“Con pasaporte biológico creo que hubiese sido campeona de Europa”
Por Carlos Domingo para carreraspopulares.com

Se le conoció como la chica de la última recta. La vallisoletana Mayte Martínez sigue siendo a día de hoy una de las mejores competidoras de nuestro atletismo. De esas que nunca defraudaba. Dos veces subcampeona de Europa, otras tantas medallas de bronce en mundiales y aún hoy plusmarquista de los 800ml bajo techo, hacen de ella una referencia.
Precisamente el 6 de marzo de 2005 se colgó uno de los subcampeonatos. Como ella misma reconoce lo consiguió “es uno de los mejores momentos que me ha dado el atletismo” y no solo por el hecho del resultado si no por haber podido lograrlo en Madrid. Y es que la capital de España acogió ese año el Campeonato de Europa en pista cubierta. Con un Palacio de los Deportes a rebosar la ochocentista se quedó muy cerca del oro. Un oro que estaba caro ya que las rusas lideraban todos los rankings en aquella época, una época que a muchas les sabe agridulce. “Si hubiese existido el pasaporte biológico como ahora tal vez la rusa no hubiese terminado por delante”. Echando la vista atrás cuenta que “aparecían rusas desconocidas de la nada para hacer marcones y el año siguiente desaparecían”.
Carreras destacadas
junio 2023
julio 2023
AMBICIÓN COMO ALICIENTE
La presión puede agarrotar o motivar. En el caso de los llamados para la gloria les motiva sin duda. La ambición es importante para todo deportista, sirve de gasolina. “Siempre me sentí apoyada por la afición”, esos momentos se quedan grabados. “Recuerdo cuando salí de cámara de llamadas por el túnel de la pista. La adrenalina estaba a tope, la gente te aplaudía y ahí sentí esa cercanía increíble”. Momentos especiales para un deportista.
BIRMINGHAM, TIERRA SANTA
Marzo fue un buen mes. El 16 del tercer mes del año Mayte compitió en la pista cubierta de Birmingham la gran final del Campeonato del Mundo. Aquellos 800ml fueron de nuevo buena muestra del potencial de la castellanoleonesa. Vueltas a ritmo infernal para ser tercera y colgarse el bronce. Aquellos 1:59.53 le auparon al tercer peldaño de un podio que, necesitar bajar de 2:00.00 estuvo carísimo.
Síguela en:
@maytemartinez76
Facebook
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Hay días en los que los que algo pasa. Días que deberían ir marcados en rojo en todo almanaque atlético que se precie. Aparentemente Finlandia y Etiopía tienen poco que ver salvo que vieron nacer el mismo día, aunque con años de diferencia, a dos gigantes.
El comité técnico de la Real Federación Española de Atletismo ha desvelado los nombres de los primeros seleccionados para el Campeonato del Mundo de Londres. Seis nombres divididos en tres hombres y tres mujeres que representarán a España en la capital británica en la prueba de maratón
El próximo sábado 24 de marzo el Campeonato del Mundo de Medio Maratón llegará a España. El equipo masculino seleccionado para volar sobre las calles de Valencia desde que suene el pistoletazo está compuesto por seis nombres que seguro darán que hablar.
Siempre nos fijamos en las medallas pero hay muchos otros detalles que sobresalen en la escala de grises que es siempre el análisis de una competición tan importante como esta. Los 14 finalistas son la cifra más alta desde la edición de Birmingham en 2007.
Al terminar su final de los 3.000ml del Campeonato de Europa que se está disputando en Belgrado Nuria Fernández nos habla de su futuro.
El próximo sábado 24 de marzo a las 17.05h arrancará la 23ª edición del Campeonato del Mundo de Medio Maratón. Juntoa a la destada corredora Joyciline Jepkosgei estarán las seis las españolas que lo van a dar todo por dejar bien alto el pabellón nacional.
Entrevistamos a Ana Lozano, tras su fantástica final de 3.000 metros. Mejor marca personal con 8.55.20 y sexta en el campeonato de Europa
También te puede interesar
El año 1992 fue un año importante para España. Dos grandes efemérides tuvieron lugar en nuestro país. Pero en lo deportivo fue Barcelona la ciudad que se llevó los focos ese verano.
Un 10 de marzo como hoy Anacleto Jiménez (Logroño, 1967) conseguía su medalla de oro en los 3.000 metros lisos del europeo en pista cubierta de Estocolmo de 1996.
El 23 de febrero de 2014 se organizó en la capital coruñesa el Campeonato de España de medio maratón y una ilustre lucense estaba llamada a subirse a lo más alto del podio.
Decir que los Juegos Olímpicos de 1992 fueron el punto de inflexión para el devenir del deporte moderno en España queda patente viendo los resultados.
Tal día como hoy en 1912 se celebraba el maratón de los JJ.OO de Estocolmo sobre una distancia de 25 millas. (40.2 km). El sudafricano Kenneth McArthur fue el vencedor con un tiempo de 2h36:54
Las más vistas
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Un elenco de participantes de lo más variado, con edades comprendidas entre los 23 y los 79 años, y profesiones dispares. También hay quien se ha apartado de cualquier actividad laboral para dedicarse en cuerpo y alma a la aventura, además de un par de conquistadores del Everest y hasta un piloto del expresidente de EEUU George Bush padre.