Guía del running veraniego: ¿con qué ropa correr en verano?
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Aunque reduzcamos la intensidad de nuestros entrenamientos en verano y busquemos horas y lugares más frescos en los cuales hacerlo, en estos meses de más calor seguimos con nuestra actividad deportiva. Muchos son los factores que tenemos que tener en cuenta para que no nos afecten demasiado las altas temperaturas. Pero si nos hemos pasado el invierno deseando que saliera el sol, ahora no nos vamos a quedar en casa, ¿no?
Cómo vestir para salir a correr con calor
Si durante el año es importante cómo vestimos, no lo es menos con estas temperaturas. La primera clave: prendas ligeras, que transpiren lo mejor posible, para que podamos eliminar el exceso de sudor y que no nos hagan aumentar la temperatura corporal.
Empezamos por los pies: obviamente, en las zapatillas no hay duda. Son imprescindibles. Si te apetece correr por la playa, sigue los consejos de los profesionales y no hagas experimentos. Puedes prescindir de las zapatillas para hacer algún ejercicio específico sobre la arena, pero no te plantees hacer una tirada por la arena sin zapas porque puede ser el último entrenamiento que hagas en verano.
Usa, eso sí, calcetines lo más bajos que puedas y de materiales ligeros. Procura siempre que sean específicos de running, ya que usar otros modelos, o prescindir de ellos, puede hacer que se muevan más de la cuenta y nos provoquen, junto con el sudor y el aumento del calor, unas bonitas ampollas.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

En cuanto a los pantalones, aprovecha los más cortos que tengas en tu armario, si puede ser con aperturas laterales, mucho mejor. Las mallas, aunque pueden ser un poco más calurosas son mejor opción si quieres evitar incómodas rozaduras. En cualquier caso, el uso de vaselina en las ingles y en la cintura del pantalón o mallas te ayudará a evitar complicaciones por causa del sudor y el rozamiento.
Lo mismo con las camisetas. Actualmente, todos los fabricantes tienen modelos ultrafinos y transpirables, que los hacen muy cómodos y especialmente indicados. Correr sin camiseta puede ser una tentación, pero también es un riesgo para las quemaduras. Lo mejor: modelos sin mangas o de tirantes, cubriendo bien de crema solar deportiva las zonas expuestas. Si no tienes costumbre de usar ropa sin mangas, aplica vaselina los primeros días en la zona de las axilas por si acaso.
¿Correr de negro en verano da más calor?
Una de las recomendaciones en días calurosos es la de no vestir de negro, puesto que este color no refleja la luz y el calor del sol, lo que puede hacer que nos llegue más calor de fuera. Sin embargo a la hora de correr la cosa cambia. Piensa que cuando corres, la mayor fuente de calor es tu propio cuerpo. Si te vistes con materiales que impiden la eliminación de ese calor, el resultado es un aumento de la temperatura corporal. El negro no sólo impide entrar al calor sino que impide que salga. Por eso, la mejor idea en días muy calurosos es hacer como los beduinos en el desierto: vestir de colores oscuros y con ropa suelta. Esto crea corrientes de convección que ayudan a expulsar el calor corporal en combinación con la brisa exterior.
Por último, protege tu cabeza con gorra y tus ojos con gafas de sol especiales para correr. El efecto del sol al correr, además, puede ser muy molesto. Llevar el sol de cara puede influir en carrera hasta el punto de hacernos modificar la técnica de carrera y perjudicar nuestro rendimiento.
Y, aunque estamos hablando de ropa, no podemos dejar pasar la oportunidad de recordar algo muy importante: ¡hidrátate bien, es muy importante!
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Con la llegada del calor se hace más importante que nunca protegernos de la deshidratación. Pero tenemos buenas noticias:¡es muy sencillo! Sigue estas recomendaciones del Centro PRONAF y sigue dándole a la zapatilla este verano.
¿Tienes una playa cerca? Pues entonces tienes una muy buena sesión de entrenamiento. No solo para correr, sino para hacer técnica o potenciar algo tu fuerza, te vendrá bien la arena. Eso sí, ten algunas precauciones para que todo vaya bien.
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Las zapatillas (para casi todos los corredores) son el bien más preciado a la hora de correr. Por eso es importante estirar su uso unos pocos kilómetros más. Te damos unos consejos para que tus zapas pasen contigo más tiempo a pleno rendimiento.
Vacaciones de verano. Calor, playa, montaña, ocio, siestas, chiringuito y fiestas. A pesar de estos ´inconvenientes´, ¿por qué no vamos a aprovechar para correr en nuestras vacaciones veraniegas? Nos lo cuenta Mario Trota.
También te puede interesar
Para aquellos que sean nuevos en el mundo del ciclismo, posiblemente algunos de estos elementos les resulten un tanto desconocidos. Sin embargo, no les costará demasiado familiarizarse con ellos, y con un poco de práctica evitarán quedarse tirados en la carretera en algún momento.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Las botellas personalizadas son una excelente herramienta de marketing para cualquier negocio, ya que les permiten a los usuarios llevar consigo tu marca y promocionarla de forma eficaz. Estas botellas son un excelente medio para aumentar la visibilidad de tu marca.
Un tema que los runners nos preguntamos desde tiempos inmemoriales... ¿Es recomendable usar ropa interior debajo de los pantalones o mallas para correr? Intentamos darle luz a este controvertido asunto.
Si tienes alguna zona sensible ante rozaduras, te damos unos consejos para que puedas proteger tu piel ante esta sensación tan molesta y que nos puede fastidiar un entrenamiento o carrera.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.