Mizuno Wave Rider 18: estabilidad y confianza
Por carreraspopulares.com

La nueva Mizuno Wave Rider 18
La marca japonesa Mizuno ya tiene disponible para los corredores la nueva edición de uno de sus modelos estrella, la Wave Rider 18. Una oportunidad para seguir evolucionando en el diseño su zapatilla de entrenamiento para corredores neutros que consigue mejorar en dos características fundamentales: estabilidad y agarre.
De esta manera, los usuarios habituales del modelo no harán sino reforzar su confianza en la zapatilla, que es de las que da con creces lo que le pides. Y a los que no hayan calzado este modelo aún y busquen una zapatilla de entrenamiento duradera, ajustada y cómoda, les gustará saber que la Wave Rider 18 tiene todo eso y más.
Lo primero que sientes al meter el pie en la zapatilla y ajustar los cordones (cuyos ojales, por cierto, están más reforzados en esta nueva edición), es su robustez y fortaleza. El pie queda unido a la zapatilla, con el talón bien agarrado, pero con sensación de amplitud y alta comodidad.
Los primeros trotes hasta familiarizarte con la zapatilla sirven ya para hacerse una idea de su elevada estabilidad. Es la compañera ideal para los entrenamientos de cada día, y mantiene la amortiguación necesaria, la del consolidado sistema Wave, referente de la marca japonesa, con las mejoras añadidas en cada nueva edición. El incremento de kilómetros no hace sino reforzar esas sensaciones y confirmar la comodidad que aporta esa amortiguación.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

La Mizuno Wave Rider 18 ha evolucionado en su diseño y prestaciones
Evolución
Pero la zapatilla no cumple únicamente en los ritmos suaves y los entrenamientos de rodaje. Si hay necesidad de dar un poco de velocidad a las piernas, la Wave Rider 18 hace su función y nos da la respuesta requerida en cada pisada. Además, la reducción de peso conseguido ya en la pasada edición de este modelo, y que la deja en unos 255 gramos, le da la ligereza precisa para esos momentos.
Evidentemente no es una zapatilla voladora ni la indicada para hacer unas series cortas a toda velocidad; para eso Mizuno ya tiene otros modelos totalmente recomendables. Pero tiene la versatilidad justa para conseguir ese punto extra cuando lo necesitamos.
La suela de la Waver Rider 18 está diseñada para proporcionar mayor agarre en la pisada y en cualquier situación. También la hace más duradera. La media suela mantiene el sistema U4ic y el drop es de 12 milímetros. Donde se ve mayor evolución en el diseño es en el upper. Además del original juego y combinación de colores, hay un elemento clave: en esta ocasión, el logo de Mizuno no está integrado en la malla del upper como en el modelo anterior. Es una pieza externa cosida que une la base de la zapatilla con los refuerzos de los ojales en la zona de los cordones. Algo que ayuda a reforzar el ajuste del pie.
www.mizuno.es

Probamos Mizuno Wave Rider 18
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Habéis hecho ya la carta a los reyes magos? Que no falten unas zapatillas. Mizuno tiene todo lo que puedas necesitar, pero sobretodo, todo lo que querrías tener.
Muchos corredores nos hemos preguntado el por qué de ese agujero a la altura del dedo gordo del pie que hacemos a veces a la punta de la zapatilla. Puede parecer sencillo de solucionar, pero si se analiza bien, nos puede llegar a dar información del momento de estado de forma en que nos encontramos. El podólogo deportivo nos lo explica.
Para mejorar tus marcas, para aprovechar un día con menos tiempo para entrenar o Simplemente para descargar tu adrenalina valiéndote de tu velocidad, las series rápidas y los rodajes cortos y veloces han de formar parte del entrenamiento del corredor.
Con el objetivo de sacarles el máximo rendimiento, Mizuno te trae la WAVE SHADOW y la WAVE SONIC.
Reactivas, ligeras y con un diseño cuidado. Las Mizuno Wave Sayonara 3 son uno de los modelos que mejor ha integrado las tecnologías de la marca. Unas zapatillas para ritmos medios-rápidos que gozan de algunas cualidades que te sorprenderán.
Como los corredores somos muy perspicaces, nos hemos dado cuenta de que últimamente hace un frío que pela. Al corredor de pura cepa no suele frenarle el frío, pero conviene que sigamos unos consejos básicos para enfrentarnos a este tipo de entrenamientos. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos los acerca en este vídeo-artículo.
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
Cuando falta la motivación, las piernas no responden y la cabeza no quiere seguir adelante, correr se convierte en una pesadilla. ¿Cómo puedes despertar?
También te puede interesar
Las zapatillas (para casi todos los corredores) son el bien más preciado a la hora de correr. Por eso es importante estirar su uso unos pocos kilómetros más. Te damos unos consejos para que tus zapas pasen contigo más tiempo a pleno rendimiento.
Correr en verano no tiene por qué ser más duro ni más fácil que en invierno. Solamente tenemos que tomar unas precauciones distintas. Te dejamos unos consejos para sobrellevarlo estos días de calor. ¿Cómo vestir para correr en verano?
El jogging es ideal para liberar el estrés del día a día. Sin embargo, es importante que se disponga de un calzado adecuado y que sea de calidad para así evitar posibles esguinces y roturas.
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!