Los ‘nuevos’ cereales para el deportista
Por May Luján para carreraspopulares.com

El alimento más consumido del mundo es un cereal: el arroz. En el ránking de los primeros puestos encontramos unos cuantos más, como el trigo o el maíz.
Su hegemonía no peligra, ni mucho menos, pero sí que es cierto que cada día se abren nuevas opciones para los que quieran consumir esta rica fuente de hidratos de carbono y no aburrirse en el intento. A nuestros clásicos platos de arroz les podemos hacer un hueco. Así, sin dejar de consumir carbohidratos, ya que todos ellos son ricos en este elemento, podemos introducir estos otros, cada vez más populares y más fáciles de encontrar,nuevos cereales (o pseudocereales):
Mijo:
¿Te apetecerían unas croquetas de mijo o un pastel de este cereal? Antres de contestar, que sepas que este antiguo cereal era considerado como un poderoso alimento sagrado y terapéutico por la Medicina Tradicional China.
El mijo es rico en fibra y una buena fuente de magnesio, un mineral que mejora el tono muscular y el sistema nervioso.Es el único cereal alcalinizante, además de ser un gran remineralizante. Es una fuente natural de fósforo y favorece un buen rendimiento intelectual y de la memoria.
Sorgo:
El sorgo es un cereal procedente de un género botánico, gramíneas, originario de Europa, América, y Asia Central.Su grano puede presentar diferentes tonalidades que varían desde el blanco al rojo oscuro o incluso morado, pasando por el amarillo.
Su composición es muy similar a la del maíz. Cabe destacar su bajo contenido graso. Aporta altos niveles de vitaminas E y B, fósforo, calcio y fibra. Ojo porque posee propiedades astringentes, homeostáticas y anti diarreicas. Se puede combinar muy bien con legumbres en una ensalada.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Quinoa:
Muy versátil. Se usa en postres, primeros platos, acompañamientos... La FAO declaró el año 2013 como el año internacional de la quinoa (hay años o días internacionales para casi todo, la verdad). De ahí su salto a los grandes mercados europeos. La quinoano es más que una semilla, pero con características únicas al poder consumirse como un cereal. Contiene muchas más proteínas y grasas que la mayor parte de los cereales comunes. Respecto al aporte calórico, la quinoa es semejante o levemente superior a un cereal, ya que contiene menor cantidad de hidratos.
Por su alto contenido en fibra (puede alcanzar los 15 gramos por cada 100) y su mayor aporte proteico respecto a los cereales, la quinoa tiene un bajo índice glucémico, lo que la vuelve ideal para personas con diabetes o que desean adelgazar comiendo sano.
Para el deportista puede ser un alimento muy valioso, semejante a la avena, dada la presencia de buenos minerales, de hidratos complejos y proteínas.
Amaranto:
El Amaranto, planta cultivada por los Incas y los Mayas,es un alimento que se consume incluso en el espacio. Se ha incluido en algún programa espacial debido a su fácil transporte y su alto valor nutritivo. Es una planta de cultivo anual que puede alcanzar de 0.5 a 3 metros de altura; posee hojas anchas y abundantes de color brillante, espigas y flores púrpuras, naranjas, rojas y doradas.
Destaca su gran cantidad de proteínas, hierro y calcio, además de su alto contenido de fibra. El amaranto ayuda en la prevención de la diabetes y la obesidad. Gran contenido de minerales y vitaminas naturales (A, B, C, B1, B2, B3), fuente de ácido fólico y proporciona niacina, calcio, hierro y fósforo.
Y para acabar, y por si eres un hacha en la cocina, aquí te dejamos unos consejos sobre cómo cocinar estos cereales. ¡Bonappétit!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Una de las preguntas más comunes que nos hacemos todos los corredores es qué alimentos deberían formar parte esencial de nuestra dieta, pues bien, te vamos a dejar dos entregas con los alimentos esenciales en cualquier “despensa runner”.
Hidratos de carbono, proteínas, calcio... Son algunos de los nutrientes que necesitamos tras entrenar. La leche los tiene. Un alimento no del todo habitual tras entrenar, pero que nos puede venir bien.
Correr es una excelente forma de ejercicio que mejora la salud cardiovascular, ayuda a mantener un peso saludable y libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Sin embargo, para maximizar los beneficios y el rendimiento, una nutrición adecuada es esencial siempre y más cuando una persona está iniciándose en el mundo del running.
Las legumbres son las grandes olvidadas en la dieta del deportista. Las recomendaciones generales establecen que se deben consumir entre 2 a 4 raciones a la semana. Una ración debe oscilar entre 60 y 80 gramos en crudo. Estas son las recomendaciones que nos deja la nutricionista Carolina Villalba.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Los Hidratos de Carbono son la principal fuente de energía para todos los deportistas, de ahí su importancia. Deben aportar entre el 50 y 65% de la energía total del día. En este artículo de Carolina Villalba te contamos todo lo que debes saber sobre los HC.
También te puede interesar
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?