Los terraplanistas del running
Por carreraspopulares.com
No, no vamos a hablar de aquellos corredores que piensan que la tierra es plana y que las cuestas son una invención de los gobiernos para controlar nuestras mentes. El fenómeno del terraplanismo, seguro que lo conoces, se fundamenta en que ciertas personas tienen la convicción de que aquello de que la tierra es una esfera y que los planetas orbitan alrededor del sol no es del todo cierto. No vamos a entrar en esta discusión, simplemente diremos que cada uno puede pensar lo que quiera, siempre y cuando no intente convencer a nadie sin argumentos científicos.
Creer que la tierra es redonda puede parecerse, en algunas cosas, a otra corriente de opinión que dice que el cambio climático es mentira o que las vacunas sólo tienen el propósito de controlar a la población. El negacionismo de los avances y descubrimientos científicos es una tendencia, por fortuna poco numerosa pero peligrosamente real.
¿Existe algo parecido en el running? En realidad no, por supuesto, pero sí existen runners que se niegan a creer ciertas cosas que los demás damos por buenas. ¿Quienes serían los negacionistas del mundo del running?
Carreras destacadas
febrero 2025
marzo 2025
abril 2025
julio 2025
noviembre 2025
Los garministas y tomtomistas
Existe un sector de la población runner que no cree en la medición de los circuitos. Creen que, cuando una carrera les dice que mide 10.000 metros, en realidad puede medir 9.700 o 10.300. El objetivo de tan macabro cambio es el de que nadie haga nunca su MMP. El objeto más preciado de estos corredores es su reloj GPS de muñeca, a los que fían la verdad absoluta aunque esté más que demostrado que su precisión no es la mayor y que la medición de las carreras homologadas es la más fiable.
Los antiestiramientos
Igual que una parte de la sociedad reniega de los beneficios de las vacunas, hay una parte de los runners que cree que no es necesario estirar después de correr. Terminan su sesión, por dura que haya sido, se cambian de ropa y se van a casa o al bar. Nada de estiramientos ni de ejercicios de vuelta a la calma. Está más que demostrado que los estiramientos son una de las mejores formas de asimilar el entrenamiento y de evitar lesiones. Sin embargo, estos negacionistas del estiramiento, realmente no se lesionan casi nunca. Tanto es así que el resto de corredores muchas veces nos preguntamos si no tendrán razón... hasta que nos lesionamos por dejar de estirar.
Los antisistemas de las carreras
También, como en el caso de los terraplanistas, hay runners que tienen que, en su afán de sentirse diferentes a los demás, reniegan de los cajones por tiempos en las carreras. ¿Qué es eso de ponerse en un cajón del final sólo porque voy a correr a un ritmo más lento? De eso nada, el antisistema lo tiene claro: primero yo, luego la sociedad. Por eso se ponen en el cajón que les parece, aunque su decisión vaya en contra del orden social (de la carrera).
Los omnivoros
También están los que no creen que haya que cuidar la alimentación para correr. Comen y beben todo lo que les parece ¡y después hacen mejores carreras que nosotros! Su comportamiento no es exactamente negacionista, pues no han tenido la oportunidad de comprobar si, efectivamente, mantener una dieta adecuada les hará ser mejor corredores. Simplemente es que sacrifican hasta donde les parece razonable. Y lo curioso es que les funciona. En este caso, las comparaciones son odiosas porque al resto, pasarnos con unas cuantas comidas o cenas nos supone, indudablemente, un peor rendimiento en carrera.