Guía runner para saberlo todo sobre el desayuno (II)
Por Centro PRONAF para carreraspopulares.com
¿Qué podemos incluir? ¿qué sería un desayuno de calidad ? Vamos a ver a continuación cómo elaborar un desayuno saludable, nutritivo y saciante.
Recordemos que vamos a basar nuestras comidas en alimentos reales, esto quiere decir, comprar alimentos poco procesados y sin cosas añadidas. Tienes un mundo donde elegir , ya verás.
Como hemos visto que no existe un desayuno perfecto podremos realizar diferentes combinaciones. Aunque se ha visto en diferentes estudios incluir alimentos ricos en proteína se relaciona con una disminución del apetito a la largo del día, ya que la proteína nos mantiene saciados durante más tiempo.
Y sin retrasarlo más vamos a ver cuales son las mejores opciones para tus desayunos.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

Los carbohidratos, siempre los incluiremos integrales, son ricos en fibra y de liberación lenta, que como hemos visto nos interesan a parte de porque nutricionalmente son más interesantes, porque se absorberán más lentamente.
- Pan integral del de verdad (elaborado con harina integral del cereal que escojas, trigo, centeno, espelta, trigo sarraceno, avena...) en una proporción de +70%.
- Avena, en copos de mayor o menor grosor según tu preferencia
- Patata o boniato asado
- Legumbres: en su forma untable (hummus de garbanzo o lentejas)
Proteínas: las proteínas son interesantes de incluir ya que como hemos visto antes nos aporta mayor sensación de saciedad:
- Yogures enteros, naturales sin azúcar o requesón
- Quesos de calidad
- Huevos
- Fiambres de calidad (+ 80-90% de carne de pavo o pollo... ¡que no te engañen!)
- Legumbres: en forma de hummus por ejemplo es una deliciosa, fácil y rápida manera de consumirlas.
Grasas
- Aceite de oliva virgen extra
- Frutos secos
- Semillas (lino, chía, girasol, calabaza)
- Aguacate
- Chocolate negro
Otros: fruta (entera y a mordiscos mejor), canela, cacao puro, bebidas vegetales o leche con café o té, vegetales (tomate, rúcula, pate de berenjena, condimentos...)
Con todo esto te proponemos algunas ideas, pero ya sabes, mezcla y equilibra tus desayunos. Atrévete a cambiar y variar, no tiene que llevarte mucho tiempo, y muchas opciones podrás llevarlas al trabajo sin problema.
Para los que se levantan con ganas de dulce:
- Gachas de avena con canela, plátano, frutos secos y semillas
- Tostada integral con requesón y manzana asada
- Fruta, frutos secos y una onza de chocolate negro
- Yogur natural con fresas, arándanos y frambuesas con copos de avena
- Tostada de pan integral con crema de frutos secos, plátano laminado y cacao puro espolvoreado
- Macedonia de frutas con yogur griego y avellanas
Para los que son más de salado:
- Tostadas integrales con aguacate y queso fresco
- Tostada integral con hummus de garbanzo y tomate
- Tostada integral con aguacate y huevo cocido
- Huevos revueltos con champiñones, frutos secos y fruta
- Tostada integral con requesón y orégano
- Tostada integral con jamón serrano y aceite de oliva
Ya sabes, si tienes hambre desayuna, si no tienes hambre no lo hagas pero siempre que lo hagas hazlo bien.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
La ingesta de alimentos antes y después del entrenamiento es muy importante. Centro PRONAF te explica qué tipo de alimentos debes ingerir antes de entrenar para sacar el máximo partido a los nutrientes y que beneficie a tu ejercicio.
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
También te puede interesar
Si vas a formarte dentro del mundo del fitness, es interesante que conozcas diferentes opiniones. FiveStars tiene mucho que ofrecer y, por ello, en este artículo queremos compartir contigo cuáles son las impresiones de sus alumnos y cuáles son los factores clave de éxito de esta plataforma de formación deportiva online.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
No podemos evitar que pases calor en tus entrenamientos en verano. Pero sí podemos darte unas recetas para que recuperes las sales y el agua perdida mientras corres con estas temperaturas. Y de paso, ¡que saques el máximo sabor!
Seguimos con las recetas fresquitas para este verano. Aquí tienes un par de ideas para hacerte un menú refrescante, sano y muy runner. ¡Bon apetit!
Con todos los beneficios que podemos encontrar en los suplementos alimenticios, es necesario conocer cuáles son sus aportes, la manera de incorporarlos en la dieta diaria y obtener el máximo potencial de ellos.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.