El hombre del globo ¿cómo se marcan los ritmos de carrera?
Por carreraspopulares.com

Hacen su trabajo en silencio (bueno, algunos no siempre): llegan a la carrera, se sitúan en su cajón correspondiente armados de su globo numerado y se ponen a correr. A simple vista no hacen nada diferente a lo que todos los que nos ponemos detrás de una línea de salida. Sin embargo ellos cumplen una labor muy importante, que es conseguir que muchos atletas populares cumplan sus sueños en carreras en todo el mundo.
No están presentes en todas las carreras, aunque poco a poco nos vamos haciendo a la idea de que están allí, y muchas veces, de forma inconsciente, nos hacen de guía moral o anímico. En un maratón es bastante habitual que estén ahí, marcando el ritmo para miles de piernas. Pero ¿qué hace especial a una persona que lleva un globo flotando por encima de su cabeza?
La dificultad de marcar el ritmo en una carrera
Las liebres o “pacemakers” que las carreras colocan como parte de los servicios a los participantes son una referencia para muchos de nosotros. Resumiendo, su tarea es muy sencilla: tienen que acabar la carrera en un tiempo determinado, llevando consigo un elemento que les hace distinguibles a cierta distancia. No siempre es un globo, a veces es una bandera o un pendón. Otra cosa que les distingue es que llevan a su alrededor una cuadrilla que les arropa y que les sigue, de gente que quiere acabar la carrera en el tiempo que ese globo va marcando. De hecho, algunos corredores se quejan de que su presencia provoca un efecto llamada que se puede traducir en un grupo de gente a la que es difícil adelantar muchas veces.
Si tienes un objetivo de tiempo para una carrera y quieres tener una ayuda extra para no tener que estar mirando continuamente tu reloj o haciendo cálculos mentales, los hombres y mujeres del globo son tus aliados.
Pero tienes que tener en cuenta algunas cosas sobre esta forma de marcar el ritmo en las carreras. La primera es que, debajo de ese globo hay una persona. Eso quiere decir que, aunque lo normal es que estén sean buenos atletas y estén marcando un ritmo más lento del que podrían hacer, ellos también pueden tener un mal día, o hacer mal los cálculos de ritmo. Si te confías del todo en que yendo a su lado harás tu marca, puedes llevarte una sorpresa. Por ello, intenta hacer de vez en cuando alguna comprobación para ver que estás cumpliendo con el plan.
Por otro lado, hay que contar con que las liebres pueden no haber salido al mismo tiempo que tú. En carreras con muchos participantes, puede que quienes vayan marcando el tiempo hayan salido 3-4 minutos antes y si entras con ellos en meta, estarás por encima del tiempo estimado. Intenta calcular este desfase o pregúntales en carrera, para saber si te valen como referencia o debes acelerar un poco para entrar por delante de ellos.
Y, por último, no te obsesiones con llevar el mismo ritmo que ellos. Cada persona es un mundo, y la estrategia que las liebres siguen para cumplir su objetivo no siempre es la que mejor te conviene. Los hay que prefieren ponerse a un ritmo estable y mantenerlo durante toda la carrera. Pero hay otros que comienzan muy rápido para luego ir dejándose caer y acaban más tranquilos entrando en meta. En este caso corres el riesgo de que te “saquen de punto” si vas muy al límite o el objetivo es muy exigente. O al revés, hay veces que empiezan más tranquilos y luego aceleran al final. También hay ocasiones que calculan el ritmo en función del desnivel de la carrera, para tener en cuenta tramos de subida o bajada que saben que les van a hacer variar la velocidad.

Planifica la carrera con la calculadora de tiempos
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Aquí te dejamos una completa tabla sobre ritmos de carera y tiempos finales en meta. ¿Qué ritmo llevar? ¿Qué tiempo haré? ¡Todas tus dudas resueltas!
¿Cuáles son los ritmos óptimos para entrenar? ¿Cómo debería hacer los rodajes largos? ¿Y las series más cortas? Antonio Pastor nos lo pone fácil y nos orienta para que clavemos nuestros ritmos optimos.
Un metódico plan de carrera con los ritmos bien marcados suele ser clave para el éxito en un maratón. Si nos ceñimos a lo que tenemos previsto, tenemos la mitad del camino recorrido. Luego nos tiene que salir el día correcto, claro está. Veamos algunos ejemplos.
Cada corredor es un mundo, cada maratón es una batalla. Aquí un plan que te puede servir como base para correr un maratón en 16 semanas. Eso sí, lo ideal es que un entrenador lo adapte a tus características. ¡Suerte!
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
¿Corres de menos a más? O bien, ¿sales tan a tope que te faltan fuerzas? Correr en progresión y de manera inteligente garantiza, casi siempre, el éxito. Pero debemos conocer cual es nuestro límite máximo y mínimo. Os ponemos dos ejemplos de dos grandes carreras.
También te puede interesar
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.