Menú veraniego para combatir el calor de forma sana
Por Rubén Gadea para carreraspopulares.com
De la mano de nuestros amigos de Sanus Vitae, traemos en esta ocasión un menú muy sencilla de preparar y al mismo tiempo refrescante y ligero. Vamos, lo que toca estos días de verano, donde no tenemos ganas ni fuerzas para acercarnos a la cocina.:
Ensalada de garbanzos (receta para 4 raciones)
Ingredientes:
- 200 gr garbanzos
- 1 tomate grande o un puñado de tomates cherry
- 2 latas de atún al natural
- 1 huevo cocido
- 1 pimiento rojo pequeño
- 1 pimiento verde pequeño
- 1/2 cebolla grande
- 100 ml aceite de oliva
- Una pizca de sal
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
abril 2023
Elaboración:
Empezamos cociendo los garbanzos si no los hemos comprado ya cocidos. Para ello echamos un poquito de aceite y sal en el agua donde vayamos a cocerlos. Dependiendo del tipo de garbanzos, variará el tiempo de remojo y de cocción. Sigue las instrucciones del envase donde vienen. Por otro lado, hervimos un huevo y una vez esté listo lo cortamos a trozos. Seguidamente lavamos y cortamos el tomate, pimiento verde, rojo y cebolla a trozos pequeños.
Mezclamos todo y aliñamos con un poco de aceite y sal y listo para degustar este magnífico plato. Si te gusta, puedes añadir un poco de pimienta o hierbas aromáticas en el momento de servir.
Granizado de sandía o melón
Ingredientes:
- 1/4 de sandia o melón
- 1/2 limón
- 1 hoja de menta
Elaboración:
Cortamos la sandía o melón a cuadraditos pequeños intentando no dejar semillas, metemos la fruta troceada en un recipiente adecuado y la ponemos en el congelador durante 5 horas. Una vez transcurridas las 5 horas, sacamos la sandía o melón del congelador y la introducimos por partes en el vaso de la batidora, al cual añadimos el medio limón exprimido previamente. Procedemos a triturarlo hasta alcanzar un aspecto de hielo picado.
Por último servir en un vaso acompañado de una hoja de menta como toque final.
SOBRE EL AUTOR
Rubén Gadea
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y entrenador.
www.sanusvitae.es
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Ganas de un antojo dulce? Lo bueno de hacer tus propios bizcochos es que puedes controlar el tipo y cantidad de endulzante que le pones. ¿Te animas?
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
Los alimentos también nos pueden ayudar a entrar en calor. Más allá de su aporte energético y de vitaminas y minerales, una buena selección de alimentos nos ayuda a combatir el frío del invierno.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
En pleno verano los corredores nos enfrentamos a uno de nuestros principales retos: el calor. El periodista y escritor Javier Serrano nos ofrece en este artículo algunos consejos para evitar problemas por las altas temperaturas. Pero lo describe desde el punto de vista de un corredor popular más, con su habitual sentido del humor y teniendo en cuenta que para nosotros, correr es casi una religión.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
Un zumo fresco es uno de los mejores recuperadores en verano porque combina la fruta con el agua y azúcares naturales que nos ayudan a recuperar y a refrescar. ¡Anímate a prepararte estos ´recovery´ naturales!
También te puede interesar
¿Estás preparando tu carrera de San Silvestree? Entre todas las cosas que tienes que preparar está la alimentación. No descuides esta parte y evita problemas en tu carrera. Sigue los consejos del Centro PRONAF.
Seguro que ya conoces los geles energéticos, o te estás planteando tomarlos para el maratón. Pero ¿cuándo hay que tomarlos? Nuestro experto, Pablo Felipe, nos cuenta los secretos.
El equipo de nutrición del Centro PRONAF nos explica cómo deben ser las comidas antes y después del entrenamiento, así como nos dan unas recomendaciones de cómo distribuir nuestras comidas a lo largo del día.
Podemos decir que el chocolate es uno de los mayores placeres de la vida, tanto si eres corredor, como si no. Pero a la vez es uno de los alimentos más temidos dado a su alto aporte calórico. Pero ningún alimento es malo si se toma con moderación. ¿Puede, o debe, tomar chocolate el corredor? Nos lo cuenta la nutricionista Leticia Garnica.
El color dorado y la textura crujiente de las patatas son gracias a la acrilamida, un componente que puede ser potencialmente cancerígeno en dosis muy elevadas.
Las más vistas
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.