BUSCA TU CARRERA

Tenemos 147 eventos a tu disposición

Los beneficios de la gelatina para el corredor

Por Leticia Garnica para carreraspopulares.com
La gelatina tiene muchos beneficios para los deportistas
La gelatina tiene muchos beneficios para los deportistas

La gelatina es un producto viscoso que se obtiene a partir del colágeno del tejido conjuntivo de los animales que a alta temperatura es líquida y en frío es sólida. También existe la gelatina vegetal que es conocida como el agar-agar.

La gelatina es una proteína y, por tanto, está compuesta por aminoácidos que es lo que la va a hacer importante en la dieta del corredor o del deportista en general, puesto que nos ayudará en la recuperación muscular.

Así mismo, también es buena para personas con problemas digestivos como gastritis crónica o digestiones pesadas, ya que facilita el proceso digestivo.


Composición y propiedades de la gelatina

Su composición es entre un 80 – 90 % de colágeno, y el resto sales minerales, agua y azúcares, aunque tenemos gelatinas que no tienen azúcar.

Aunque la gelatina está compuesta casi mayoritariamente por proteína y por tanto contienen aminoácidos, no contiene los 20 aminoácidos esenciales, contiene 18 de ellos en el colágeno que la forma. Por eso, aunque sea un alimento bastante completo, no se puede considerar como un alimento proteico completo, sino como un complemento muy bueno para nuestra alimentación.

Dentro de los 18 aminoácidos esenciales, cabe destacar la presencia de arginina que juega un papel fundamental para las células musculares.


¿Qué beneficios tiene la gelatina en la dieta del corredor?

La gelatina es un buen complemento en la dieta del corredor puesto que aumenta la hidroxiprolina, que es un aminoácido no esencial que el cuerpo sintetiza por sí solo, es un componente del colágeno cuyo papel es regenerar las articulaciones, quedando más protegidas y dándoles más elasticidad.

Así mismo la presencia de prolina y glicina, entre otros, ayuda a regenerar el cartílago.

Es un alimento muy bajo en calorías, de modo que las personas o corredores que a la vez quieren bajar de peso, no tendrían ningún problema en tomarlo puesto que sólo les aportaría beneficios.

Distintos tipos de gelatina que nos podemos encontrar a nuestro alcance

Existen 3 tipos de gelatina a nuestro alcance: la de origen animal, la de origen vegetal y la proveniente de azúcares.

Gelatina de origen animal

Su nutriente principal es la proteína y es la que se obtiene del tejido conectivo de los animales. Es la que menos se utiliza, aunque es la que más beneficios tiene para los tendones y el organismo. Un truco para obtenerla es elaborando caldos con huesos de animales y punta de jamón.

Gelatina de origen vegetal

Se obtiene directamente de los vegetales. Es la gelatina más saludable de todas. Se obtiene de distintas fuentes pero la más usada es la Agar-agar, que se obtiene de distintas especies de algas rojas. Tiene un alto poder espesante y no aporta casi calorías. Destaca por su alto contenido en fibra soluble, ayuda a las digestiones y a disolver el colesterol y además tiene un alto poder saciante, lo que le hace un comodín importante en dietas de adelgazamiento.

Gelatina proveniente de los azúcares

Es la que más utilizamos y es la que mayor contenido en hidratos de carbono tiene, pero son de rápida absorción con lo que nos da energía de manera muy rápida y no sostenida. Es por ello que su contenido calórico es más alto y por tanto no muy recomendable.

Para los corredores, las mejores son las dos primeras, que van a ser bajas en calorías y a la vez van a ayudar al buen mantenimiento de nuestros tendones y articulaciones.

Leticia Garnica es dietista y nutricionista.
www.dietistaynutricionista.com

SOBRE EL AUTOR

46.869

Articulos relacionados

Nutrición Frutos secos: los mejores para el corredor
Nutrición La paradoja del ejercicio
Nutrición La dieta paleolítica, ¿es buena para el corredor?

También te puede interesar

Nutrición ¿Necesitamos consumir geles energéticos en la media maratón?
Nutrición Guía runner para saberlo todo sobre el desayuno

Las más vistas

Reportajes Consejos y trucos para beber en carrera
Reportajes Correr y viajar, todo es planificar