La parte divertida de marcarte un objetivo
Por Pedro Fernández López para carreraspopulares.com

Mes de enero. Una época donde el entorno y las fechas nos invitan a marcarnos propósitos de año, ya sabéis. Con este artículo queremos proponeros cómo elegir un buen objetivo y cumplirlo de la forma más sencilla y divertida. De esta forma, precisamente, es como estos objetivos logren lo que queremos. No olvidéis que elegimos los objetivos para que nos ilusionen, nos diviertan y no nos frustren. Hay que tener en cuenta también que cualquier reto como corredores será un reto que nos cueste conseguirlo, seguramente un par de meses, tres o incluso más. Por lo tanto la motivación no solo tiene que aparecer al principio, sino que ha de ser una constante, o al menos hemos de tratar de mantenerla durante el mayor tiempo posible.
Os invito a que exploréis un libro muy interesante, donde podéis seguir investigando el arte de ponerse objetivos: “Los siete hábitos de la gente altamente efectiva” de Stephen R. Covey. También seguramente os suena la norma que tenemos que cumplir a la hora de marcarnos objetivos. Seguro que os suena la palabra SMART (inteligente en inglés; MARTE en español). Un objetivo para que esté bien definido ha de cumplir estas características:
- Specific (Específico): el objetivo tiene que estar bien definido.
- Measurable (Medible): se debe poder medir.
- Attainable (Alcanzable): un objetivo ha de ser alcanzable, realista.
- Relevant(Relevante): ha de estar en línea con tus gustos y actividades.
- Timely (a Tiempo: tiene que estar bien acotado en un periodo temporal.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

Además de estas características, y de lo que podáis seguir aprendiendo con Covey, para mí lo más importante a la hora de proponernos un objetivo es proponerse también un cambio de hábito. Sí, habéis leído bien: un cambio de hábito. Lograr un objetivo nuevo pasa por hacer cambios, ya que para lograr cosas nuevas hay que hacer cosas distintas, y en mayor o menor medida estamos haciendo algo distinto.
Haz que tu objetivo sea "ecológico"
Y aquí introduzco el concepto de ecología. Y sí, seguimos hablando de objetivos, de hábitos y de conseguirlos de manera divertida. Cuando elegimos un objetivo nuevo hemos de plantearnos como va a afectar este reto al contexto amplio de nuestras relaciones. Tus objetivos han de estar en armonía contigo como persona en su más amplia definición. Conseguir algo no implica hacerlo a costa de los demás o de un desgaste del resto de nuestras responsabilidades o roles. Puedes contestarte a alguna de estas preguntas: ¿puede ocasionarme alguna repercusión que no deseo? ¿tendré que renunciar a algo? ¿qué repercusiones puede tener en mi entorno? Que un objetivo lo vayamos consiguiendo tendrá mucho que ver nuestra habilidad a la hora de negociar y de cooperar, con nosotros mismos y con nuestro entorno. Conseguir objetivos donde ganan todos los implicados: familia, amigos, y uno mismo, ésta es la ecología de la que os hablaba, será mucho más fácil y sencillo. Cuando existe fluidez los objetivos se conseguirán de una manera más ecológica, el puzzle seguirá encajando.
La ecología, por definición se trata de la relación de los seres vivos con el entorno en el que se mueven. Es muy interesante poner foco en la sostenibilidad de nuestras metas. Objetivos ecológicos son aquellos que afectan de forma positiva a nuestro entorno personal, familiar y social. Es muy importante aprender a fijarse objetivos ecológicos con uno mismo.
La ecología de los objetivos nos es útil para saber que nuestros hábitos van a cambiar. Llegar al objetivo va a traer consecuencias, ya que nace un nuevo compromiso. Ya que has decidido conseguirlo maneja los dos escenarios, prevé las renuncias y lo que te permitirá alcanzar ese objetivo, lo que lograrás. Así ponderarás la parte “negativa” y la parte “positiva” de tu reto. Por lo tanto actúa con toda la responsabilidad. No estaría mal que también agradecieras y premiaras a tu entorno por facilitártelo, por ayudarte, asumir parte de tus responsabilidades. Diviértete con los que te rodean y festeja cada pequeño logro o kpi que te lleva a conseguir el objetivo final, generando referentes positivos. Llena tu día a día conscientemente de las cosas positivas que estás viviendo por conseguir el objetivo que te has propuesto.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El plan de entrenamiento antes de un maratón es, por supuesto, importantísimo. Pero además de las tiradas y del acondicionamiento físico, también hay que entrenar un músculo muy importante... ¡el cerebro! Nuestro preparados mental, Pedro Fernández, nos da las claves.
Como corredores disponemos de muchas ´armas´ para cumplir nuestros objetivos. El cerebro es, a veces, la más poderosa de ellas. Aprende cómo la resiliencia puede ayudarte en tus carreras y en otros aspectos de tu vida.
Se dice que el maratón no dura 42 kilómetros. Un maratón dura los 3 ó 4 meses que dedicas a su entrenamiento. ¿Cómo preparar la cabeza para afrontar semejante desafío? Nuestro psicólogo Pedro Fernández nos ayuda con sus consejos.
No es fácil para un corredor popular mantener la motivación alta todo el año. Más aún en estos momentos. Como si de un entrenamiento de series se tratase, nuestro psicólogo Pedro Fernández nos da las claves para mejorar nuestra automotivación.
¿Es bueno el running para el desarrollo de nuestro cerebro? ¿Puede llegar a ser negativo en alguna circunstancia? Nos ponemos al día con los últimos estudios en este campo.
Las semanas después de un maratón pueden ser difíciles de superar, al habernos vaciado para cumplir nuestro gran reto. ¿Cómo superar este vacío y seguir con nuestros entrenamientos? Nuestro psicólogo Pedro Fernández nos da algunas claves.
Cómo superar los factores que te impiden conseguir tus objetivos es algo que todos deberíamos conocer. El cerebro es el músculo más importante para correr, y también hay que tenerlo preparado.
También te puede interesar
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.