Correr por la arena: beneficios y riesgos
Por Luis Miguel del Baño para carreraspopulares.com

Bien sea porque vives cerca de la playa y, de vez en cuando, te gusta trotar por la arena o porque este verano te acercarás a la costa y no vas a dejar pasar esa sensación única, debes tener cuidado. La arena es un excelente terreno para parte de nuestro cuerpo, pero puede ser una pequeña trampa para otra parte.
Te animamos a que corras por la arena. Los beneficios existen, pero, como todo, hazlo con moderación. Si no lo conviertes en una rutina habitual, podrás aprovechar las cosas buenas y evitar las que te perjudiquen.
Beneficios
Menor impacto. El terreno que pisas es mucho más blando que cualquiera al que estés acostumbrado. Esto, a ritmos bajos y controlados que eviten los hoyos o zonas irregulares, te puede ser beneficioso ya que el impacto en el cuerpo es mucho menor.
Mayor gasto energético. Esto podría ser tanto una cuestión a favor como en contra, pero como suponemos que tus entrenamientos por la arena no serán excesivamente largos, piensa que, como es más complicado que correr por un terreno firme, quemarás más calorías. Así que, planifícate bien tu entrenamiento en arena, no te vayas a quedar sin fuerzas.
Fuerza y rodaje, 2x1. Correr por la playa exige más a nuestros músculos. Nuestros pies se hunden más y deben volver a subir. Es por ello que cualquier rodaje también tiene una pequeña dosis de entrenamiento de calidad o fuerza. Fortalecerá tus tobillos e incluso gemelos y cuádriceps.
Ambiente. Mira a tu alrededor. Es temprano, tienes el mar a tu lado con su poder relajante. La naturaleza está de tu parte, no hay tráfico rodado. No cabe duda que el entorno es ideal para que tu mente y tu espíritu se relajen. Si a ello le añades un buen fajo de endorfinas que te proporciona el entrenamiento, es insuperable.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

Riesgos
La inclinación. La orilla de la playa siempre tiene una ligera pendiente. Esto, lógicamente, no es bueno para nuestro cuerpo, ya que forzaremos más los músculos de una parte del cuerpo que de la otra. En ese sentido, lo ideal es que corras primero en un sentido y luego en el otro para no sobrecargar demasiado los músculos de una de tus caderas o tobillos. Pero aún así, trata de evitar las pendientes excesivas ya que nos obligan a una pisada poco natural.
El terreno blando. Igual que puede ser un punto a favor, también lo puede ser en contra si nos encontramos alguna zona excesivamente laxa. Nuestro tendón de Aquiles, tobillo y gemelos pueden sufrir si se hunden en exceso y se vuelven a levantar continuamente.
Ojo al ritmo. No intentes ir a ritmos excesivos porque no rendimos igual que en el asfalto. Es más costoso desplazarse por estas zonas y podrías fatigarte si te exiges demasiado.
Zapatillas, sí. A no ser que sea un trote muy ligero y de no mucha duración, te recomendamos que lo hagas con zapatillas. La arena de la playa esconde conchas o restos marinos que en manos de un niño son un gran tesoro pero en la planta de tu pie pueden ser peligrosos.
Calor y sol. A pesar de tener el mar a tu lado, te recomendamos que en verano madrugues para correr por la orilla. Evitarás riesgos con el calor y el sol, que en ese lugar es inevitable, no te dañará. Además, a esa hora todavía no habrá muchos castillos construidos, con lo que te encontrarás pocas sorpresas en tu recorrido.
Aprovecha esos entrenamientos en la arena para que te aporten cosas positivas.
SOBRE EL AUTOR
Luis Miguel del Baño
Periodista
Buscador de noticias
Articulos relacionados
En verano reducimos nuestras horas de entrenamiento y nuestros pies se ven sometidos a rutinas diferentes a las de resto del año: otro tipo de calzado, exposición al sol y altas temperaturas. Aquí van algunas recomendaciones del podólogo para cuidar nuestros pies en verano.
¿Aún no te has iniciado en el trail? Cuando lo descubras, no querrás parar. Correr por la montaña mejora la técnica, la fuerza y la conciencia corporal. Y además, de regalo, tus pulmones se oxigenan. Álex Campos, experimentado corredor y entrenador, nos da unos sencillos consejos si quieres probar a correr en la montaña.
Los pies nos conectan al mundo, al suelo que pisamos. Nos permiten caminar y correr. Pero no les prestamos la atención que debiéramos. Por ello, el podólogo Cristóbal Colón Mas nos ofrece algunos importantes consejos que no debemos olvidar.
Muchos corredores nos hemos preguntado el por qué de ese agujero a la altura del dedo gordo del pie que hacemos a veces a la punta de la zapatilla. Puede parecer sencillo de solucionar, pero si se analiza bien, nos puede llegar a dar información del momento de estado de forma en que nos encontramos. El podólogo deportivo nos lo explica.
Nuestro entrenador y atleta olímpico Víctor García nos cuenta los secretos para seguir entrenando en verano y que no se nos haga muy ´cuesta arriba´. No hay excusa para salir estos días a la calle, la playa o la montaña.
Correr es sano, gratificante, adictivo y sencillo. Pero... ¿es barato? El running popular comporta unos gastos, que van aumentando con el número de kilómetros, carreras y entrenamientos.
Elegir unas zapatillas de trail requiere algunas consideraciones diferentes a como lo hacemos cuando escogemos las zapatillas para asfalto. Afortunadamente, nuestros expertos te pueden asesorar cuál es la mejor forma de escoger las tuyas.
También te puede interesar
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Antes de tu primer maratón, tienes que saber algunas cosas.
Un corredor 360º aprovecha en cada momento los entornos que tiene a su alcance. Descalzarse y correr por la arena es una de las tentaciones que tenemos en estas épocas. Apolo Esperanza nos ofrece estos consejos.
Nuestro entrenador Víctor García nos recomienda que en verano desconectemos del running si tenemos vacaciones. Nos ayudará a cargar las pilas. Pero no es bueno parar del todo... ¿conoces el entrenamiento cruzado?
Las más vistas
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.
Cuando viajamos los deportistas, alojarse en un hotel que facilite practicar nuestro deporte es un gran valor añadido. Estas son algunas opciones que hemos encontrado para disfrutar de vacaciones y deporte.