Importancia de los BCAAs en deportes de resistencia
Por Pablo Felipe Martín Sanz para carreraspopulares.com

El uso de los aminoácidos de cadena ramificada, más conocidos en el mundillo de la suplemenación como BCAA, abreviatura de su nombre en inglés (Branched-Chain AminoAcids), es debido sobre todo a su papel como recuperadores post-entreno, pero también tienen otros usos interesantes como el energético (que ampliaremos más adelante en sucesivos artículos) y el de que ayudan a combatir el SNF (Síndrome de Fatiga Central). Es por esto que la nueva generación de geles energéticos y bebidas isotónicas técnicas están empezando a incorporar estos BCAAs.
Qué son los BCAA
Antes de nada, a modo de introducción, comentar que los BCAA son tres aminoácidos (leucina, isoleucina y valina) muy importantes para el deportista ya que son esenciales y además son los mayoritarios en la masa muscular, junto con la glutamina, y por ello son los primeros que se degradan en las actividades físicas, sobre todo prolongadas, de ahí que sea tan interesante incorporarlos en formatos asimilables durante la práctica deportiva.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Dicho esto ya podemos explicar cómo nos ayudan a combatir el síndrome de fatiga central (SFC). Este síndrome ocurre principalmente durante la práctica deportiva intensa y de larga duración y se trata de una sensación de cansancio que se produce a nivel mental y que hace que el deportista deje de rendir al máximo nivel sin ningún problema físico aparente. Esto ocurre porque se produce un desequilibrio a nivel cerebral entre los BCAAs y otro aminoácido esencial, el triptófano. Una de las acciones del triptófano es la de inducir la síntesis de serotonina. Estos cuatro aminoácidos (los 3 ramificados y el triptófano) se unen a los mismos receptores, por lo que el desequilibrio viene cuando al hacer ejercicio los BCAAs son requeridos por el músculo como fuente de energía, esto hace que haya más receptores libres a los que el triptófano puede unirse e inducir la producción de serotonina, aumentando la sensación de bienestar, lo que induce a bajar el rendimiento pudiendo llegar incluso al abandono.
Es por esto por lo que cada vez se formulan más bebidas isotónicas, geles energéticos, barritas y gominolas que incorporan, entre otros ingredientes, estos BCAAs, así que si os preocupa sacarle el mayor rendimiento a vuestro entrenamiento empezad a buscar productos de calidad y bien formulados para cubrir todas las necesidades.
En post posteriores os contaré el uso de estos BCAAs como energéticos y como recuperadores.
SOBRE EL AUTOR
Pablo Felipe Martín Sanz
Licenciado en CC Químicas, en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
¿Sabes cómo afecta una donación de sangre a tu rendimiento como corredor? Es importante que donemos sangre, fomenta las buenas prácticas médicas y salva vidas, pero también es importante que lo hagamos en el momento idóneo.
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
El dopaje en el deporte no es algo reciente, ni mucho menos. Pero no nos referimos a décadas o siglos. Han pasado milenios desde que la humanidad empezó tomar sustancias que ayudaban a mejorar el rendimiento físico.
Las bebidas isotónicas suelen ser mejor opción para beber en carrera que el agua sola. Pero es importante saber cómo funcionan y conocer unas indicaciones sobre cómo tomarlas. Nuestros nutricionistas del Centro PRONAF nos cuentan las claves.
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
El cuerpo es un mecanismo maravilloso, casi mágico. ¿Sabes qué sucede cuando nos ponemos a correr? ¿Qué partes intervienen y qué función cumplen?
También te puede interesar
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?