Correr hace que nuestro cerebro funcione mejor
Por Luis Blanco para carreraspopulares.com

Correr hace que nuestro cerebro funcione mejor
Todos los que corremos somos conscientes de lo bueno que es y lo bien que nos hace sentir. Nos encontramos en forma, nuestro cuerpo lo agradece, el corazón se beneficia; pero eso es sólo un parte. Porque cuando corremos “activamos muchas zonas del cerebro, generamos sustancias neurotróficas que crean nuevas neuronas y ayudan a que estas conecten mejor”. Por tanto, la actividad física hace “que el cerebro funcione mejor”.
Carmen Terrón es neuróloga especializada en demencias y deterioro cognitivo. Trabaja en el Hospital Sanitas La Zarzuela de Madrid y en el Hospital Nuestra Señora del Rosario. Y lleva años estudiando y divulgando los beneficios neurológicos de la actividad física regular aeróbica. Hay muchas investigaciones que relacionan el buen estado de salud con el buen estado cognitivo.
Para estar bien, realizar una actividad como caminar o correr es algo idóneo. Siempre tomando como referencia las recomendaciones de la OMS: 150 minutos de ejercicio físico moderado a la semana. Si se hace un poco más, dice Terrón, no pasa nada. Si la actividad es más intensa que moderada, “se pueden hacer menos minutos”. Aunque “hay que hacerlo todo con prudencia, entrenar bien y de forma planificada”.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Correr es beneficioso para el cerebro
Una red de circuitos
El cerebro, explica Terrón, “es una red de circuitos”, y al movernos esa red se activa. Y el beneficio del movimiento “es muy global en todas las áreas del cerebro”. Sobre todo si vamos por un terreno “en el que tenemos que estar pendientes de muchos estímulos”, lo que hace que nuestro cerebro esté aún más activo, “resolviendo obstáculos” o decidiendo el camino que vamos a tomar.
Pero la doctora Terrón es sobre todo especialista en el ejercicio físico aplicado a la prevención de una enfermedad tristemente extendida: el alzheimer. “Es algo posible”, cuenta. “Ahora sabemos que la enfermedad se puede prevenir hasta en un 30% de los casos”. Y la manera principal de hacerlo es la actividad física. Terrón, que también es corredora, es tajante al aseverar que “el principal factor de riesgo para desarrollar alzheimer es el sedentarismo”. De momento, “no hay una cura para la enfermedad”, pero sí podemos evitar muchos casos.
Los trastornos pueden ser muy diversos. Y también la actividad que realicemos. “Algunos utilizan la actividad aeróbica, otros la anaeróbica, la resistencia o la fuerza”. Terrón destaca la heterogeneidad de los factores que pueden llevar a un trastorno como el alzheimer. Y también influye el estado físico de cada persona. Lo importante es moverse. Nos sentiremos bien, nuestro cerebro funcionará mejor y quizá estemos evitando con ello caer en el vacío del alzheimer.
Une ciencia y deporte: Inscríbete a la Carrera de la Ciencia del 20 de octubre de 2019.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
Buscador de noticias
Articulos relacionados
3 de cada 4 deportistas padecerán arritmias. Pero que nadie se asuste, casi siempre son benignas y no requieren tratamiento. Aún así, hemos de tener en cuenta sus síntomas para poder descartar complicaciones. Aquí te lo explican desde Nisa Salud Deportiva.
Cuando una persona sufre un infarto, el ejercicio físico es la mejor ´píldora´ que puede tomar para volver a llevar una vida normal.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Los beneficios del ejercicio y la importancia del control médico antes de abordar grandes esfuerzos físicos
Analizamos, desde una perspectiva física y mental, los beneficios que aporta el deporte. El deporte salva vidas y es imprescindible para llevar una vida sana. Eso sí, con cabeza, consultando con los profesionales, es decir, entrenando también tu salud.
El sedentarismo se ha convertido en uno de los grandes males de la sociedad actual para vencerlo y prevenir sus nefastas consecuencias, los especialistas recomiendan practicar actividad física.
¿Sabías que el melón tiene un ligero efecto laxante? ¿Y que las cerezas ayudan a proteger el corazón y envejecer más lentamente? Las frutas son el perfecto aliado de los corredores, muy cargadas de agua y vitaminas que te vendrán genial para entrenar con garantías estos días.
También te puede interesar
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
Las más vistas
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Recta final para la Cursa Patrimoni Ibiza, que este sábado volverá a atraer las miradas del mundo del atletismo, con una participación estelar que promete posicionarla como uno de los 10K homologados en ruta más rápidos del país.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo