El running ayuda a tu vida sexual
Por Raquel Gargallo para carreraspopulares.com
El deporte y, concretamente el running, mejora tu vida sexual. Sí, como lo lees. El running no solo ayuda a mejorar tu estado físico y mental, sino que además puede ayudarte a mejorar tu vida sexual. Un beneficio más del deporte de moda del que hasta ahora no habíamos hablado aquí.
Pero, ¿por qué el running es bueno para tu vida sexual? Para aclarar la afirmación del titular de este artículo, la Coaching Sexual y PersonalRaquel Gargallo nos cuenta 5 razones que confirman que el running es bueno para mejorar tu vida sexual. Ya sabéis, tomad nota.

1.- Correr estimula la producción de endorfinas
Correr varios kilómetros por semana permite la liberación de hormonas, como las endorfinas, necesarias para el deseo sexual. Esta hormona del placer favorece la relajación y reduce el estrés, enemigo número uno de la libido.
El estrés, a menudo asociado al trabajo, perjudica la vida sexual y amorosa de gran parte de la población. De hecho, el Estudio Europeo sobre Satisfacción Sexual 2012 realizado por Pfizer reflejaba que la preocupación por la situación económica repercutía sobre la libido y el deseo sexual de un tercio de los españoles (34%).
2.- Correr potencia la producción de testosterona
Fortalecer los músculos también ayuda al cuerpo a producir más testosterona, hormona clave para el deseo sexual. ´Está comprobado que la testosterona y la adrenalina tanto en hombres como en mujeres mejoran la libido´, explica Chris Jones, director del Departamento de Fisiología de Nuffield Health, en un artículo publicado en Telegraph.
3.- Correr mejora la circulación sanguínea
Hacer deporte y caminar activa la circulación sanguínea y favorece la irrigación de los órganos genitales, ya sea del pene o del clítoris. Además, la práctica de ejercicios cardiovasculares disminuye en un 30% el riesgo de disfunción eréctil, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Harvard.

4.- Correr esculpe el cuerpo y el perineo
Corriendo podemos fortalecer un músculo pequeño, pero importante, que hace trabajar los abdominales: el perineo. Ahora bien, en las mujeres, el placer está ligado, sobre todo, ´al tono muscular de la vagina y a un buen funcionamiento del suelo pélvico ´, asegura el sexólogo Alain Gariépy.
5.- Correr mejora la autoestima
La ecuación es simple: sentirse bien con uno mismo contribuye a mejorar la libido. De acuerdo con un estudio publicado en el Journal of Human Sexuality, ´las personas con una buena autoestima se sienten más deseables y rinden mejor a la hora de mantener relaciones sexuales´.
No obstante, aunque correr puede aumentar el placer sexual, también hay que tener cuidado con los excesos: pasarse con el entrenamiento puede provocar un desajuste hormonal y tener un efecto inverso sobre la libido.
En cualquier caso, la libido no es algo mecánico ni va solamente ligada a lo físico. ´Hace falta erotizar la relación´, recuerda la sexóloga Manuela Costa Fernandes. ´La sexualidad implica de todo menos actuación, que sólo genera estrés. Si ponemos el listón emocional demasiado alto, la cosa no funcionará bien´, señala.
Raquel Gargallo, Coaching Sexual y Personal
Web: raquelgargallo.com
Facebook:
Twitter: @GargalloRaquel
Instagram: @rgh8
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
Cuando un corredor siente apatía en un momento de su vida deportiva, realmente ¿hemos pensado en la posibilidad de que nuestra actividad física sea excesiva y contraproducente y que hayamos caído en un sobreentrenamiento? Fco. Gilo nos da las claves.
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Mejora tu abdomen y suelo pélvico. Mejora la musculatura de tu abdomen y quítale presión al suelo pélvico con estos sencillos ejercicios. La respiración es clave en el trabajo hipopresivo. Te enseñamos las pautas generales. Practicando y mejorando esta zona, te ayudará en la práctica deportiva general.
¿A qué mujer no le ha tocado en algún momento de su vida correr una prueba que lleva meses preparando con la gran “visita del mes”? A muchas nos ha pasado, y algunas sufrimos de dolores menstruales que suelen impedir continuar con una carrera o entrenamiento.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
También te puede interesar
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.