¿Nos lesionamos más en verano o en invierno?
Por carreraspopulares.com
¿Corres mejor cuando hace frío o cuando hace calor? Cada corredor es un mundo, y podemos decir que nos dividimos en dos grupos: los que prefieren correr cuando las temperaturas son altas y aquellos que necesitan algo de fresquito para dar su mejor rendimiento. Es algo muy personal, sin embargo, está demostrado que en cuanto a rendimiento, el cuerpo humano puede dar un mejor resultado cuando los termómetros están tirando a bajos.
Pero ¿y en cuanto a lesiones? ¿Los músculos prefieren entornos de calor o de frío para tolerar mejor el esfuerzo? Según los últimos estudios, es más probable lesionarse en invierno que en verano. Es la conclusión del estudio “El efecto del running en invierno frente al verano en la tasa de lesiones en extremidades inferiores entre los corredores recreacionales” (2104) realizado en su tesis doctoral por Elizabeth Frieseke, de la Universidad de Michigan. Link al estudio completo
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Según el estudio, los efectos de la crioterapia a los tejidos corporales sugieren que la exposición al frío puede hacer decrecer factores como la propiocepción, fuerza y agilidad. Al relacionarse una buena propiocepción y fuerza con una menor incidencia de lesiones, la primera conclusión era que, en efecto, el frío parece tener efectos negativos en cuanto a la propensión al as lesiones. El estudio, realizado con corredores voluntarios que reportaron sus experiencias e historial de lesiones durante un año. El propósito: encontrar un patrón que indicase si en invierno hay más concentración de lesiones musculoesqueléticas. Estas encuestas determinaron que sí. Mientras que el número de lesiones en meses de verano e invierno no era significativamente diferente, sí había diferencias cuando se comparaba con el número de actividades realizadas, ya que en invierno se realizan menos actividades a la semana que en el verano, más propenso para la práctica de deportes.
La condiciones de frío y terrenos helados son la causa de esta diferencia. La rodilla es la parte que más se reportó como propensa a lesiones, mientras que la tendinitis fue el tipo de lesión más comentado por los participantes.
Aunque el estudio no destaca si las lesiones se producen por la respuesta muscular al frío o por la presencia de superficies más duras para correr (el estudio se realizó en Estados Unidos, en una zona donde las heladas en invierno pueden hacer cambiar mucho la dureza del terreno por el cual se corre, lo que supondría un mayor impacto en el suelo corriendo en invierno), lo que sí parece claro es que hay que cuidarse todo el año, pero en épocas frías es más importante que nunca un buen calentamiento y puesta en marcha progresiva, así como una correcta vuelta a la calma y estiramientos para que el músculo no se vea tan afectado.
Entonces, si los músculos se comportan peor en el frío, ¿por qué, como decíamos al principio, los mejores resultados en carreras se producen con temperaturas bajas? Esto se debe a que correr es un deporte en el que no dependemos al 100% del rendimiento de las piernas, sino que otros factores como la resistencia aeróbica y el nivel de pulsaciones tienen mucha importancia. En condiciones de calor, nos cuesta más mantener las pulsaciones bajas, lo cual afecta directamente al rendimiento de carrera.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hay diferentes teorías acerca de los estiramientos antes de entrenar. Como alternativa, el entrenador David Calle nos propone probar con los estiramientos dinámicos, que nos permitirán acondicionar la musculatura para el ejercicio sin perder temperatura corporal.
Es una dolencia clásica en corredores. Afecta más a los atletas que practican la larga distancia. Descubre qué es y cómo tratar la periostitis tibial.
Es esencial para evitar lesiones, pero también para activar el cuerpo, pulsaciones, retrasar la fatiga y ganar confianza. No te saltes el calentamiento antes de una carrera o entrenemiento intenso.
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
Pese a que la natación es uno de los deportes que menos lesiones produce entre sus deportistas, nunca queda exento de poder sufrirlas
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?