Las zapatillas con placa de fibra de carbono, ¿son para todos los pies?
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com

No todos los pies responden igual al a placa de fibra de carbono
La adición de la fibra de carbono en la media suela o entresuela de las zapatillas deportivas no es algo nuevo. Es una innovación que a nivel biomecánico en el mundo de la ortopedia y de la podología se estaba manejando hasta diez años atrás, con la introducción de las plantillas de polipropileno. Que tienen unas características físicas muy parecidas a la fibra de carbono, sobre todo en cuanto a su ratio de flexibilidad-rigidez y en cuanto a su peso, al ser muy ligero.
Lo que se busca en el tema que nos ocupa es aumentar la reactividad que tiene el pie a la hora de impactar con el suelo. Es un material semirrígido que al doblarse produce un efecto de ballesteo. Cuando el pie apoya en el suelo, tanto en carrera como andando, se genera un acúmulo de energía dentro de ese tejido.
Cuando el peso corporal del paciente y la inercia dejan de actuar, porque el paciente levanta el pie para la siguiente paso, esa acumulación de energía en el propio material se libera en forma de ballesta, en forma de resorte. Ésto hace que el despegue de pie se produzca de una manera más eficiente y más rápida, con menos gasto de energía y con más potencia.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Hay pies muy diferentes y la fibra de carbono puede generar molestias en algunos
Acumulación de energía
Por tanto, es una innovación tecnológica que puede dar beneficios a la hora de correr, pero no por amortiguar impactos ni evitar lesiones, sino porque simplemente genera mayores momentos de despegue, de fuerza hacia adelante. Debido al efecto ballesteo del acúmulo de energía que tiene la fibra de carbono.
La clave está en colocar esta fibra de carbono en los lugares precisos de la zapatilla. No puede estar colocado en cualquier lugar. Creo que, con buen criterio, Nike ha incorporado esta fibra de carbono en el antepié de las zapatillas y la entresuela.
No para todos
El inconveniente es que, efectivamente, no todos los pies pueden utilizar este tipo de zapatillas. Porque hay pies que son excesivamente “huesudos”. Son pies que tiene muy poquita grasa en la en la planta y la fibra de carbono, al ser un material semirrígido, genera sensación de dureza, de rigidez, en la planta del pie. Si esa fibra de carbono no está bien rodeada de un material tipo ‘foam’ que la amortigüe, o si el pie del paciente es muy “huesudo”, muy fino, puede provocar molestias.
Además, hay determinados tipos de pies que tienen un ángulo digital de despegue muy marcado. Es decir, son pies que tienen los dedos muy levantados. Por ello, también son incompatibles con este tipo de zapatillas, puesto que promueven demasiada flexión de los dedos. Promover este tipo de flexión de los dedos cuando éstos están ya previamente muy flexionados, también puede generar patología.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
No es una lesión grave, pero puede causar molestias y dificultar nuestra forma de correr. Las durezas en los pies del corredor pueden surgir por fricción con la zapatilla o una sobrecarga plantar que puede tener su origen en una biomecánica incorrecta. El podólogo deportivo nos da las claves.
Es un debate que genera dudas entre los corredores: ¿Cómo debo pisar para evitar lesiones y poder ser más eficiente en mi carrera? Se tiende a pensar que hay que hacerlo con la puntera o metatarso, pero los expertos en podología deportiva no están tan convencidos.
Los corredores tenemos cada vez más claro cuáles son las zapatillas que debemos llevar cuando corremos. Pero, ¿hay que llevar algún tipo de calzado especial cuando estamos en casa para proteger nuestros pies? Sobre todo ahora que pasamos tanto tiempo entre las cuatro paredes de nuestro hogar. El podólogo Rubén Sánchez Gómez nos lo cuenta.
Después de este largo confinamiento en el que la mayoría hemos caminado muy poco, se ha podido provocar una debilidad de la musculatura intrínseca del pie. Para evitar lesiones ahora que volvemos a correr al aire libre hay que tener precaución.
Los corredores dedicamos mucho tiempo y dinero en buscar la zapatilla ideal para correr. Pero, si hacemos esto para tener siempre nuestros pies a punto cuando hacemos el gesto deportivo de correr, ¿por qué no dedicamos ese tiempo y dinero en buscar el calzado ideal para cuando no corremos? Nuestro podólogo Rubén Sánchez-Gómez nos cuenta cuál es.
Las ampollas se pueden convertir en unas molestas compañeras de viaje. Conoce cómo se forman y qué puedes hacer para retrasar su aparición.
¿Usas plantillas para correr? ¿Sabes si las necesitas? Descubre en este artículo los beneficios de las plantillas ortopédicas para corregir o prevenir problemas con tu pisada.
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?