Las zapatillas con placa de fibra de carbono, ¿son para todos los pies?
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com

No todos los pies responden igual al a placa de fibra de carbono
La adición de la fibra de carbono en la media suela o entresuela de las zapatillas deportivas no es algo nuevo. Es una innovación que a nivel biomecánico en el mundo de la ortopedia y de la podología se estaba manejando hasta diez años atrás, con la introducción de las plantillas de polipropileno. Que tienen unas características físicas muy parecidas a la fibra de carbono, sobre todo en cuanto a su ratio de flexibilidad-rigidez y en cuanto a su peso, al ser muy ligero.
Lo que se busca en el tema que nos ocupa es aumentar la reactividad que tiene el pie a la hora de impactar con el suelo. Es un material semirrígido que al doblarse produce un efecto de ballesteo. Cuando el pie apoya en el suelo, tanto en carrera como andando, se genera un acúmulo de energía dentro de ese tejido.
Cuando el peso corporal del paciente y la inercia dejan de actuar, porque el paciente levanta el pie para la siguiente paso, esa acumulación de energía en el propio material se libera en forma de ballesta, en forma de resorte. Ésto hace que el despegue de pie se produzca de una manera más eficiente y más rápida, con menos gasto de energía y con más potencia.
Carreras destacadas
mayo 2022
junio 2022

Hay pies muy diferentes y la fibra de carbono puede generar molestias en algunos
Acumulación de energía
Por tanto, es una innovación tecnológica que puede dar beneficios a la hora de correr, pero no por amortiguar impactos ni evitar lesiones, sino porque simplemente genera mayores momentos de despegue, de fuerza hacia adelante. Debido al efecto ballesteo del acúmulo de energía que tiene la fibra de carbono.
La clave está en colocar esta fibra de carbono en los lugares precisos de la zapatilla. No puede estar colocado en cualquier lugar. Creo que, con buen criterio, Nike ha incorporado esta fibra de carbono en el antepié de las zapatillas y la entresuela.
No para todos
El inconveniente es que, efectivamente, no todos los pies pueden utilizar este tipo de zapatillas. Porque hay pies que son excesivamente “huesudos”. Son pies que tiene muy poquita grasa en la en la planta y la fibra de carbono, al ser un material semirrígido, genera sensación de dureza, de rigidez, en la planta del pie. Si esa fibra de carbono no está bien rodeada de un material tipo ‘foam’ que la amortigüe, o si el pie del paciente es muy “huesudo”, muy fino, puede provocar molestias.
Además, hay determinados tipos de pies que tienen un ángulo digital de despegue muy marcado. Es decir, son pies que tienen los dedos muy levantados. Por ello, también son incompatibles con este tipo de zapatillas, puesto que promueven demasiada flexión de los dedos. Promover este tipo de flexión de los dedos cuando éstos están ya previamente muy flexionados, también puede generar patología.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
No es una lesión grave, pero puede causar molestias y dificultar nuestra forma de correr. Las durezas en los pies del corredor pueden surgir por fricción con la zapatilla o una sobrecarga plantar que puede tener su origen en una biomecánica incorrecta. El podólogo deportivo nos da las claves.
Es un debate que genera dudas entre los corredores: ¿Cómo debo pisar para evitar lesiones y poder ser más eficiente en mi carrera? Se tiende a pensar que hay que hacerlo con la puntera o metatarso, pero los expertos en podología deportiva no están tan convencidos.
Después de este largo confinamiento en el que la mayoría hemos caminado muy poco, se ha podido provocar una debilidad de la musculatura intrínseca del pie. Para evitar lesiones ahora que volvemos a correr al aire libre hay que tener precaución.
Los corredores dedicamos mucho tiempo y dinero en buscar la zapatilla ideal para correr. Pero, si hacemos esto para tener siempre nuestros pies a punto cuando hacemos el gesto deportivo de correr, ¿por qué no dedicamos ese tiempo y dinero en buscar el calzado ideal para cuando no corremos? Nuestro podólogo Rubén Sánchez-Gómez nos cuenta cuál es.
Los corredores tenemos cada vez más claro cuáles son las zapatillas que debemos llevar cuando corremos. Pero, ¿hay que llevar algún tipo de calzado especial cuando estamos en casa para proteger nuestros pies? Sobre todo ahora que pasamos tanto tiempo entre las cuatro paredes de nuestro hogar. El podólogo Rubén Sánchez Gómez nos lo cuenta.
¿Usas plantillas para correr? ¿Sabes si las necesitas? Descubre en este artículo los beneficios de las plantillas ortopédicas para corregir o prevenir problemas con tu pisada.
Como si de la criptonita a Superman se tratara, la fascitis es la lesión que más trae de cabeza a los corredores. Además, en verano es cuando más propensos somos a sufrirla. ¿Sabes a qué se debe? Te lo contamos, así como consejos para prevenirla.
También te puede interesar
Hay muchos falsos mitos alrededor de la alergia que seguro que das por hecho, mientras que son absolutamente falsos.
El periodo vacacional es una buena excusa para ejercitar esos músculos que durante todo el año solemos maltratar o anquilosar. Por Francisco
La realización de actividad física reduce la probabilidad de presentar deterioro cognitivo, aseguran las neurólogas Carmen Terrón y María S. Manzano
Profundizamos en el trabajo que mejorará tu zona abdominal con dos sencillas posturas. Bien trabajadas y junto con la respiración adecuada, te ayudará a convertirte en mejor corredor/a.
Mejora tu abdomen y suelo pélvico. Mejora la musculatura de tu abdomen y quítale presión al suelo pélvico con estos sencillos ejercicios. La respiración es clave en el trabajo hipopresivo. Te enseñamos las pautas generales. Practicando y mejorando esta zona, te ayudará en la práctica deportiva general.
Las más vistas
¿Te estás planteando dar el ´salto´ a la montaña? Correr por terrenos montañosos te ayudará a mejorar y, de paso, disfrutarás de paisajes espectaculares.
¿Te has planteado hacer carreras de montaña? Si te animas te lo vas a pasar en grande, aunque hay algunas cosas que debes saber sobre ellas y que las hacen únicas.
Imagina que no tuvieras más ocupación en el día que correr... ¿en qué momento preferirías hacerlo? Te damos las pistas para descubrir cuál es tu hora ideal para correr.
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
¿Te has desenganchado de los entrenamientos? ¿Muchos días de fiesta? Es fácil volver. Eso sí, no lo hagas ´a tope´. Reengánchate poco a poco, casi sin correr.