Fabrica tu propio muesli: más sano y menos azúcar
Por Laura Jorge para carreraspopulares.com
Pero, ¿qué es eso de fabricar tu propio muesli? Como algunos ya sabréis, soy muy fan de elaborar mi propio muesli. Para el desayuno, es una elaboración ideal, ya que nos aporta los nutrientes idóneos que podemos necesitar a primera hora de la mañana, con el equilibrio que nos puede venir bien para un día en el que no solo vamos a entrenar, sino también a trabajar, estudiar y afrontar el resto de nuestras obligaciones.
¿Y por qué te haces tu propio muesli? Pues porque por experiencia propia, me he dado cuenta de que la mayoría de mueslis o cereales de desayuno que venden en los supermercados y grandes superficies, son muy calóricos y van cargaditos de sal, azúcar y grasas saturadas. Es necesario rebuscar mucho o desplazarse hasta tiendas especializadas para poder encontrar algo decente.
¿Cómo puedes elaborarlo? En realidad, es muy sencillo. Aquí os dejo dos ejemplos (tan solo tienes que mezclar los ingredientes que te indico):
Carreras destacadas
mayo 2022
junio 2022
1-Muesli de copos de avena, nueces, avellanas y semillas de chía.
- La avena es rica en hidratos de carbono, tiamina, hierro y fibra. Además, es muy fácil de encontrar.
- Las nueces y avellanas aportan grasas monoinsaturadas saludables y son una muy buena fuente de energía y de nutrientes.
- Por último, las semillas de chía son una excelente fuente de fibra y antioxidantes, calcio, proteínas y grasas monoinsaturadas.
Por lo tanto, esta combinación te cargará de energía y nutrientes, y te ayudará a regular tu tránsito intestinal.
2-Muesli de copos de centeno, frambuesas y arándanos.
- El centeno es un cereal rico en hidratos de carbono, calcio y fósforo.
- Las frambuesas y los arándanos destacan por su poder antioxidante.
Por lo tanto, esta combinación es ideal para incluir en tu desayuno y es un aliado perfecto para los deportistas, pues es una buena ayuda para mantener una musculatura fuerte, unos huesos sanos y unos buenos niveles de energía.
Ambas opciones las puedes combinar con leche, bebida vegetal o yogur, por ejemplo.
Laura Jorge
Dietista-Nutricionista
Web: www.laurajorgenutricion.com
Twitter:@ljnutricion
Instagram:@ljnutricion
Facebook: Laura Jorge Nutrición
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Hidratos de carbono, proteínas, calcio... Son algunos de los nutrientes que necesitamos tras entrenar. La leche los tiene. Un alimento no del todo habitual tras entrenar, pero que nos puede venir bien.
Con la llegada del verano, los helados no sólo están permitidos, sino que son un excelente recuperador y nos ayudan con el pre o el post entrenamiento. Eso sí, siguiendo los consejos de nuestra nutricionista, Laura Jorge.
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
Desayunos rico en hidratos de carbono, bajo en fibra, en grasa y de fácil digestión. Sería un desayuno ideal para antes de una competición. Descubre qué tipo de alimentación pre-competición es la más óptima y porqué.
Tomad nota porque hoy desayunamos con una experta en alimentos saludables. Anna March, atleta joven pero con gran trayectoria y un incipiente palmarés, nos descubre sus secretos a la hora de cargarse de energía. Hoy conocemos más a fondo a esta concursante de la última edición de Masterchef.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
También te puede interesar
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
El hierro tiene un papel fundamental en el funcionamiento de nuestro organismo. En la segunda parte del artículo de Leticia Garnica, conocemos en qué alimentos lo podemos encontrar.
Come para correr mejor. Corre para comer mejor. Da igual el orden, lo importante es que nuestra alimentación esté acorde con nuestro entrenamiento, para asegurar que el cuerpo tiene los nutrientes necesarios para el ejercicio.
Comprueba con este simple test que nos propone la nutricionista Carolina Villalba cómo es tu alimentación; si el resultado no es satisfactorio estas a tiempo de cambiarla y mejorarla.
Las más vistas
Imagina que no tuvieras más ocupación en el día que correr... ¿en qué momento preferirías hacerlo? Te damos las pistas para descubrir cuál es tu hora ideal para correr.
¿Te has desenganchado de los entrenamientos? ¿Muchos días de fiesta? Es fácil volver. Eso sí, no lo hagas ´a tope´. Reengánchate poco a poco, casi sin correr.
Seguro que a la mayoría de los corredores que leéis esta líneas os ocurre algo parecido. Primero, miráis la previsión de la semana para saber si hará frío, si lloverá o si hará mucho calor.
Hay muchos falsos mitos alrededor de la alergia que seguro que das por hecho, mientras que son absolutamente falsos.
Una carrera por el altiplano, donde tocarás las nubes