El selecto club de las carreras ‘Golden’. ¿Cómo entrar?
Por carreraspopulares.com
En España estamos de enhorabuena. Valencia está a punto de estrenar su doble etiqueta de oro de la IAAF que ha recibido en su medio maratón y en su maratón. Un hito que pocas ciudades del mundo han logrado. De hecho, es la única que no es capital de su país que tiene esta distinción en las dos pruebas. De hecho, en las carreras y en la ciudad entera, se va a vivir un ambiente especial en estas fechas promovido por la organización para, si cabe, hacer más relevante aún las pruebas y que el coredor disfrute más aún.
Pero, recientemente, Madrid se ha logrado unir a este selecto club de las carreras con ‘Golden Label’ o etiqueta de oro. La capital también ha hecho un buen esfuerzo para que su Maratón pueda entrar en este selecto club. Tardará más en poder estrenarla, ya que la carrera es en primavera, pero el trabajo ya está hecho.
Pero, ¿qué requisitos hay que cumplir para tener un Maratón con etiqueta de oro?
En cuanto a los requisitos, hay de todo. Desde los más básicos, que llaman la atención incluso por lo simples que son, hasta los más exigentes. Muchos de ellos se refieren a los atletas de élite y el nivel competitivo. En general, lo que se busca es una carrera de nivel, pero donde haya mucho corredor popular que pueda disfrutar de muy buenos servicios.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Los aspectos competitivos
Atletas: Las carreras con Gold Label están obligadas a tener corredores de élite internacionales. Deben tener entre sus participantes a cinco hombres y cinco mujeres catalogados como atletas de élite nivel oro. Estos atletas de élite deben ser de, al menos, cinco nacionalidades diferentes (por ejemplo, la élite masculina de tres países y la femenina de 2 países).
Pero, ¿qué atletas son ‘gold’? Para ser considerado atleta de élite de este nivel, se deben cumplir unos requisitos en los meses anteriores a la prueba en la que se desempeñe dicha función. Para simplificarlo, os exponemos las marcas que se les exigen a estos atletas en las competiciones de la IAAF:
Maratón: Hombres: 2:10:00. Mujeres: 2:28:00
Medio Maratón: Hombres: 1:01:00. Mujeres: 1:11:00
10k: Hombres: 28:00. Mujeres: 32:00
Con este requisito, la IAAF se ha asegurado que las carreras gold están a un nivel competitivo alto y que son también potentes en recursos económicos, ya que están obligadas a raer a estos corredores de diferentes países y costear su estancia y manutención. Las pruebas están obligadas a firmar contratos con estos atletas.
Observadores: La IAAF nombrará a uno o más observadores para que se aseguren de que se cumplen los requisitos de la etiqueta de la carrera. La prueba está obligada a pagar los gastos de viaje, estancia y manutención de dichos observadores.
Anti-doping: Se establecen controles anti-doping de acuerdo con las normas de la IAAF. Estos controles serán de 12 muestras (6 hombres y 6 mujeres) para las pruebas de oro, 6 muestras (3 hombres y 3 mujeres) para las de plata, y 4 muestras (2 hombres y 2 mujeres) para las de bronce.
Además, deberán contar con liebres por obligación, y éstas deberán correr bien identificadas para que se les distinga.
Requisitos técnicos y de cobertura mediática
Para tener la etiqueta de oro deben cumplir también una serie de requisitos que aseguren que la prueba va a tener un impacto mediático suficiente para ese nivel. Entre ellos, están obligadas a tener cobertura televisiva que permita seguir la prueba en al menos 5 países diferentes bien sea en directo, diferido o streaming.
Quizás resulte más obvio, pero también están obligadas a que los medios de comunicación tengan un trato adecuado. Deben recibir, al menos, la lista de los 20 primeros participantes, acceso a una web con las listas de inscritos, monitores de TV y conexión a Internet
Las carreras con Gold Label deben tener una pantalla gigante para que se pueda seguir la carrera.
Las cuestiones obvias
Resulta paradójico que, entre los requisitos para este ‘club de la excelencia’ haya cuestiones que tenemos tan asentadas y tan básicas como que debe haber puntos de avituallamiento (eso sí, que cumplan la normativa de la IAAF) y que en línea de meta haya bebidas gratis para los participantes.
El trazado debe estar cerrado al tráfico. También muy básico, ¿no? Pero se obliga a que haya un policía o una persona que ejerza de controladora de tráfico en todas las intersecciones. La zona de meta no se abrirá a los vehículos hasta que haya salido el último corredor. En ocasiones, dependiendo del tipo de vía y del número de carriles que tenga, se podrá optar por cerrar solo la parte que ocupen los corredores.