"Me imagino corriendo con 80 años"
Por carreraspopulares.com
Laura Sánchez Camacho. Madrid. 32 años. Corredora Popular.
¿Cuándo empezaste a correr y por qué?
Cuando era niña odiaba el deporte, era de los que temían la clase de gimnasia, odiaba correr el kilómetro en clase. Años después empecé a correr influenciada por mi padre, le vi correr maratones, acabar los 100 kilómetros y fue un ejemplo para mí, uno de sus regalos.
Me influenció también ser de Vallecas y ver año tras año la San Silvestre, hasta que en 2011 la corrí y me encantó. Luego fue todo seguido, la Media de Madrid en 2012, prometerme en 2013 correr la Maratón de Madrid, correrla. Hasta hoy, que sigo corriendo como forma de vida.
¿Correr te ayuda en tu vida diaria? ¿En qué sentido?
He incorporado este deporte a mi vida. Concibo correr durante toda la vida, me imagino corriendo con 80 años. Me ayuda a sentirme bien de la cabeza y el cuerpo. Desconectas, te relajas.
También a estar en contacto con la naturaleza en la ciudad. Me gusta correr a cualquier hora. Disfrutar la energía de las mañanas, del sol. Me gusta el atardecer y sus colores. O la noche, poder ver un poco las estrellas, la luna. También estoy más en contacto con las estaciones, el tiempo. Si corro con alguien también es un contacto distinto a tomarse un café, es agradable.
¿Cuál ha sido tu momento más importante en tu vida como corredor/a?
Tal vez la primera maratón, es una sensación muy bonita. Y supongo que el aquí y ahora, seguir corriendo, saber que forma parte de mí esta actividad. Me imagino cuando ya no me den las piernas yendo a las carreras a animar.
Carreras destacadas
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
¿Por qué terrenos te gusta correr?
Cuando salgo a correr procuro ir siempre por tierra y en su defecto carretera, huyo de las aceras. Y si voy a la playa me encanta correr descalza por la arena.
¿Cuál es tu distancia favorita en una carrera y por qué?
La maratón es la que más me gusta. Actualmente corro dos al año, es una estrategia para cuidarme y animarme a correr, una en abril y otra en octubre. Me gusta porque es un poco desafío contigo misma, requiere cuerpo y cabeza. Y me gusta el contacto que se establece con otros corredores y con la gente que te anima; una mirada, una palabra en los últimos kilómetros es algo genial.
¿Qué carrera recomendarías y por qué?
Me gusta la Maratón de Madrid, porque se vuelca la gente animando, y es bastante llana, salvo los últimos kilómetros. Y me gusta la Maratón de Bruselas, porque pasa por unos bosques preciosos, hay músicos, y la llegada es bastante impresionante aunque no hay el ambiente de Madrid y las cuestas son mayores.
¿Qué ha sido lo más divertido o curioso que te ha ocurrido en una carrera?
Me resultó curioso, que no divertido, en la última maratón pensar como en el kilómetro 30: "esta maratón voy muy bien no me duele nada". Y justo unos segundos después darme un mareo de unos segundos, conservé la calma que es lo que hay que hacer, me hidraté y seguí.
¿Tienes alguna manía antes de las carreras?
No, creo que no. Si es maratón lo que hago es planificar todo especialmente bien: ropa, tiritas, azúcares, música, Kleenex, comida, hora de levantarme, de desayunar, de evacuar, de llegar, etc.
¿Cuidas mucho el material que usas para correr?
Llevo zapatillas buenas, pero no me gasto mucho. De hecho, si me van bien compro el mismo modelo por Internet del año anterior que sale más barato. Ropa que sea cómoda y no roce. Pulsómetro no llevo, corro al mismo ritmo y no fuerzo nunca, no pienso en hacer buenas marcas, me vale con llegar. Quiero cuidar mis rodillas para poder correr hasta cumplir 80 años.
SECCIÓN YO CORRO
Si quieres aparecer en esta sección, rellena tu entrevista aquí . ¡Y no olvides adjuntar tus fotos de corredor!