El armario del runner: qué necesito para esta temporada
Por Adolfo Bello para carreraspopulares.com

Ha llegado un punto en el que el armario que los runners destinamos a la ropa y aparatos para correr es más importante (y ocupa más espacio) que el de la ropa de fiesta o casi que la de todos los días. El verano toca a su fin en unas semanas y este puede ser un buen momento para plantearnos la compra de nueva equipación que nos permita seguir corriendo durante los próximos meses.
De momento aún nos vale con pantalón corto, camiseta de manga corta y calcetines. Pero los días de calor pueden ser sustituidos pronto por días más fríos o incluso lluvia. ¿Está nuestro armario runner preparado para la nueva temporada?
- Zapatillas. Lo primero de todo, comprobar que nuestro punto de contacto con el suelo está en perfecto estado. ¿Cuántos kilómetros llevan tus zapatillas desde que las compraste? Los fabricantes suelen recomendar cambiarlas cada 700 kilómetros, más o menos. Si sales 3-4 días por semana, eso pueden ser 5-6 meses de entrenamiento. Aunque también depende de factores como tu tipo de pisada, peso o terreno por el que corras. Evalúa si la amortiguación y la suela de la zapatilla están bien para aguantar la nueva temporada o si, por el contrario, necesitas renovarlas.
- Calcetines. Suele ser a lo que menos atención les prestamos. Pero también es una de las prendas que más se desgastan. Unos calcetines con mucho uso se pueden convertir en un calvario porque durante la carrera se pueden mover, generando dobleces que faciliten la aparición de ampollas o rozaduras. Un truco para renovar calcetines que a mí me funciona muy bien es comprar dos pares nuevos cada temporada y tirar los dos más viejos que tenga en el armario. Comprarlos cada temporada de un color te facilitará la tarea de saber cuáles son los más viejos.
- Pantalones / mallas. El otoño, como la primavera, es una estación impredecible. Tan pronto hará días para correr en pantalón corto como días en los que querrás ponerte toda la ropa posible. O días que “ni fu, ni fa”. Por eso, hay que tener un poco de todo en el armario, desde pantalones cortos a mallas térmicas. Una prenda muy válida para algunos días puede ser la malla “pirata” por debajo de la rodilla. Abriga lo justo pero no agobia demasiado. Revisa que tengas mínimo dos de cada tipo para no tener en la lavadora las que quieres usar en ese momento.
- Ropa térmica. ¿Echaste de menos algo más de abrigo la temporada pasada? Trata de recordarlo y, si es así, anticípate. Es momento para meter en tu armario alguna camiseta interior de tipo térmico para evitar sorpresas. Son la mejor opción para esos días en los que el frío nos puede quitar las ganas de correr. Escoge aquellas que tengan buena eliminación del sudor para evitar acabar como una sopa. En este tipo de prendas merece la pena invertir un poco más. Es posible que no la tengas que usar demasiado, pero tener una buena prenda te evitará muchos problemas.

- Cortavientos. Fundamental para días fríos. Puedes pensar que si te pones varias capas de camisetas estarás a salvo del frío, pero la realidad es que es un agobio innecesario, y no siempre te aíslan lo que deberías. Para esquivar el frío pero poder correr ligeros, un cortavientos es lo mejor. No es necesario el último modelo si no quieres gastarte demasiado, pero deberías tener uno a mano por si las moscas. También te puede servir de ayuda con una lluvia ligera. Si por tu zona llueve mucho, deberías invertir en un buen chubasquero, aunque ten en cuenta que usar un chubasquero como prenda para aislarte del frío si no llueve puede ser contraproducente porque suelen transpiran mucho peor.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Cada vez es más difícil diferenciarse del resto de runner. ¿Más difícil? Descubre las posibilidades que los complementos te dan para que tus compañeros vean cuánto molas
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Consejos y ventajas de correr bajo la lluvia, aprovechando la llegada de la primavera y las primeras lluvias
Como los corredores somos muy perspicaces, nos hemos dado cuenta de que últimamente hace un frío que pela. Al corredor de pura cepa no suele frenarle el frío, pero conviene que sigamos unos consejos básicos para enfrentarnos a este tipo de entrenamientos. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos los acerca en este vídeo-artículo.
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
Hay días en los que salir a correr me da mucha pereza. Muchísima. A veces me ocurre durante una semana completa. ¿Cuál es el debate interno entre mi “yo corredor” y mi “yo perezoso en esos momentos?
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
También te puede interesar
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
En esta guía práctica te contamos qué ropa elegir para cada modalidad y cómo adaptar tu armario deportivo a tu estilo de carrera.
Las zapatillas (para casi todos los corredores) son el bien más preciado a la hora de correr. Por eso es importante estirar su uso unos pocos kilómetros más. Te damos unos consejos para que tus zapas pasen contigo más tiempo a pleno rendimiento.
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.