Por qué correr acompañado
Por Pedro Fernández López para carreraspopulares.com

Correr acompañado es como hacer un trabajo en equipo. Cuantas más personas tengamos claro cuál es nuestro propósito y nuestro objetivo, más fácil resultará conseguirlo. Al estar con otros, nos apoyamos mutuamente y la motivación externa juega un papel importante. Los demás miembros del equipo de corredores nos motivan y nos ayudan a ser constantes. Y eso a su vez hace que la motivación interna sea mayor. Estamos vinculados al equipo, que nos recuerda nuestro objetivo.
Corriendo con más personas, es más fácil vincularnos al objetivo. Porque si las cosas no salen bien, no sólo nos fallamos a nosotros, también al equipo. El entrenamiento, además, es más divertido si vamos en grupo, porque vamos charlando y nos resulta más llevadero.
El equipo también nos ayuda a mejorar. Nos obligamos y nos exigimos un poco más si estamos corriendo series, porque nos ‘picamos’ con nuestros compañeros. Y si realizamos una tirada larga, nos resulta más fácil si vamos con otras personas, no se nos hace tan pesada o desmotivante.
Carreras destacadas
julio 2025
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

¿Lo necesitamos?
Todos estos motivos para correr acompañado están bien. Pero debemos plantearnos algo importante: si tuviéramos un gran conocimiento de nosotros mismos, si estuviéramos bien enganchados al objetivo, si realmente corremos porque queremos, no porque debemos, ¿sería necesario tener esas motivaciones externas que nos da correr con los demás?
El problema se da cuando necesitamos estar con los demás para lograr un objetivo que nosotros queremos. Lo negativo es necesitar estar con otro y marcarnos objetivos con otros porque si no no podemos conseguirlos. Por ello, lo importante es tener primero una motivación interna y luego sumar la externa. Si tenemos la interna, la externa será importante, pero no vinculante.
Todo el que tiene una buena motivación propia y corre porque lo desea, por uno mismo, no necesita correr con otros. Pero hacerlo sí que le da un plus. Los que corren porque está de moda, o porque les permite estar con otras personas, o hacer otra cosa mientras corren, nunca correrán solos, porque necesitarán el apoyo de los demás.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
No es fácil para un corredor popular mantener la motivación alta todo el año. Más aún en estos momentos. Como si de un entrenamiento de series se tratase, nuestro psicólogo Pedro Fernández nos da las claves para mejorar nuestra automotivación.
El campeón español ha batido todos los registros en el torneo francés. Pero ¿cuánto ha tenido que correr para lograrlo? ¿Qué papel tiene el running en la preparación de un tenista? Te invitamos a descubrirlo en este artículo
¿Solo haces carrera continua? Introduce variantes en tus entrenamientos. Cambios de ritmo, series cortas o subir cuestas. tres trabajos muy habituales que te proporcionarán una rápída evolución mejorando tu velocidad y tu resistencia. Además, ¡son entrenamientos muy divertidos!
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
Los corredores que quieren mejorar algo su rendimiento y arañar minutos (o segundos) a las marcas, saben que tienen que hacer entrenamientos de calidad. Entre ellos están la series, que son intensas y exigentes. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos cuenta en este vídeo-artículo, en su estilo ameno y práctico, en qué consisten.
¿Cuánto tiempo tardo en una serie de 300 metros a 3:40? ¿Cuánto tardo cada 100 metros si voy a 5:20? Esta y todas tus dudas acerca de los tiempos en las series se resuelven con esta tabla que será tu referencia.
Un plan para aquellas personas que ya corren, pero que quieren hacer una carrera de 10 kilómetros en menos de 1 hora.
También te puede interesar
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares