BUSCA TU CARRERA

Tenemos 139 eventos a tu disposición

Dos maratonianos populares, con el equipo español en Tokio 2020

Por carreraspopulares.com

¡¡ feliz día de los inocentes 2018 !!


Los estamentos del atletismo español no son ajenos al auge del atletismo popular en nuestro país. Las cifras hablan de un incremento del 10% anual del número de personas que corren en España. Pero, pese a la irrupción de atletas en la élite que arrastran un buen número de seguidores, sobre todo en las redes sociales, las cifras de asistencia a los estadios donde se celebran competiciones atléticas y de las retransmisiones televisivas no acaban de despegar. Hasta ahora, el incremento de corredores en las calles no se está traduciendo en un mayor seguimiento del atletismo profesional.

Así, siguiendo la estela de la IAAF, que a inicios de este año anunciaba cambios en sus criterios de selección para las pruebas más importantes del calendario, la selección olímpica españolano quiere quedarse atrás y se está planteando muy seriamente medidas para acercar al corredor popular a los eventos deportivos, permitiendo que se asomen más al interior de una organización que hasta ahora ha permanecido más alejada de los corredores.

Un maratoniano y una maratoniana popular en Tokio 2020

El primer paso es intentar que el corredor popular se vea reflejado en los atletas que luego verá en la televisión representando a nuestro país. Según fuentes de las autoridades deportivas españolas el objetivo es “que un corredor y una corredora populares puedan acompañar al equipo nacional a los juegos olímpicos. En disciplinas más técnicas o en velocidad es más complicado, así que la misión que nos hemos puesto es encontrar a dos maratonianos populares que lleguen al nivel adecuado para ponerse el chándal nacional”.

El sistema de calificación para Tokio 2020 será un poco diferente en esta ocasión. Habrá un sistema mixto, que prime, por un lado, el puesto que se ocupe en el ranking de la IAAF y, por otro, el cumplimiento de unas marcas mínimas que serán anunciadas al inicio del 2019. Siempre que cumplan los criterios de selección, cada país es libre de elegir a sus propios representantes, tres por prueba. En Estados Unidos ya se hace algo similar, con los USA Team Trials , donde los atletas (con marca mínima) que lo deseen se pueden presentar a un evento masivo del que salen los atletas seleccionados. Este año la gran esperanza fue Sarah Sellers , una enfermera de Utah que, después de quedar segunda en el maratón de Boston, sueña con participar en las pruebas de selección y ganarse su billete.

Cómo se realizará la selección para el maratón olímpico de Tokio 2020

Aún no está definida la mecánica por la que se decidirá el proceso de selección. La idea inicial era designar una prueba del calendario como clasificatoria, de la que salieran el hombre y la mujer no federados con mejores tiempos. Inicialmente, todas las miradas giraron en dirección al levante español: el Maratón de Valencia 2019, por prestigio, fecha y recorrido parecía el indicado. Sin embargo, dentro de la federación hay voces discordantes, ya que no se quiere beneficiar de una manera directa a una de las pruebas del calendario, ya que otra de las preocupaciones es cuidar a todos los grandes maratones del calendario nacional por igual. Por eso, cobra fuerza la celebración de un gran evento popular entre los meses de octubre 2019 y marzo 2020 que cuente con un circuito novedoso y que atraiga al máximo número de corredores nacionales. Ciudades como Madrid, Bilbao, Barcelona, Sevilla o Benidorm han presentado propuestas de circuito para acoger esta gran fiesta del atletismo popular. El hecho de que el recorrido tenga que contar con la aprobación y estar en el calendario de la IAAF puede ser un problema que debe ser resuelto en los próximos meses, fecha en la que se haría el anuncio oficial.

Viendo los tiempos de clasificación para el maratón olímpico de Rio 2016(2:33 en mujeres y 2:13 en hombres), no es misión fácil, aunque los tiempos de los atletas nacionales en pruebas como el Maratón de Valencia animan a pensar que podemos estar preparados para llevar a dos atletas populares a una gran prueba del deporte mundial.

Desde las mismas fuentes se asume que esta decisión restaría algo de potencial a la selección española, pero se entiende como necesaria para aumentar la repercusión del atletismo en nuestro país. De las negociaciones con atletas profesionales, entrenadores y organizadores de maratones en España saldrá la fecha, lugar y mecánica definitivos.

¡¡ feliz día de los inocentes 2018 !!


3.969

Articulos relacionados

Actualidad Las carreras de obstáculos se hacen fuertes
Reportajes Sanitas Marca Running Series: corre entre castillos, aficiones y junto al mar
Actualidad La RFEA lanza una guía de actuación y recomendaciones para la organización de competiciones

También te puede interesar

Las más vistas

Entrenamientos Entrenamiento running en la playa. Los consejos de Toni Alvarado
Entrenamientos ¡Aprovecha las vacaciones! Practica el descanso activo