Correr hace que nuestro cerebro funcione mejor
Por Luis Blanco para carreraspopulares.com

Correr hace que nuestro cerebro funcione mejor
Todos los que corremos somos conscientes de lo bueno que es y lo bien que nos hace sentir. Nos encontramos en forma, nuestro cuerpo lo agradece, el corazón se beneficia; pero eso es sólo un parte. Porque cuando corremos “activamos muchas zonas del cerebro, generamos sustancias neurotróficas que crean nuevas neuronas y ayudan a que estas conecten mejor”. Por tanto, la actividad física hace “que el cerebro funcione mejor”.
Carmen Terrón es neuróloga especializada en demencias y deterioro cognitivo. Trabaja en el Hospital Sanitas La Zarzuela de Madrid y en el Hospital Nuestra Señora del Rosario. Y lleva años estudiando y divulgando los beneficios neurológicos de la actividad física regular aeróbica. Hay muchas investigaciones que relacionan el buen estado de salud con el buen estado cognitivo.
Para estar bien, realizar una actividad como caminar o correr es algo idóneo. Siempre tomando como referencia las recomendaciones de la OMS: 150 minutos de ejercicio físico moderado a la semana. Si se hace un poco más, dice Terrón, no pasa nada. Si la actividad es más intensa que moderada, “se pueden hacer menos minutos”. Aunque “hay que hacerlo todo con prudencia, entrenar bien y de forma planificada”.
Carreras destacadas
agosto 2022
septiembre 2022

Correr es beneficioso para el cerebro
Una red de circuitos
El cerebro, explica Terrón, “es una red de circuitos”, y al movernos esa red se activa. Y el beneficio del movimiento “es muy global en todas las áreas del cerebro”. Sobre todo si vamos por un terreno “en el que tenemos que estar pendientes de muchos estímulos”, lo que hace que nuestro cerebro esté aún más activo, “resolviendo obstáculos” o decidiendo el camino que vamos a tomar.
Pero la doctora Terrón es sobre todo especialista en el ejercicio físico aplicado a la prevención de una enfermedad tristemente extendida: el alzheimer. “Es algo posible”, cuenta. “Ahora sabemos que la enfermedad se puede prevenir hasta en un 30% de los casos”. Y la manera principal de hacerlo es la actividad física. Terrón, que también es corredora, es tajante al aseverar que “el principal factor de riesgo para desarrollar alzheimer es el sedentarismo”. De momento, “no hay una cura para la enfermedad”, pero sí podemos evitar muchos casos.
Los trastornos pueden ser muy diversos. Y también la actividad que realicemos. “Algunos utilizan la actividad aeróbica, otros la anaeróbica, la resistencia o la fuerza”. Terrón destaca la heterogeneidad de los factores que pueden llevar a un trastorno como el alzheimer. Y también influye el estado físico de cada persona. Lo importante es moverse. Nos sentiremos bien, nuestro cerebro funcionará mejor y quizá estemos evitando con ello caer en el vacío del alzheimer.
Une ciencia y deporte: Inscríbete a la Carrera de la Ciencia del 20 de octubre de 2019.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
Buscador de noticias
Articulos relacionados
3 de cada 4 deportistas padecerán arritmias. Pero que nadie se asuste, casi siempre son benignas y no requieren tratamiento. Aún así, hemos de tener en cuenta sus síntomas para poder descartar complicaciones. Aquí te lo explican desde Nisa Salud Deportiva.
Cuando una persona sufre un infarto, el ejercicio físico es la mejor ´píldora´ que puede tomar para volver a llevar una vida normal.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Los beneficios del ejercicio y la importancia del control médico antes de abordar grandes esfuerzos físicos
Analizamos, desde una perspectiva física y mental, los beneficios que aporta el deporte. El deporte salva vidas y es imprescindible para llevar una vida sana. Eso sí, con cabeza, consultando con los profesionales, es decir, entrenando también tu salud.
El sedentarismo se ha convertido en uno de los grandes males de la sociedad actual para vencerlo y prevenir sus nefastas consecuencias, los especialistas recomiendan practicar actividad física.
Un 20 de julio fallecía James Fixx de un ataque al corazón mientras corría. Con sus libros, fue uno de los precursores de popularizar el running como un deporte de masas que ayudaba a la gente a estar más sana y mejorar su calidad de vida.
También te puede interesar
En pleno verano los corredores nos enfrentamos a uno de nuestros principales retos: el calor. El periodista y escritor Javier Serrano nos ofrece en este artículo algunos consejos para evitar problemas por las altas temperaturas. Pero lo describe desde el punto de vista de un corredor popular más, con su habitual sentido del humor y teniendo en cuenta que para nosotros, correr es casi una religión.
Puede parecer un acto sencillo, pero tomar la decisión de cruzar la calle mientras pasa una carrera por delante puede traer más de un problema. Peatón: intenta no hacerlo por la seguridad de todos.
Con el calendario tan cargado de opciones, hay que fijarse bien para elegir cuál de todas las carreras que se celebran próximamente es la que más encaja con nuestros gustos. ¿En qué te fijas tú para elegir carrera?
Cada persona tiene sus propias razones para empezar a correr. Muchos lo hacemos para perder peso. Pero correr tiene muchas ventajas que no son solo regular nuestro peso corporal. ¿Cuál es tu razón favorita?
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
Las más vistas
La hidratación es uno de los elementos clave cuando nos planteamos realizar ejercicio. Éstas concretas pautas del Centro PRONAF nos ayudarán a saber cuánta cantidad y cómo debemos ingerir líquidos antes, durante y después de practicar deporte.
¿Cuándo y cuánto tenemos que beber en carrera? Y, ¿cómo reponemos las sales minerales? David Calle nos despeja estas y otras dudas incluyendo algunos falsos mitos muy extendidos sobre hidratación en el running.
Aprende los aspectos básicos sobre cómo se refrigera el cuerpo y sobre la hidratación, el golpe de calor, el sudor y otros elementos básicos. Todo, de la mano de David Calle.
El viernes 5 de agosto a las 22:00 horas en Villanueva del Aceral (Ávila), 6,5Km y 10Km para runners y 4Km para senderistas. Carrera solidaria con la Asociación Nacional del Síndrome IDIC15.
El sábado 13/08/2022 a las 9:00h se celebra la XXVII carrera popular “Villa de Belmontejo” organizada por el club local C. D. AT. Belmontejo.