Menú de San Valentín para corredores
Por Laura Jorge para carreraspopulares.com
Se acerca el día de los enamorados, ¿y sabéis qué? También lo podéis celebrar a lo grande cuidando vuestra alimentación. Es posible hacer una comida o cena especial con nuestra pareja sin dejar de lado los buenos hábitos nutricionales que tan necesarios son.
Por lo tanto, lo que os propongo, son varias platos para formar un menú para San Valentín completo y sabroso.
Nos centraremos especialmente en las vitaminas y las proteínas, con algo de carbohidratos pero sin que sean el componente principal. De este modo, podremos decir que los menús que os propongo os darán toda la energía que podéis necesitar para recuperar o preparar los músculos para vuestros entrenamientos.
Carreras destacadas
agosto 2022
septiembre 2022
Primer plato: Ensalada
Las ensaladas que os sugiero son platos ligeros cargados de vitaminas. Son opciones bastante equilibradas. Encontramos algo de fruta, como las fresas, y grasas de las más saludables, como los frutos secos. Os propongo dos versiones para que elijáis:
-Ensalada de espinacas, fresas, queso de cabra y vinagre de frambuesa
-Ensalada de canónigos, algas wakame y variado de frutos secos
Segundo plato: Carne o Pescado
Segundos platos cargados de proteínas, ideales para vuestros músculos Además, dentro de lo que cabe, son ligeros y no os supondrán un aporte calórico extra si no los combináis con salsas, por ejemplo.
-Solomillo de ternera con setas
-Tartare de atún o salmón y alcaparras
Postre: ¿Chocolate?
Pues sí, aunque os recomiendo que tenga una pureza en cacao del 85-90%. Aquí encontramos la parte más dulce, y por tanto, los carbohidratos que nos van a permitir completar una ingesta bastante equilibrada para tratarse de un día de fiesta.
-Mousse o Coulant de chocolate con frutos rojos
- Yogur desnatado con frutos rojos y trocitos de chocolate puro
¡Feliz San Valentín!
Laura Jorge
Dietista-Nutricionista
Web:
www.laurajorgenutricion.com
Twitter:@ljnutricion
Instagram:@ljnutricion
Facebook:
Laura Jorge Nutrición
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Con la llegada del verano, los helados no sólo están permitidos, sino que son un excelente recuperador y nos ayudan con el pre o el post entrenamiento. Eso sí, siguiendo los consejos de nuestra nutricionista, Laura Jorge.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Como todas las estaciones, el otoño tiene su propia oferta de frutas y verduras de temporada. Y están tan sabrosas que no podemos dejar pasar la opción de disfrutarlas. Descubre cuáles son y cómo sacarles el máximo partido gracias a PRONAF.
Desayunar no es la comida más importante del día. Pero tampoco la menos. Debes prestar la misma atención que haces con la comida de mediodía o con la cena, puesto que sus nutrientes te van a acompañar el resto del día.
También te puede interesar
La hidratación es uno de los elementos clave cuando nos planteamos realizar ejercicio. Éstas concretas pautas del Centro PRONAF nos ayudarán a saber cuánta cantidad y cómo debemos ingerir líquidos antes, durante y después de practicar deporte.
Un zumo fresco es uno de los mejores recuperadores en verano porque combina la fruta con el agua y azúcares naturales que nos ayudan a recuperar y a refrescar. ¡Anímate a prepararte estos ´recovery´ naturales!
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
El hierro tiene un papel fundamental en el funcionamiento de nuestro organismo. En la segunda parte del artículo de Leticia Garnica, conocemos en qué alimentos lo podemos encontrar.
Las más vistas
En pleno verano los corredores nos enfrentamos a uno de nuestros principales retos: el calor. El periodista y escritor Javier Serrano nos ofrece en este artículo algunos consejos para evitar problemas por las altas temperaturas. Pero lo describe desde el punto de vista de un corredor popular más, con su habitual sentido del humor y teniendo en cuenta que para nosotros, correr es casi una religión.
¿Cuándo y cuánto tenemos que beber en carrera? Y, ¿cómo reponemos las sales minerales? David Calle nos despeja estas y otras dudas incluyendo algunos falsos mitos muy extendidos sobre hidratación en el running.
Aprende los aspectos básicos sobre cómo se refrigera el cuerpo y sobre la hidratación, el golpe de calor, el sudor y otros elementos básicos. Todo, de la mano de David Calle.
El viernes 5 de agosto a las 22:00 horas en Villanueva del Aceral (Ávila), 6,5Km y 10Km para runners y 4Km para senderistas. Carrera solidaria con la Asociación Nacional del Síndrome IDIC15.
El sábado 13/08/2022 a las 9:00h se celebra la XXVII carrera popular “Villa de Belmontejo” organizada por el club local C. D. AT. Belmontejo.