Cuando Google y Facebook son tu entrenador y tu fisio
Por carreraspopulares.com

Muchos corredores acuden a Internet si tienen una lesión
La popularización del atletismo ha traído muchas cosas buenas. La gente se mueve, hace deporte y las carreras se llenan de ambiente y compañerismo. Tranquilos, no es el momento de hablar de si las carreras masificadas no cumplen estas características.
El problema es que el deporte hay que practicarlo con cabeza, mesura y cuidado. Y si vamos a hacer algo más que correr un par de días a la semana durante 20 minutos a un ritmo tranquilo, quizá deberíamos recibir algunos consejos para evitar problemas. Sobre todo si no hemos corrido nunca antes.
Hay personas que se toman muy a la ligera esto de correr y, sin experiencia previa, creen que en un mes pueden estar participando en una carrera de 10 kilómetros. Es entonces cuando llegan las sorpresas. Aquí he contado ya en alguna ocasión cómo fue mi primer intento de correr después de muchos años y lo ‘machacado’ que acabé.
Y si has conseguido superar ese primer ‘obstáculo’ y ya corres de manera habitual, quieres participar en una carrera. Una para la que hay que entrenar. Entonces buscas un plan de entrenamiento. No buscas un entrenador porque no estás en ningún grupo de corredores y sabes que en Internet hay un motón de planes que te pueden servir: “Cómo bajar de 55 minutos en un 10K”. “Cómo correr tu primera Media Maratón”. Y cosas así.
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023

Lo ideal si tienes una lesión es acudir a un fisioterapeuta
La lesión
Pero lo que tienes que saber es que esos planes en realidad son una guía, un apoyo, pero no tienen en cuenta cómo eres físicamente, cuál es tu estado de forma o tu nivel de experiencia. Tampoco cómo debes actuar si un día un entrenamiento te sale mal o si te lesionas.
Claro, porque también te puedes lesionar, sobre todo si entrenas a lo loco y sin seguir las indicaciones de alguien que realmente sepa de entrenamiento. Así que te surge un dolor en la parte posterior del muslo y no sabes realmente qué es o su grado de gravedad.
Así que entras en Google y tecleas: “Dolor en la parte posterior del muslo”. Y lees decenas de páginas, muchas de ellas de dudosa fiabilidad, otras más fiables, con términos que no entiendes bien y no te acabas de convencer. Aunque al menos has aprendido que ese músculo se llama isquiotibial. O eso crees.
Y acudes a Facebook, a un grupo de corredores al que te has apuntado, lanzas la pregunta por si alguien te ayuda: “Tengo un dolor en la parte posterior del muslo y me molesta mucho cuando llevo corriendo 5 minutos. ¿A alguien le ha pasado? ¿Qué puede ser? ¿Cómo se puede ir?” Entonces recibirás muchas respuestas.
Algunos te dirán que es una sobrecarga, otros una rotura de fibras, que a ellos también les pasó. Pero muchos, los más sensatos, te dirán que acudas a un profesional: “Vete al fisioterapeuta, que vea lo que tienes realmente y te diga cómo tratar la lesión”.
Nada más que añadir.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Ahora que la temporada está cogiendo ritmo, se avecinan los retos en forma de carreras. La psicóloga del Centro PRONAF nos ayuda con consejos para mantener nuestra mente fuerte de cara a superar nuestros objetivos.
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
¿A qué mujer no le ha tocado en algún momento de su vida correr una prueba que lleva meses preparando con la gran “visita del mes”? A muchas nos ha pasado, y algunas sufrimos de dolores menstruales que suelen impedir continuar con una carrera o entrenamiento.
También te puede interesar
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Tras ocho etapas con lluvia, calambres, averías mecánicas y fuertes dolores en hombro y piernas, Lester Fernández completa el reto de ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.
Tras haber hecho historia al ser la primera persona finisher con el 81% de discapacidad en la Škoda Titan Desert Morocco, afronta un nuevo reto mayúsculo: Ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.