La calurosa y penosa maratón olímpica de 1900
Por Luis Blanco para carreraspopulares.com

Momento de la salida de la maratón olímpica de París en 1900
Los primeros maratones olímpicos han pasado a la historia no solo por su carácter pionero, sino también por su extrema dureza. Los terrenos por los que corrían los atletas no eran las carreteras de asfalto que conocemos hoy, sino irregulares y polvorientos caminos. Y en muchos casos, las temperaturas causaban estragos.
A ello debemos sumar que el atletismo moderno estaba dando sus primeros pasos. Los organizadores no tenían aún mucha experiencia y muchos de los corredores no tenían la preparación adecuada. Eran todos atletas ´amateur´, como dictaban las normas olímpicas, aunque algunos habían demostrado ya sus excelentes cualidades en varias carreras previas de larga distancia. En países como Francia, por ejemplo, las carreras de resistencia tenían cierta popularidad.
Fue allí, en París, cuando se celebraron los segundos juegos olímpicos de la historia moderna en 1900. Como ya ocurriera 4 años antes en Atenas, el programa olímpico incluía la mítica distancia de Filípides, que por entonces era de algo más de 40 kilómetros.
La carrera se celebró el 19 de julio de 1900, a las dos y media de la tarde, y la temperatura era cercana a los 40 grados. Se apuntaron a la carrera 20 atletas, aunque no está claro el número exacto de los que tomaron la salida. Uno de los que no lo hizo fue Thomas Hicks, el estadounidense que cuatro años más tarde ganaría la maratón olímpica de San Luis . Según los escritos de la época y las pocas fotografías existentes del evento, los participantes que comenzaron la carrera fueron alrededor de 17.
El confuso recorrido
Los dos primeros kilómetros se corrían por un circuito de hierba de 500 metros en el Racing Club de París. Y luego el recorrido transcurría por las calles de la capital francesa. Algún corredor abandonó incluso antes de completar los dos primeros kilómetros. Otros lo hicieron en el primer cuarto de la carrera.
Lideraban la maratón entonces el francés George Touquet-Dennis, su compatriota Emile Champion y el sueco Ernst Fast. Pero en el kilómetro 12 Touquet-Dennis se retiró. En su libro “The Olympic Marathon” sus autores cuentan cómo el francés se detuvo en una cafetería, bebió dos cervezas y abandonó.
Es importante apuntar también que el recorrido no estaba bien marcado y que muchos de los participantes tomaron caminos equivocados en varias ocasiones, haciendo más kilómetros de los oficiales. Esto, unido a la dureza del trazado y a las altas temperaturas, provocó continuos abandonos.
A mitad de recorrido, el atleta Michel Théato alcanzó al grupo que lideraba la carrera y tomó la cabeza. Ya no abandonaría este puesto hasta la línea de meta. Théato se convirtió en el campeón, con una marca de 2.59.45, seguido de Champion (3.04.17) y de Fast (3.37.14). Solo terminaron la prueba 7 corredores, los cuatro últimos por encima de las 4 horas.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Un momento de la maratón olímpica de París en 1900
El ganador
El vencedor, Michel Théato, era un joven de 22 años registrado como francés. Sin embargo, una investigación llevada a cabo décadas más tarde determinó que en realidad era luxemburgués. Pertenecía al club de atletismo Saint-Mandé de París.
Según las informaciones de la época, Théato era panadero y repartía cruasanes por las calles de París. El atleta estadounidense Arthur Newton, que acabó quinto en la maratón olímpica de 1900, denunció que Théato se aprovechó de su conocimiento de las calles de París para tomar atajos y no realizar todo el recorrido oficial de la maratón.
Los autores del libro “The Olympic Marathon”, sin embargo, aseguran que Théato en realidad era carpintero y que además, en 1900, las panaderías de París no repartían cruasanes a domicilio, sino que eran los parisinos los que acudían a las tiendas a comprarlos.
Sea como fuere, Emile Théato pasó a la historia como el segundo campeón olímpico de Maratón y, a pesar de las peticiones recientes de Luxemburgo, sigue apareciendo como francés en los registros oficiales de los juegos. Tras su victoria, el joven atleta siguió compitiendo en carreras de fondo y estableció el récord francés de 10 kilómetros en 35 minutos y 13 segundos. En 1902 se hizo profesional y participó en varias pruebas, pero el nivel de sus competidores era mayor y no logró destacar.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El 14 de julio de 1912 se celebró la prueba de maratón de los Juegos Olímpicos de Estocolmo. El sudafricano Kennnet McCarthur fue el vencedor. Pero uno de los protagonistas de aquella prueba fue el atleta japonés Shizo Kanakuri, que, si bien empezó la carrera aquel día, la acabó casi 55 años después.
El 7 de agosto de 1948 Delfo Cabrera cruzó la meta en primer lugar en el maratón olímpico de Londres. Era el segundo argentino que conseguía esa gesta. Pero el atleta que se llevó más vítores y aplausos no fue Cabrera, sino un obstinado belga llamado Etienne Gailly, que a la postre se convertiría en el héroe del día. Esta es su historia.
Es una historia que se ha repetido muchas veces. Un atleta alcanza el éxito y se convierte en héroe en su país. Pero años después, lejos de los focos de la competición, pierde el rumbo de su vida y nadie se acuerda de él. Es lo que le pasó al campeón olímpico de maratón en 1928, Boughera El Ouafi.
El maratón olímpico de 1904, en San Luis, ha pasado a la historia como uno de los más locos y accidentados: calor, polvo, manzanas podridas, un tramposo, perros furiosos persiguiendo a los atletas, un elevado índice de abandonos y la peor marca de los maratones de los Juegos Olímpicos. Esto es lo que ocurrió.
Munich. Domingo, 10 de septiembre de 1972. Se disputa la prueba de maratón de los Juegos Olímpicos, en la jornada de clausura oficial.El estadounidense Frank Shorter gana la carrera y nace su leyenda. En su país, el nuevo héroe nacional se erige en la figura que todos quieren imitar y se lanzan a correr a las calles. El auge del running está en marcha.
El 1 de diciembre de 1956, en medio del asfixiante calor veraniego de Melbourne, un atleta francés entró en la leyenda del atletismo. Su victoria fue la mejor recompensa al esfuerzo y la tenacidad. Aquel día, Alain Mimoun cumplió por fin su doble sueño.
Seúl, 1988. Un anciano entra corriendo en el Estadio Olímpico con la antorcha en alto. Es Sohn Kee-chung. Su país le rinde homenaje cinco décadas después de haber conseguido el oro olímpico en maratón en Berlín. Una victoria amarga que tuvo que celebrar, avergonzado, como japonés, a pesar de ser coreano. Esta es su historia.
También te puede interesar
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
Las más vistas
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Recta final para la Cursa Patrimoni Ibiza, que este sábado volverá a atraer las miradas del mundo del atletismo, con una participación estelar que promete posicionarla como uno de los 10K homologados en ruta más rápidos del país.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo