Importancia de los BCAAs en deportes de resistencia
Por Pablo Felipe Martín Sanz para carreraspopulares.com

El uso de los aminoácidos de cadena ramificada, más conocidos en el mundillo de la suplemenación como BCAA, abreviatura de su nombre en inglés (Branched-Chain AminoAcids), es debido sobre todo a su papel como recuperadores post-entreno, pero también tienen otros usos interesantes como el energético (que ampliaremos más adelante en sucesivos artículos) y el de que ayudan a combatir el SNF (Síndrome de Fatiga Central). Es por esto que la nueva generación de geles energéticos y bebidas isotónicas técnicas están empezando a incorporar estos BCAAs.
Qué son los BCAA
Antes de nada, a modo de introducción, comentar que los BCAA son tres aminoácidos (leucina, isoleucina y valina) muy importantes para el deportista ya que son esenciales y además son los mayoritarios en la masa muscular, junto con la glutamina, y por ello son los primeros que se degradan en las actividades físicas, sobre todo prolongadas, de ahí que sea tan interesante incorporarlos en formatos asimilables durante la práctica deportiva.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
abril 2023

Dicho esto ya podemos explicar cómo nos ayudan a combatir el síndrome de fatiga central (SFC). Este síndrome ocurre principalmente durante la práctica deportiva intensa y de larga duración y se trata de una sensación de cansancio que se produce a nivel mental y que hace que el deportista deje de rendir al máximo nivel sin ningún problema físico aparente. Esto ocurre porque se produce un desequilibrio a nivel cerebral entre los BCAAs y otro aminoácido esencial, el triptófano. Una de las acciones del triptófano es la de inducir la síntesis de serotonina. Estos cuatro aminoácidos (los 3 ramificados y el triptófano) se unen a los mismos receptores, por lo que el desequilibrio viene cuando al hacer ejercicio los BCAAs son requeridos por el músculo como fuente de energía, esto hace que haya más receptores libres a los que el triptófano puede unirse e inducir la producción de serotonina, aumentando la sensación de bienestar, lo que induce a bajar el rendimiento pudiendo llegar incluso al abandono.
Es por esto por lo que cada vez se formulan más bebidas isotónicas, geles energéticos, barritas y gominolas que incorporan, entre otros ingredientes, estos BCAAs, así que si os preocupa sacarle el mayor rendimiento a vuestro entrenamiento empezad a buscar productos de calidad y bien formulados para cubrir todas las necesidades.
En post posteriores os contaré el uso de estos BCAAs como energéticos y como recuperadores.
SOBRE EL AUTOR
Pablo Felipe Martín Sanz
Licenciado en CC Químicas, en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
¿Sabes cómo afecta una donación de sangre a tu rendimiento como corredor? Es importante que donemos sangre, fomenta las buenas prácticas médicas y salva vidas, pero también es importante que lo hagamos en el momento idóneo.
El dopaje en el deporte no es algo reciente, ni mucho menos. Pero no nos referimos a décadas o siglos. Han pasado milenios desde que la humanidad empezó tomar sustancias que ayudaban a mejorar el rendimiento físico.
Las bebidas isotónicas suelen ser mejor opción para beber en carrera que el agua sola. Pero es importante saber cómo funcionan y conocer unas indicaciones sobre cómo tomarlas. Nuestros nutricionistas del Centro PRONAF nos cuentan las claves.
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
El cuerpo es un mecanismo maravilloso, casi mágico. ¿Sabes qué sucede cuando nos ponemos a correr? ¿Qué partes intervienen y qué función cumplen?
Ponemos el foco sobre algunas creencias muy extendidas sobre el deporte y el running. ¿Es verdad todo lo que se dice por ahí? ¡Cuidado con el boca a boca!
También te puede interesar
¿Estás preparando tu carrera de San Silvestree? Entre todas las cosas que tienes que preparar está la alimentación. No descuides esta parte y evita problemas en tu carrera. Sigue los consejos del Centro PRONAF.
Seguro que ya conoces los geles energéticos, o te estás planteando tomarlos para el maratón. Pero ¿cuándo hay que tomarlos? Nuestro experto, Pablo Felipe, nos cuenta los secretos.
El equipo de nutrición del Centro PRONAF nos explica cómo deben ser las comidas antes y después del entrenamiento, así como nos dan unas recomendaciones de cómo distribuir nuestras comidas a lo largo del día.
Podemos decir que el chocolate es uno de los mayores placeres de la vida, tanto si eres corredor, como si no. Pero a la vez es uno de los alimentos más temidos dado a su alto aporte calórico. Pero ningún alimento es malo si se toma con moderación. ¿Puede, o debe, tomar chocolate el corredor? Nos lo cuenta la nutricionista Leticia Garnica.
El color dorado y la textura crujiente de las patatas son gracias a la acrilamida, un componente que puede ser potencialmente cancerígeno en dosis muy elevadas.
Las más vistas
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.