La importancia del trabajo complementario a la carrera
Por Victor García para carreraspopulares.com

El entrenamiento de la carrera es aquel que todo corredor suele realizar. Correr es correr ¿no? Por tanto, todo corredor popular suele enfocar su entrenamiento en esta dirección, kilómetros y kilómetros, con el fin de mejorar su forma física.
Lógicamente con este tipo de entrenamiento se mejora, sobre todo al principio, pero no por mejorar quiere decir que sea completo. Es decir, podemos mejorar aún más con ese entrenamiento si le añadimos un entrenamiento complementario que no es carrera en sí, con el fin de mejorar; y no sólo eso, nos lesionaremos menos, con la gran importancia que esto tiene. La mejora en cualquier corredor no tiene otro secreto que la constancia y la continuidad, y el trabajo complementario a la carrera nos va a ayudar.
Ahora bien, ¿a qué me refiero con trabajo complementario?
-Trabajo de fuerza: una de las claves para ser más rápido, más resistente y lesionarnos menos, es trabajar esta cualidad física. No es imprescindible ir al gimnasio para mejorar la fuerza, también se puede mejorar en el medio natural (cuestas), en casa (circuitos de condición física), y de muchas otras maneras.
-Trabajo de core y fortalecimiento abdominal: una de las claves que ha empezado a tomar importancia desde hace poco tiempo, es el trabajo del core. La zona abdominal, lumbar, pélvica, es de gran importancia para el corredor. Si conseguimos fortalecer y trabajar correctamente esta zona, tenemos mucho ganado: seremos más rápidos y nos lesionaremos menos.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

La escuela de corredores de Victor García
-Elasticidad y flexibilidad: si bien es cierto que no es algo que en lo que me guste incidir demasiado, es necesario hacer un buen trabajo de estiramientos tras cada sesión de entrenamiento, con el fin de recuperar tras el esfuerzo y no lesionarnos. En sujetos muy acortados será bueno realizar un trabajo específico.
-Entrenamiento cruzado: nadar, montar en bici o elíptica, son otras formas de trabajar nuestra capacidad aeróbica, pero con una diferencia respecto a correr: no hay impacto. Esto es importante cuando estamos lesionados y no podemos correr, así como cuando queremos meter más carga de entrenamiento sin correr el riesgo de lesionarnos por impactar demasiado con la carrera.
-Descanso, nutrición, entrenamiento invisible: es aquello que no se ve, pero que nos ayuda a asimilar el entrenamiento. No por entrenar más vamos a correr más, sino que si entrenamos mejor, correremos más. Es clave tener en cuenta estos aspectos y no pasarnos en ciertas facetas de nuestra vida.
Como podéis comprobar, no sólo de correr vive el hombre. Sé consciente de ello y empieza desde ya a darle valor a lo que realmente importa. A veces es mejor quitar tiempo de carrera e introducir este tipo de trabajo, correremos más y en ocasiones con menos esfuerzo. ¿A qué estás esperando?
Víctor García Blázquez es entrenador Nacional de Atletismo en la escuela www.vgrunning.com y profesor en los cursos “Prepara con éxito tu maratón" en www.gesfiesports.com .
Ha sido Medallista Europeo en Helsinki 2012, Olímpico en Londres 2012 y Campeón de España 3000m p.c. 2012 y 2014.
SOBRE EL AUTOR
Victor García
Atleta olímpico, licenciado en Inef y entrenador en vgrunning.com
www.vgrunning.com
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te has desenganchado de los entrenamientos? ¿Muchos días de fiesta? Es fácil volver. Eso sí, no lo hagas ´a tope´. Reengánchate poco a poco, casi sin correr.
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
Hace algo más de un mes que pudimos salir a la calle a correr y no hay carreras a la vista. Hay que dar tiempo al cuerpo para que se adapte y hay que cuidar el número de kilómetros que hacemos. Podemos ya hacer cambios de ritmo y alguna sesión de intensidad, pero sobre todo por diversión.
Tarde o temprano caemos en ellas. Las agujetas son un incordio, pero puedes esquivar su incidencia ejercitando otro tipo de músculos o rebajando la intensidad del entrenamiento.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!