Meriendas para runners, cinco ejemplos
Por María González Neira para carreraspopulares.com

19:00 pm. Fin de la jornada laboral e inicio del entrenamiento. Me pongo mi ropa de deporte y me dispongo a salir a correr, pero antes me hago la siguiente pregunta, ¿debería merendar algo?
Es posible que te sientas identificado, ya que sois muchos los corredores que salís a realizar vuestros entrenamientos por la tarde, coincidiendo con la franja horaria donde por costumbre algunas personas realizan la merienda.
Como ocurre con otras cuestiones nutricionales, recomendar realizarla o no, va a depender de múltiples factores individuales: tipo y duración del ejercicio, características de la última comida realizada, la tolerancia gastrointestinal y los objetivos del deportista (pérdida de grasa o mejora del rendimiento, por ejemplo), entre otros.
No obstante, existen unas directrices generales que te ayudarán a determinar si esta toma es interesante que forme parte o no de tu planning de comidas.
Para saberlo, debes tener en cuenta si la merienda es la comida previa a tu entreno (pre-entreno) o, por el contrario, la posterior al mismo (post-entreno).
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Merienda antes de entrenar
Si la merienda corresponde a tu pre-entreno, salvo que éste vaya a ser de alta intensidad y/o duración, no necesitas realizarla, ya que si tu comida anterior fue completa, contarás con los nutrientes necesarios para desempeñar el ejercicio con éxito. No obstante, si sientes hambre, puedes elegir alguna de las siguientes opciones: una pieza de fruta, un yogur con frutos secos o un pequeño bocadillo.
Merienda después de entrenar
Por el contrario, si tu merienda coincide con tu comida post-entreno, sí es recomendable que la realices, ya que es después del ejercicio cuando tenemos que buscar los alimentos más idóneos para recuperar nuestros depósitos de glucógeno, reparar los tejidos musculares dañados y reponer los líquidos y electrolitos perdidos.
¿Qué puedo merendar después de entrenar?
La clave está en buscar opciones que te aporten hidratos de carbono, proteínas de alta calidad y electrolitos. A continuación, te damos 5 ideas que cumplen todos estos criterios.
1) Batido casero: leche + plátano + avena (mezclar todos los ingredientes). Puedes endulzar con canela.
2) Sándwich de pechuga de pavo, tomate y aguacate. Es preferible que elijas pavo fresco frente a los preparados cárnicos de pavo.
3) Yogur natural con Corn flakes y arándanos. Puedes sustituir los arándanos por cualquier otro fruto rojo (fresas, frambuesas, moras) ricos en antioxidantes.
4) Tortitas caseras de avena: leche o bebida vegetal + avena + huevo + levadura. Mezclar todos los ingredientes y verter sobre una sartén con un poco de aceite de oliva.
5) Pan con nueces y pasas. Puedes sustituir las nueces por cualquier otro fruto seco (almendras, avellanas) y, las pasas por otra fruta desecada (orejones, dátiles).
Además, no olvides hidratarte. Si el ejercicio ha sido de una duración inferior a 90 minutos y/o ha sido de baja intensidad, elige el agua como bebida de preferencia. Si ha sido de duración mayor a 90 minutos y/o la intensidad ha sido elevada, puedes optar por incluir una bebida isotónica.
Recuerda que los post-entrenos son importantes, pero no debes de descuidar las comidas del resto del día, ya que si estas no están correctamente planificadas, de poco o nada servirá que hagamos un post-entreno perfecto.
María González Neira
Web: www.nutriendomicambio.com
Twitter: @MARAGONZLEZNEIR
Facebook: Aquí
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Desayunos rico en hidratos de carbono, bajo en fibra, en grasa y de fácil digestión. Sería un desayuno ideal para antes de una competición. Descubre qué tipo de alimentación pre-competición es la más óptima y porqué.
La ingesta de alimentos antes y después del entrenamiento es muy importante. Centro PRONAF te explica qué tipo de alimentos debes ingerir antes de entrenar para sacar el máximo partido a los nutrientes y que beneficie a tu ejercicio.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
También te puede interesar
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Las más vistas
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?