BUSCA TU CARRERA

Tenemos 149 eventos a tu disposición

El espolón calcáneo

Por Francisco Gilo (1943 - 2024) para carreraspopulares.com

El espolón calcáneo


El calcáneo es un hueso cuboideo que, colocado bajo el astrágalo, apoya directamente contra el suelo. Recibe por lo tanto, en forma directa, el peso del cuerpo durante la marcha, así como también en el momento de una caída sobre el talón.


El espolón calcaneo (o espolón del talón) es un aumento tipo clavo de calcio alrededor de los ligamentos y de los tendones del pie donde se conectan al hueso del tacón. El espolón crece del hueso y hacia la carne del pie.


Un espolón calcaneo resulta de un cambio anatómico del hueso calcáneo (hueso de talón). Esto involucra el área del talón y ocasionalmente, otra incapacidad, como la artritis.


El hueso del talón constituye uno de los extremos de los dos arcos longitudinales del pie. Estos arcos se sujetan por ligamentos y son activados por los músculos del pie (algunos de los cuales están ligados debajo de los arcos y corren del frente a la parte posterior del pie) Estos músculos y ligamentos, de la misma manera que otros tejidos de soporte del cuerpo, están unidos en dos lugares. Muchos están ligados en el hueso del talón. El cuerpo reacciona frente a la tensión en el hueso del talón calcificando la unión de tejido blando y creando un espolón.


El espolón del calcáneo es visto más frecuentemente en personas con más de 40 años. La condición también puede ser relacionada a la osteoartritis, la artritis reumatoide, la mala circulación de la sangre y otras enfermedades degenerativas. Los hombres y las mujeres tienen una probabilidad equitativa de tenerlos.


Síntomas : Aunque podrían pasar muchos años para convertirse en un problema, una vez que aparece, podría causar un sufrimiento considerable. Por la proximidad de los tendones, el espolón es una fuente continua de dolor. La sensación ha sido descrita como "un dolor de muela en el pie." Cuando usted pone su peso sobre el talón, el dolor puede ser suficiente para inmovilizarlo.


El dolor causado por un espolón calcáneo no es el resultado de la presión del peso al punto del espolón, pero resulta de la inflamación alrededor de los tendones donde se conectan al hueso del tacón. Se podría esperar que el dolor aumentara cuando se camina con el espolón, pero en realidad disminuye. El dolor es más agudo cuando se empieza a caminar después de un descanso. Los nervios y los vasos capilares se adaptan a la situación ellos mismos cuando usted camina. Cuando usted descansa, los nervios y los vasos capilares también descansan. Luego, cuando usted empieza a moverse otra vez demandas extremas son hechas sobre los vasos sanguíneos y los nervios, lo que causará el dolor hasta que se ajustan al espolón otra vez.


Si se coloca una tensión excesiva sobre el pie el día anterior, el dolor podría ser también más grande. Una tensión repentina, como podría ser producida saltando, también puede incrementar el dolor. El dolor podría ser localizado al principio, pero el continuo caminar y el estar de pie pronto causará que el talón entero se ponga frágil y doloroso.


En examen de radiografía, el espolón puede parecerse a un diente penetrando en la carne del talón.

Tratamiento La elevación del pie y la pierna afectados puestos en descanso puede disminuir el dolor. Aplicar el calor suave al área dolorosa puede aliviar el dolor dilatando los vasos sanguíneos locales.


Uno también puede proteger el talón colocando un parche de goma-espuma en el tacón del zapato. Un parche, cerca de una mitad de pulgada de grosor levantará el talón, cambiará el peso del cuerpo para adelante, y protegerá los músculos irritados fijados al hueso de talón. Se puede conseguir el mismo efecto usando cinta adhesiva para girar el pie hacia dentro.


El tratamiento adicional podría incluir un número de terapias físicas, como la diatermia, las ondas de ultrasonido y los baños de remolino.

El tratamiento diatérmico utiliza una corriente eléctrica para producir calor que seda los tejidos inflamados. El dispositivo de ultrasonido envía olas de sonido en el talón y pone en movimiento un masaje que estimula la circulación de sangre.

El tratamiento con un baño de remolino requiere poner el pie directamente en el torrente de agua.


Los moldes y los aparatos ortopédicos, como las plantillas, son diseñados por especialistas de los pies para su uso dentro del zapato con objeto de eliminar la irritación al talón cuando el paciente está de pie o camina. Cuando esos aparatos son usados, el espolón (en efecto) flota sobre el aire. Al mismo tiempo, el peso del cuerpo es trasladado hacia adelante del sitio sensible.


La cirugía, que es un tratamiento más radical, puede ser una rectificación permanente para retirar al propio espolón. Si su médico cree que la cirugía es indicada, recomendará una intervención quirúrgica - pero solamente después de determinar que otros métodos de tratamiento menos drásticos no tienen éxito.

Al usar tacones el tendón conectado a los músculos está acostumbrado a actuar por la mitad, trabaja acortado. Al bajarse de los tacones el tendón no desciende del todo, está acostumbrado a trabajar corto y toda la tensión se absorbe en ese punto. “El problema no sólo viene por culpa de los zapatos, sino porque mucha gente no calienta cuando camina, no hace alargamientos antes de caminar y ese músculo, que lo comienza a someter a ejercicios al empezar a caminar, después de dar unas 3 vueltas, comienza a trabajar acostado y aparece la fascitis porque deja de actuar como una cincha elástica y se pone como una cincha dura”.



Los primeros pasos del día, al levantarse la persona, duelen muchísimo y luego el músculo va soltando y otra vez estirando. A los corredores habréis oído comentar que esos primeros pasos son insoportables y al rato mejoran, lo cual se convierte en un ciclo, pero luego la fascia se inflama en ese estira y encoge, se pone gruesa, se rompe y aparece el famoso espolón. Esa área se pone más dura, como un callo, menos elástica. El “ bultito o nudo” del famoso espolón es una parte del ligamento que se rompe, se inflama crónicamente y se calcifica. El espolón es la consecuencia, no la causa.


Los hombres también sufren



De la talalgia no escapa el sexo masculino. Cuando les sucede tiene relación con el uso del calzado, pero otros están vinculados a problemas de columna, por lo cual detectan fascitis plantar en personas con escoliosis, e inclusive hernia discal porque ésta comprime raíces nerviosas y hace que nuestros músculos no trabajen porque esa irritación nerviosa hace que los músculos se contraigan hasta aparecer la fascitis plantar. Muchas veces los hombres comienzan a hacer rutinas de ejercicios sin calentar, inician la caminata y generan la fascitis.



El estrés también es un factor desencadenante del popular problema porque produce contractura muscular en la parte posterior de las piernas. La gente camina y maneja muy tensa, con los músculos contraídos, por lo cual ellos trabajan con contractura severa y pierden elasticidad. Al perder plasticidad los músculos superiores de las piernas, cada marcha que debería ser talón-punta, se convierte en punta-punta-punta.


Continua ....

SOBRE EL AUTOR

Francisco Gilo (1943 - 2024)
Licenciado en Medicina y Cirugía

www.temasmedicosdiversos.com


16.223

También te puede interesar

Salud Estirar, ¿qué es realmente?

Las más vistas

Reportajes ¿Una pausa para vacaciones? ¡Sigue corriendo!
Actualidad MARCHA BLUME 2025