El roce no hace el cariño: evita que tu ropa te haga daño
Por carreraspopulares.com
Hay ropa más adecuada para correr que otra...
Que el running es un deporte en el que hay que sufrir para conseguir nuestros objetivos es una verdad asumida por muchos corredores, lo cual no lo convierte en una verdad absoluta. Hay quien dice que superar el sufrimiento nos hace más fuertes para próximas carreras e intentos de marca. Es una afirmación con la que podemos estar más o menos de acuerdo. En todo caso, la elección de sufrir en carrera significa apretar los dientes y superar la falta de oxígeno y esa sensación en las piernas que nos dice “ya no puedo más”.
En lo que todos estamos de acuerdo es en que una cosa es sufrir porque te duelen las piernas (y a veces el alma) mientras corres, y otra es hacerlo porque la ropa o zapatos que llevas puestos te están causando una rozadura. Correr con una rozadura puede ser la cosa más incómoda del mundo, porque además puede acabar convirtiéndose en una herida que nos dure un tiempo.
Hay personas más propensas que otras a sufrir las rozaduras. Depende mucho del tipo de piel e incluso de la forma de correr o del peso de cada persona. Pero hay una serie de recomendaciones que podemos tener en cuenta para evitar en la medida de lo posible su aparición:
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
Cuidado con los entrenamientos en zonas de calor
- Usa ropa técnica. Si la calidad de la ropa que llevamos en las capas exteriores, por ejemplo para protegernos del frío, es importante, imagina la que está en contacto con nuestra piel. Tanto calcetines como camisetas interiores, mallas y hasta la ropa interior tienen que ofrecernos la tranquilidad de que no nos causará rozaduras. Evita comprar prendas que tengan costuras muy abultadas por la parte interior y vigila al ponértela que las zonas más delicadas (interior de las piernas, cintura, sobacos, cuello y pezones no tengan fricciones incómodas con la ropa. En caso de duda con alguna prenda, pruébala en entrenamientos cortos y nunca en carrera.
- Vigila las etiquetas. Otras veces es la etiqueta de la ropa la que nos hace el “estropicio”. Evalúa si puedes quitarla sin cortar, lo que dejaría algunos picos que nos pueden hacer daño. En ocasiones es posible quitar la etiqueta solo quitando algún hilo. Muchas marcas tienen preparada la etiqueta para que sea fácil quitarla.
- La compresión al rescate. Llevar ropa de compresión reduce el riesgo de sufrir rozaduras, puesto que al ceñirse al cuerpo no genera esa fricción que, kilómetro tras kilómetro, hará sufrir a nuestra piel. En verano es más complicado porque no podemos llevar tantas capas de ropa. Pero en invierno, además, te dará una protección extra contra el frío. Si siempre corres con pantalones, prueba a hacerlo con mallas.
- La camiseta, por dentro. Llevar la camiseta por dentro del pantalón es una forma de que la goma de la cintura no te haga daño, al interponer una capa más de tela entre ella y tu piel. ¿No te gusta la imagen que das llevando la camiseta por dentro? A ver, estamos corriendo, no desfilando en Milán, tú decides si prefieres comodidad o estilo.
- Ropa interior para runners. ¿Sabías que existe ropa interior para runners? Si no encuentras qué ponerte debajo de tu ropa de correr, tal vez esta sea la opción. No disponen apenas de costuras y están pensadas para facilitar la transpiración de la piel.
- Evita las horas de más calor. Con el sudor el efecto de las rozaduras se incrementa porque, al evaporarse, deja restos de sal en la piel que nos pueden causar molestias con la fricción.
- Lubrica la zona. Si nada de lo anterior soluciona tus problemas de rozaduras, la solución más eficaz entonces es aplicarte vaselina en las zonas que más sufren. Si la carrera es larga o vas a sudar mucho por el calor, es buena idea que lleves contigo un envase pequeño por si hay que reponer. También te pueden valer algunas cremas hidratantes o las específicas para rozaduras de las tiendas de deporte. Incluso polvos de talco.
Por último, procura tratarte con algún producto contra la irritación en las zonas afectadas. Una buena crema hidratante te ayudará a que la zona sea menos propensa a las rozaduras. Y, en casos muy extremos de sensibilidad, puede que haya llegado el momento de correr sin ropa. ¡El streaking running también está de moda!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
Consejos y ventajas de correr bajo la lluvia, aprovechando la llegada de la primavera y las primeras lluvias
Cada vez es más difícil diferenciarse del resto de runner. ¿Más difícil? Descubre las posibilidades que los complementos te dan para que tus compañeros vean cuánto molas
Como los corredores somos muy perspicaces, nos hemos dado cuenta de que últimamente hace un frío que pela. Al corredor de pura cepa no suele frenarle el frío, pero conviene que sigamos unos consejos básicos para enfrentarnos a este tipo de entrenamientos. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos los acerca en este vídeo-artículo.
Se acerca el invierno y las temperaturas siguen bajando. Mario Trota nos da en este artículo algunos consejos para que los corredores que empiezan a dar sus primeras zancadas combatan el frío de la manera más adecuada.
También te puede interesar
Para aquellos que sean nuevos en el mundo del ciclismo, posiblemente algunos de estos elementos les resulten un tanto desconocidos. Sin embargo, no les costará demasiado familiarizarse con ellos, y con un poco de práctica evitarán quedarse tirados en la carretera en algún momento.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Las botellas personalizadas son una excelente herramienta de marketing para cualquier negocio, ya que les permiten a los usuarios llevar consigo tu marca y promocionarla de forma eficaz. Estas botellas son un excelente medio para aumentar la visibilidad de tu marca.
Un tema que los runners nos preguntamos desde tiempos inmemoriales... ¿Es recomendable usar ropa interior debajo de los pantalones o mallas para correr? Intentamos darle luz a este controvertido asunto.
Son tus mejores armas, pero no son eternas. ¿Cómo sabemos cuándo debemos cambiar nuestras zapatillas? Aunque pienses que aún están para rodar, ojo porque pueden haber perdido las cualidades y ocasionarte más problemas que beneficios.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.