¿Correr para ser feliz o ser feliz para correr?
Por carreraspopulares.com

¿Correr te hace feliz? ¿Cuántas veces te ha pasado que, tras un día de m... tras un día regular, has salido a correr y has vuelto a casa con una sonrisa en la boca? Numerosos estudios prueban que correr aporta a tu organismo un extra de felicidad, que no sólo se explica por causas químicas. Según la web Active , los beneficios de correr para nuestro ánimo se explican porque:
- Producimos endorfinas, que actúan como un estimulante natural para que estemos más energéticos, más despiertos y sí, más felices.
- Al fortalecer nuestro cuerpo, somos más capaces de afrontar los desafíos de nuestro día a día, lo cual aumenta la motivación.
- Trabajar en pos de un objetivo nos ayuda a tener una actitud más positiva. Aunque no siempre consigamos esa meta, del camino siempre saldremos más fuertes mentalmente.
- Correr es un acto social que nos permite disfrutar de la compañía y el apoyo de los demás. Unas fuertes conexiones sociales nos ayudan sin duda a ser mejores.
- Correr aumenta nuestra autoestima. Si nos queremos más como somos, seremos sin duda más felices.
Carreras destacadas
abril 2023
junio 2023

En resumidas cuentas: el running nos da muchas cosas cuando lo practicamos. Pero... ¿qué le damos nosotros al running? Sí, correr hace que seamos más felices, lo cual no quiere decir que no tengamos que poner nada de nuestra parte, que esto es una ciencia mágica que nos pone alegres aunque no queramos.
Y es que lo primero es la actitud. Tenemos que querer disfrutar, tenemos que estar abiertos a recibir todo lo bueno que nos deporte nos da. Si comenzamos a correr metidos en un pozo es posible que salgamos, sí, pero también es posible que no disfrutemos todo lo que podríamos y corremos el riesgo de que la experiencia no sea tan enriquecedora como debería.
Si no llegas feliz al entrenamiento, estas pueden ser las consecuencias:
No serás una buena compañía. Para que el running social tenga sentido, tenemos que portarnos bien con nuestros compañeros. Si todo llegásemos de mal humor, sería muy difícil que nos animemos unos a otros y el grupo no cumpliría su objetivo de elevar la moral.
Se te hará más largo. Si no tenemos la motivación suficiente, el entrenamiento se nos hará más difícil. Si tenemos una tirada larga, corremos el riesgo de no acabarla, pero no digamos si nos tocan series o un entrenamiento que nos requiere más concentración.
Puedes lesionarte. El estrés y la desidia pueden ser enemigos nuestros a la hora de realizar deporte. Una falta de atención o una postura incómoda a la hora de correr pueden convertirse en problemas serios.
Peligro de desmotivación. Si llegamos con cargas mentales de nuestro día a día corremos el riesgo de no disfrutar lo que hacemos, lo cual es muy importante para mantener la motivación. Una sesión de running que nos deja mal sabor es un peligro porque puede hacer que tengamos menos ganas de correr el día siguiente.
Correr debe ser siempre un motivo de alegría, que cuando pensemos en ello nos vengan cosas buenas a la mente. Si no, podemos asignarle pensamientos negativos que van a ir en contra de nuestras ganas de correr y, por lo tanto, no estaremos sacando todo lo bueno que tiene. Así que piénsalo: si has tenido un mal día, en el momento en que te pongas las zapatillas, piensa en cosas alegres, date cinco minutos para despejar la mente y... ¡a disfrutar!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
¿El sexo debilita? O, quizás ¿mejora nuestro rendimiento? Aquí tenéis las respuestas y una amplia visión sobre sexo y deporte.
No es fácil para un corredor popular mantener la motivación alta todo el año. Más aún en estos momentos. Como si de un entrenamiento de series se tratase, nuestro psicólogo Pedro Fernández nos da las claves para mejorar nuestra automotivación.
Mejorar la técnica, activar el cuerpo y ganar confianza. Las rectas en progresión, progresivos, srpints o como queráis llamarlos son un completísimo ejercicio: en unos pocos segundos sus beneficios son múltiples.
¿A qué mujer no le ha tocado en algún momento de su vida correr una prueba que lleva meses preparando con la gran “visita del mes”? A muchas nos ha pasado, y algunas sufrimos de dolores menstruales que suelen impedir continuar con una carrera o entrenamiento.
Cansancio y apatía. Son las principales consecuencias de la astenia, que puede aparecer en primavera, en verano o en épocas de cambios en el entorno o estrés. Combátela con deporte y una buena dieta.
También te puede interesar
El ejercicio continúa ganando puntos por su efecto terapéutico y preventivo de las patologías crónicas, según una revisión que se publica en Physiology.
El cuerpo humano es una unidad funcional, es decir que si alguna de las partes que lo componen no funciona correctamente, ésta afectará al resto, creando algún tipo de compensación. Por lo que podemos afirmar que el cuerpo funciona bien totalmente o mal totalmente.
Son muchos los factores que influyen en el estado inmunitario del deportista...
Ambos son un alivio que usamos en casa para tratar lesiones. Pero ¿cuándo debemos usar frío y cuándo el calor? El equipo de fisioterapia de Sanus Vitae nos explica cómo decidirnos por uno o por otro.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Las más vistas
¿Vas a preparar tu primera media maratón? Tanto si estás debutando como si ya llevas unas cuantas hay una serie de errores que no querrás cometer, que te harán no sacar el partido que deberías a esta experiencia. ¿Cuáles son los errores al preparar una media maratón?
¿Sabías que con las kettlebel quemas tantas calorías que como corriendo? Además, ganas más fuerza y tonificación que con las pesas tradicionales. Descubre qué son y porqué te pueden venir bien.
Sí, lo reconozco. Yo también digo alguna mentira que otra. Los corredores tenemos la costumbre de decirnos ´mentiras piadosas´ que nos hacen sentirnos menos culpables de algunas decisiones que tomamos...
La carrera popular de Cheste, es un evento que se caracteriza por estar siempre unido a una acción social y reconocimiento deportivo. Este año se rendirá homenaje a nuestra querida Natacha López, por su carrera deportiva y por su actitud frente a las adversidades, que la convierten en inspiración y referente para toda la sociedad.
el domingo 26 de marzo se celebra la 17º MITJA MARATÓ CIUTAT DE TORRENT, sobre un recorrido mixto de 21.097 con salida y meta en el Parc Central - Ciutat de l'Esport.
El fracaso es una palabra muy fea, que no tendríamos que relacionar con nuestra actividad deportiva. Por un objetivo que no se cumple, hay otros que sí. Debemos tener claro esto para no obsesionarnos con nuestros objetivos.