BUSCA TU CARRERA

Tenemos 166 eventos a tu disposición

Las mujeres marcan el ritmo en el running

Por Raquel Landín para carreraspopulares.com

Salgo a correr y no hago más que cruzarme con mujeres, no importa la hora, ¡ahí van! cada una a su ritmo, algunas solas y otras acompañadas, zancada tras zancada.

Desde hace tiempo se viene escuchando en mi ciudad un eslogan que desde el principio me hizo soñar, había llegado el momento de mi deporte “Valencia ciudad del running”, desde entonces muchos hombres han seguido sumándose al reto de correr pero han sido las mujeres las que más han crecido en número con diferencia.

Algo está cambiando. ¡Me encanta!, ya era hora, orgullosa es poco de lo que mi ciudad me está haciendo vivir. Pero en mi habitual rutina de viajes por España y el extranjero me he dado cuenta que éste echo era una cosa generalizada, daba igual que no disfrutaran del buen clima del mediterráneo, por fin se habían dado cuenta de que correr no las hacía menos femeninas sino más saludables, más enérgicas, más capaces o más esbeltas. ¡Anda que no les sientan bien ni nada unos pantalones de pitillo con tacones a las runners, ¡eh!

Y encima, correr es barato, sencillo, fácil de conciliar con la familia y el trabajo. Una nueva forma de disfrutar y de compartir grandes momentos con los amigos. Sinceramente ¡I LOVE RUNNING!

Consejos para correr

¿Mi consejo? Empieza poco a poco, deja que tu cuerpo se adapte paso a paso sin provocar sobreesfuerzos innecesarios que puedan desencadenar indeseables lesiones o posibles fatigas musculares y mentales que te alejen de aquello que te hace disfrutar. No olvides que al fin y al cabo correr para tí es un hobby y como tal, disfrutar tiene que ser factor clave.

Establece una rutina, selecciona días y horas para programar correctamente tus sesiones de entrenamiento, y haz que éste sea supervisado por un profesional del sector y además, si eres valiente podéis establecer conjuntamente un objetivo por el que luchar. Sé constante y esfuérzate. Recuerda que debes disfrutar, y no te olvides de respetar el descanso, cuidar tu alimentación, acabar siempre con unos buenos estiramientos y visitar al fisio al menos una vez al mes, más vale prevenir que curar.

No declares la guerra a ningún hombre, piensa que las mujeres tenemos el tamaño del corazón más pequeño que el de los hombres, lo que podríamos traducir en un menor Vo2max (eso que tantas veces escuchaís por ahí), es decir, la mujer transporta y utiliza menos cantidad de oxígeno por unidad de tiempo en comparación con los hombres. Es más, ellos cuentan con la testosterona, la hormona masculina (a veces incluso excesivamente, ya sabéis). Hormona que ayuda a regenerar los tejidos conectivos y musculares después del trabajo de fuerza.

Por ello y por los esteriotipos sociales que estáis desbancando, por los obstáculos que estáis superando debéis sentiros orgullosas y seguir creciendo en número. Además, nosotras también tenemos nuestras cosas buenas, nuestra flexibilidad es mayor, no somos tan robots como ellos, ¡chicos, hay que estirar más!. Nuestro mayor porcentaje de grasa y nuestra mayor economía hacen que nos adaptemos bien a las pruebas de resistencia. Pero sobretodo somos mucho más fuertes psicológicamente ¿sí o no? y al fin y al cabo la vida ¿qué es?, un conjunto diario de obstáculos que superar como los que una se encuentra en cada entrenamiento. Así que chicas, ¡todas a correr!.

Sin vosotras al running le faltaría color, le faltaría alegría, esos toques que solamente sabéis transmitir vosotras.
¡GRACIAS!

Raquel Landín es atleta y entenadora
Web: www.raquellandin.es
Twitter: @raquellandin_
Facebook: Raquel Landín
Instagram: @Raquellandin_

SOBRE EL AUTOR

Raquel Landín
Atleta y entrenadora

www.raquellandin.es


10.195

Articulos relacionados

Reportajes Buenos modales para runners
Reportajes El sexo en el deporte
Salud Hidratación en una carrera: cuestión de entrenamiento

También te puede interesar

Actualidad MARCHA BLUME 2025

Las más vistas

Salud Estirar, ¿qué es realmente?
Reportajes Mente sana con juego y deporte