¿Mascarilla en entrenamientos de alta intensidad? Así podemos actuar
Por María Jesús Núñez para carreraspopulares.com
Si vamos hacer un rodaje suave podemos correr con mascarilla
En principio, siempre que salgamos a hacer deporte en áreas concurridas y no podamos mantener las distancias de seguridad, deberíamos utilizar mascarilla. Ésta deber ser cómoda, porque si no, ya nos conocemos, no la vamos a usar.
Lo ideal es llevar una mascarilla que no se caiga y que no apriete en exceso. Ahora mismo tenemos muchas opciones en el mercado y que cumplen muy bien todo lo que le pedimos a una mascarilla para hacer deporte.
Es cierto que muchas personas encuentran inconvenientes en utilizar la mascarilla para correr, pero no nos va a pasar nada por llevarla, no va a haber ninguna limitación, siempre que la intensidad vaya a ser moderada.
Si vamos a hacer entrenamiento de alta intensidad, que es algo que los corredores populares hacemos no más de dos veces a la semana, tenemos que buscar el lugar y el horario idóneos. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que que el organismo no va a permitir desarrollar altas intensidades con limitaciones de flujo aéreo, ya que los receptores de CO2 indican claramente al sistema musculoesquelético que debe interrumpir este tipo de ejercicio.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Sentido común
Si aumentamos voluntariamente las intensidades a pesar de los ‘input’ que envía el organismo, llegaría un momento en que nos pararía, con espasmos, alteraciones de la respiración, metabólicas e incluso con molestias musculares intensas debido a las altas concentraciones de lactato y CO2. Esto no tiene porqué suceder, porque en altas intensidades no llevaremos mascarillas.
Lo ideal es tener el entrenamiento planeado, no solo en intensidad, también en horario y en localización. Ya sea en pista o en calle elegiremos un momento idóneo para el entrenamiento de intensidad.
Apliquemos el sentido común. Si salgo a correr por espacios concurridos, mejor llevo mascarilla. Si voy con amigos a correr, lo ideal es que me asegure de que tienen inmunidad o no es posible el contagio. Si no lo sé, tendré que adaptarme en las nuevas realidades y localizar el lugar más seguro para poder entrenar sin mascarilla. No es tan difícil, solo hay que aprender a adaptarse.
Una opción es realizar el test para saber si hemos pasado el virus o no y si tenemos inmunidad. Puede resultar útil en los grupos de entrenamiento, para conocer en el riesgo de contagio. Los tests de coronavirus se pueden hacer, por ejemplo, en los centros de Healthing de Reebok Sports Club.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El confinamiento nos ha obligado a dejar de correr en la calle. Pero tenemos que mantener la actividad y la salud en casa. Y no sólo hablamos de hacer ejercicio. Aquí van algunos consejos.
Ambos horarios tienen pros y contras con una explicación fisiológica.
A finales de febrero, empecé a preocuparme por si la Maratón de Barcelona, que era “mi compromiso de primavera”, se iba o no a cancelar. Aunque en España por aquel periodo aun andábamos “a otra cosa”, en distintas partes del mundo ya se estaban anulando maratones y otros grandes eventos deportivos de masas.
A los corredores nos han permitido salir a correr a la calle. Pero también se nos ha pedido que cumplamos unas normas y seamos responsables. ¿Tan difícil es para algunos cumplirlas?
Tan malo es obsesionarse por la recuperación inmediata de la forma física como de los tiempos de competición. Esta obsesión es la que nos va a llevar a lesionarnos y a que el periodo de inactividad se prolongue más todavía y se aumente la pérdida de forma física.
Han pasado más de dos meses desde la última vez que hicimos ejercicio en la calle, en los gimnasios... y la forma física de muchos ha sido baja, no sólo por estar en casa, sino porque muchos ejercicios no se pueden hacer.
Mucho hemos oído hablar del lactato. Pero ¿qué es y por qué es tan importante? Te contamos, con el lenguaje menos científico posible, cómo aparece en el cuerpo con el ejercicio y qué importancia tiene.
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?