Las dolencias de los pies en la vuelta a correr
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com
En el regreso a correr en la calle pueden surgir lesiones en los pies
Las patologías por desuso y las lesiones producidas por mecanismos de reincorporación o readaptación a la actividad deportiva son comunes en la musculatura de todo el miembro inferior. Se pueden dar roturas de isquiotibiales, de cuádriceps, fibrilares, etc
Pero en el pie también existen estos fenómenos lesivos de adaptación a la actividad deportiva. Después de este largo confinamiento en el que la mayor parte de nosotros hemos estado en casa prácticamente sin andar más de cinco minutos seguidos, se ha podido provocar una degradación o una debilidad de la musculatura intrínseca del pie.
Al igual que hemos podido notar que nuestros brazos o piernas se han quedado más delgados, más flojos, en la planta del pie pasa igual. Ahí tenemos lo que se conocen como músculos intrínsecos. Cuando no usas o ejercitas mucho los pies, esos músculos se debilitan y se quedan más flojos, incluso pierden volumen.
Esto puede provocar que cuando volvemos a correr esta musculatura intrínseca del pie, que está diseñada para estabilizar la pisada, puede generar fenómenos de inestabilidad en el pie, al estar más debilitada. Estos fenómenos pueden llevar a lesiones como esguinces o incluso fascitis plantares, porque la fascia va a estar sometida a unas funciones de estabilidad que no le son propias, sino que son propias de estos músculos que se han debilitado.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
Es necesario readaptar los pies en el regreso a la actividad
Biomecánica
Asimismo, toda la biomecánica del corredor, que parte de la cadera, también se ha visto afectada. Hemos podido perder el gesto deportivo de correr, dado que hemos estado dos meses en confinamiento y la recuperación de este gesto deportivo puede llevar consigo la sobrecarga de estructuras musculares que han estado en desuso, como la musculatura glútea o la isquiotibial.
En conclusión. Es necesario readaptarse a la actividad deportiva como hacen los jugadores de fútbol en las pretemporadas, de manera muy paulatina y progresiva, sin forzar. Porque puede que el cardio lo tengamos conservado, que no estemos cansados a nivel físico-respiratorio, pero sí a nivel muscular. Y este es un cansancio que a nivel del pie no se nota. Por tanto hay que tener precaución para no lesionarnos. Por ello, es recomendable además realizar ejercicios de fortalecimiento de la musculatura en esta fase de regreso a la actividad de correr al aire libre.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
¿Te duele el pie? ¿Molestias? O simplemente, prevenir lesiones. Un estudio biomecánico del pie nos va a dar mucha información y, casi seguro, nos ayudará a evitar quedarnos en el dique seco por alguna lesión. Jaime García Latorre nos explica en qué consiste.
Es una dolencia clásica en corredores. Afecta más a los atletas que practican la larga distancia. Descubre qué es y cómo tratar la periostitis tibial.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Si quieres evitar problemas como la fascitis plantar, la metatarsalgia u otros traumatismos musculares, atentos a los siguientes consejos.
Los pies son el único contacto que tenemos con el suelo al correr. Si no los cuidamos será la base de muchas lesiones a medio plazo.
También te puede interesar
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer
La 10K de Alboraya celebrará su edición más solidaria con más de 1.000 corredores y medidas especiales frente a la ola de calor