos del país.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo