¿Debemos ir documentados mientras corremos?
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com
Hace unas semanas publicamos un artículo sobre las recomendaciones para llevar un cinturón mientras corremos. Una de las razones por las que lo recomendamos es porque, en caso de que salgas de casa con el móvil, llaves, documentación... es mejor idea llevarlos contigo que dejarlos en el coche. Evitaremos así algunos sustos en el caso de que algún indeseable nos abra el coche o no tengamos dónde dejar nuestras cosas más valiosas.
En cuanto a la documentación, mucha gente opta por dejar en casa la cartera, directamente. Es algo muy común, sobre todo si salimos a correr desde casa. Sin embargo, surge la duda en estos casos de si estamos haciendo bien saliendo de casa sin documentación.
Hace algunos años era habitual que, en estas condiciones, muchos respondieran que “es obligatorio ir identificados por la calle” o que “te pueden multar si sales sin el DNI”. Y en nuestro caso, aunque lo hagamos en pantalón corto y nuestro objetivo sea solo el de correr 40-50 minutos y volver a casa directos, también estamos “saliendo a la calle”. Por lo tanto, en el caso de que sea ilegal salir de casa sin documentación, estaríamos cometiendo un delito al bajar a correr sin el DNI.
Carreras destacadas
febrero 2025
marzo 2025
abril 2025
julio 2025
noviembre 2025
¿Es delito salir a la calle sin el DNI?
Acabemos lo antes posible con esta discusión: no, no es obligatorio llevar el DNI para salir a la calle, ni nos pueden denunciar por salir a correr sin nuestra documentación. Hasta 2005 permanecía vigente un decreto de tiempos de la Transición en el que se decía que era obligatorio portar siempre el DNI y enseñarlo a requerimiento de las autoridades. Afortunadamente, en los tiempos actuales no estamos tan vigilados ni bajo sospecha, y no estamos obligados a llevar con nosotros el DNI en cualquier situación. No obstante, sí estamos obligados a enseñarlo a la autoridad si nos lo requieren y lo llevamos encima. Es paradójico, pero si no lo tenemos no estamos incurriendo en delito por no enseñarlo; si lo llevamos y no lo enseñamos, sí.
De todas maneras, por tu tranquilidad, no te va a pasar que la policía u otras autoridades te paren mientras corres y te pidan que les enseñes el DNI. Sin embargo, puede haber situaciones en las que sí necesites identificarte ante la autoridad: que presencies un accidente de tráfico o delito y te quedes como testigo, que cometas alguna infracción de tráfico y te pidan identificación para multarte (cuidado: cruzar la calle fuera de los lugares señalizados puede ser sancionable) o que se produzca alguna situación en la que, por motivos de seguridad, obligue a la policía a identificar a los peatones de una zona.
En estos casos, si no portas el DNI encima, te arriesgas a que te obliguen a acompañarles a la comisaría para proceder a tu identificación. En casos en que sea obligatorio que te identifiques, el DNI es el documento que necesitas llevar contigo y te puede evitar problemas de este tipo. Una razón bastante válida para considerar el llevarlo con nosotros, incluso aunque vayamos a dar vueltas por el parque delante de casa.