La tendinitis tibial
Por Carlos Blasco García para carreraspopulares.com
Siguiendo con el capítulo de los pies pronadores y supinadores, y recordando que por lo general todos los pies deben tener movimiento de pronación y de supinación, vamos a centrarnos ahora en cuáles son los músculos responsables de estos movimientos, y del motivo por el que se produce una tendinitis al finalizar la práctica deportiva , en este caso, una maratón y/o una carrera.
Para ello, vamos a partir en primer lugar del análisis rápido del movimiento de pronación y supinación a través de tres imágenes:
En la primera de las imágenes, se ve en color rojo el músculo Tibial Anterior, que es el responsable de que el puente ascienda. Este músculo tiene su origen por delante de la tibia, y se inserta en la zona más alta del puente (el escafoides). Cuando se tiende a elevar con mucha frecuencia seguida el puente se inflama y provoca dolor, tanto en la inserción como en la tibia.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
En la segunda imagen, se observa como al apoyar el pie en el suelo, por la acción del peso del cuerpo todo el puente desciende. Esto sirve para amortiguar el impacto que se produce. En el caso de que no se dé este descenso del puente la energía generada ascenderá hasta la rodilla, cadera en incluso espalda en la zona lumbar. La acción del músculo Tibial Anterior hace que tras amortiguar el impacto el puente vuelva a su posición normal. Al repetirse muchas veces esta acción, puede general un proceso inflamatorio.

Finalmente, en la tercera imagen se observa el pie instantes previos a la propulsión, es decir, al paso. El puente vuelve a descender por la acción del músculo Peroneo Lateral Largo para trasladar todo el peso del cuerpo a la articulación entre el metatarsiano y el dedo gordo (círculo rojo). De manera que el paso finaliza a través del dedo gordo.
Tal y como se indicaba al inicio y en el capítulo anterior, estos movimientos de pronación y supinación (imágenes inferior y central respectivamente) son necesarios para realizar correctamente la marcha a paso lento. Sin embargo, en el momento en el que vamos a realizar una carrera estos movimientos se multiplican y se ejecutan infinitud de veces lo cual conlleva un gasto muscular importante. En el caso de corredores experimentados que ya llevan muchos años practicando la marcha y/o la carrera, sus músculos están prácticamente adaptados y siguen un protocolo de calentamiento y estiramiento adecuados. En el resto de los casos en los que no se cumplen estos condicionantes, o en el caso de que exista alguna alteración tanto en el pie como en el resto de la extremidad inferior (rodilla y cadera) e incluso en ocasiones en la espalda, se dará una alteración de la normalidad de estos movimientos, y en consecuencia, podrá aparecer la inflamación tanto del músculo Peroneo Lateral Largo como del Tibial Anterior. En otras palabras:aparecerá el dolor durante y después del acto deportivo.
¿Cómo lo prevenimos y/o solucionamos? Lo veremos en el próximo artículo.
SOBRE EL AUTOR
Carlos Blasco García
Podólogo especialista en Patomecánica del Pie y en Podología del Deporte
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
Es una dolencia clásica en corredores. Afecta más a los atletas que practican la larga distancia. Descubre qué es y cómo tratar la periostitis tibial.
¿Te duele el pie? ¿Molestias? O simplemente, prevenir lesiones. Un estudio biomecánico del pie nos va a dar mucha información y, casi seguro, nos ayudará a evitar quedarnos en el dique seco por alguna lesión. Jaime García Latorre nos explica en qué consiste.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
El Kilimanjaro no es una montaña en la que se requieran conocimientos técnicos de escalada ni la utilización de material especial. Es apta para un simple senderista. Menuda aventura ha vivido nuestro aventurero Jorge González de Matauco
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?