Correr por la arena: beneficios y riesgos
Por Luis Miguel del Baño para carreraspopulares.com

Bien sea porque vives cerca de la playa y, de vez en cuando, te gusta trotar por la arena o porque este verano te acercarás a la costa y no vas a dejar pasar esa sensación única, debes tener cuidado. La arena es un excelente terreno para parte de nuestro cuerpo, pero puede ser una pequeña trampa para otra parte.
Te animamos a que corras por la arena. Los beneficios existen, pero, como todo, hazlo con moderación. Si no lo conviertes en una rutina habitual, podrás aprovechar las cosas buenas y evitar las que te perjudiquen.
Beneficios
Menor impacto. El terreno que pisas es mucho más blando que cualquiera al que estés acostumbrado. Esto, a ritmos bajos y controlados que eviten los hoyos o zonas irregulares, te puede ser beneficioso ya que el impacto en el cuerpo es mucho menor.
Mayor gasto energético. Esto podría ser tanto una cuestión a favor como en contra, pero como suponemos que tus entrenamientos por la arena no serán excesivamente largos, piensa que, como es más complicado que correr por un terreno firme, quemarás más calorías. Así que, planifícate bien tu entrenamiento en arena, no te vayas a quedar sin fuerzas.
Fuerza y rodaje, 2x1. Correr por la playa exige más a nuestros músculos. Nuestros pies se hunden más y deben volver a subir. Es por ello que cualquier rodaje también tiene una pequeña dosis de entrenamiento de calidad o fuerza. Fortalecerá tus tobillos e incluso gemelos y cuádriceps.
Ambiente. Mira a tu alrededor. Es temprano, tienes el mar a tu lado con su poder relajante. La naturaleza está de tu parte, no hay tráfico rodado. No cabe duda que el entorno es ideal para que tu mente y tu espíritu se relajen. Si a ello le añades un buen fajo de endorfinas que te proporciona el entrenamiento, es insuperable.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Riesgos
La inclinación. La orilla de la playa siempre tiene una ligera pendiente. Esto, lógicamente, no es bueno para nuestro cuerpo, ya que forzaremos más los músculos de una parte del cuerpo que de la otra. En ese sentido, lo ideal es que corras primero en un sentido y luego en el otro para no sobrecargar demasiado los músculos de una de tus caderas o tobillos. Pero aún así, trata de evitar las pendientes excesivas ya que nos obligan a una pisada poco natural.
El terreno blando. Igual que puede ser un punto a favor, también lo puede ser en contra si nos encontramos alguna zona excesivamente laxa. Nuestro tendón de Aquiles, tobillo y gemelos pueden sufrir si se hunden en exceso y se vuelven a levantar continuamente.
Ojo al ritmo. No intentes ir a ritmos excesivos porque no rendimos igual que en el asfalto. Es más costoso desplazarse por estas zonas y podrías fatigarte si te exiges demasiado.
Zapatillas, sí. A no ser que sea un trote muy ligero y de no mucha duración, te recomendamos que lo hagas con zapatillas. La arena de la playa esconde conchas o restos marinos que en manos de un niño son un gran tesoro pero en la planta de tu pie pueden ser peligrosos.
Calor y sol. A pesar de tener el mar a tu lado, te recomendamos que en verano madrugues para correr por la orilla. Evitarás riesgos con el calor y el sol, que en ese lugar es inevitable, no te dañará. Además, a esa hora todavía no habrá muchos castillos construidos, con lo que te encontrarás pocas sorpresas en tu recorrido.
Aprovecha esos entrenamientos en la arena para que te aporten cosas positivas.
SOBRE EL AUTOR
Luis Miguel del Baño
Periodista
Buscador de noticias
Articulos relacionados
En verano reducimos nuestras horas de entrenamiento y nuestros pies se ven sometidos a rutinas diferentes a las de resto del año: otro tipo de calzado, exposición al sol y altas temperaturas. Aquí van algunas recomendaciones del podólogo para cuidar nuestros pies en verano.
¿Aún no te has iniciado en el trail? Cuando lo descubras, no querrás parar. Correr por la montaña mejora la técnica, la fuerza y la conciencia corporal. Y además, de regalo, tus pulmones se oxigenan. Álex Campos, experimentado corredor y entrenador, nos da unos sencillos consejos si quieres probar a correr en la montaña.
Los pies nos conectan al mundo, al suelo que pisamos. Nos permiten caminar y correr. Pero no les prestamos la atención que debiéramos. Por ello, el podólogo Cristóbal Colón Mas nos ofrece algunos importantes consejos que no debemos olvidar.
Muchos corredores nos hemos preguntado el por qué de ese agujero a la altura del dedo gordo del pie que hacemos a veces a la punta de la zapatilla. Puede parecer sencillo de solucionar, pero si se analiza bien, nos puede llegar a dar información del momento de estado de forma en que nos encontramos. El podólogo deportivo nos lo explica.
Nuestro entrenador y atleta olímpico Víctor García nos cuenta los secretos para seguir entrenando en verano y que no se nos haga muy ´cuesta arriba´. No hay excusa para salir estos días a la calle, la playa o la montaña.
Correr es sano, gratificante, adictivo y sencillo. Pero... ¿es barato? El running popular comporta unos gastos, que van aumentando con el número de kilómetros, carreras y entrenamientos.
Mucho hemos oído hablar del lactato. Pero ¿qué es y por qué es tan importante? Te contamos, con el lenguaje menos científico posible, cómo aparece en el cuerpo con el ejercicio y qué importancia tiene.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!