¿Podrán celebrarse los grandes maratones de otoño?
Por Luis Blanco para carreraspopulares.com
Algunos de lo maratones más importantes del mundo peligran
El Maratón de Berlín no podrá celebrarse el 27 de septiembre como estaba previsto. El Gobierno de la ciudad alemana anunciaba este jueves que no permitirá eventos que junten a más de 5.000 personas hasta el 24 de octubre. La prueba berlinesa suele congregar a más de 40.000 corredores.
La organización del maratón, no obstante, no ha anunciado de manera oficial qué va a ocurrir con la carrera. En un comunicado asegura que estudiará la situación y anunciará a los participantes las pasos a dar próximamente. Una opción podría ser realizar un maratón con menos de 5.000 participantes, algo muy improbable, o sólo con la élite, como ya hizo el Maratón de Tokio el pasado mes de enero.
Sin embargo, casi nadie contempla la posibilidad de que se celebre de ninguna manera uno de los ‘majors’ más populares y se da por hecho que habrá una suspensión o una cancelación de manera oficial. Recordemos que Berlín retiene el récord del mundo de Maratón conseguido por Eliud Kipchoge en 2018 con 2.01.39 y que un año después el etíope Kenenisa Bekele se quedó a tan solo dos segundos de esa marca.
La situación que afecta al Maratón de Berlín hace pensar que otros grandes maratones de otoño pueden correr la misma suerte. Alemania es uno de los países europeos con más casos de coronavirus y más fallecidos por la enfermedad (algo más de 5.000), aunque la tasa de contagio y mortalidad es inferior a la de Italia, España, Francia o Reino Unido.
Las miradas se trasladan precisamente ahora a ese país, porque está previsto que el día 4 de octubre, tan sólo una semana después que el de Berlín, se celebre el Maratón de Londres, aplazado de su fecha inicial, que era este próximo domingo 26 de abril.
El Maratón de París, por su parte, estableció su nueva fecha el día 18 de octubre. La fecha inicial del evento era el pasado 5 de abril, pero la crisis del coronavirus obligó a cambiarla a otoño. Lo mismo ocurrió con el Maratón de Barcelona, que pasó del 15 de marzo al 25 de octubre, el mismo día que el Medio Maratón de Valencia.
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
Los majors puede que no se celebran en 2020
Expertos miran a 2021
En España, además, el Maratón de Madrid también movió ficha el pasado mes de marzo y trasladó su celebración del 26 de abril al 15 de noviembre. Y para completar el calendario de grandes maratones europeos de otoño, recordemos que el de Valencia mantiene su convocatoria para el 6 de diciembre. Una fecha más alejada y que hace albergar más esperanzas de que sí se pueda celebrar.
No obstante, la situación a nivel mundial por la crisis del coronavirus es muy delicada y la incertidumbre sobre cuándo podrán retomarse las grandes carreras populares y las competiciones profesionales es aún muy grande. A comienzos de abril, el veterano y prestigioso manager de atletas de élite Miguel Ángel Mostaza, aseguraba en el podcast A tu Ritmo que va a ser “muy complicado” que se puedan celebrar los maratones de otoño.
De hecho, expertos asesores de la OMS han declarado estos días que consideran que no sería seguro celebrar eventos deportivos de este tipo antes de otoño de 2021. Algunos apuntan a la necesidad de que haya una vacuna antes de que se puedan permitir.
Estados Unidos y sus ‘majors’
La mirada se dirige también a Estados Unidos. Allí también peligra la celebración de sus grandes maratones. Los tres ‘majors’ de aquel país tienen previsto celebrarse en el plazo de apenas un mes y medio, después de que el de Boston tuviese que trasladarse del 20 de abril al 14 de septiembre. El de Chicago tiene su fecha establecida el 11 de octubre y el más popular, el de Nueva York, el 1 de noviembre.
La situación del coronavirus en EEUU, donde el brote intenso de contagios empezó más tarde que en Europa, es también muy complicada. Es ya el país con más contagiados y muertos del mundo. La espada de Damocles del Covid-19 también pende sobre sus grandes maratones.
Así las cosas, y con el Maratón de Tokio como único de los grandes del mundo celebrado hasta la fecha este año y únicamente con la élite, muchos nos preguntamos: ¿puede que nos veamos abocados a un 2020 sin ´majors´?. Seguiremos esperando.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La 47ª edición del BMW BERLIN-MARATHON, que forma parte de la Abbott World Marathon Majors Series, se desarrolló bajo estrictas normas de higiene. Con 24.796 corredores de 139 naciones, la carrera fue el mayor maratón del mundo desde el inicio de la pandemia de Corona.
Él mismo se autoproclamó ´el mejor fondista de la Historia´. No le faltan razones. Tiene los actuales récords del Mundo de 5.000 y 10.000. Su paso al Maratón, aunque deseado, no le abrirá las puertas de los Juegos Olímpicos.
Se ha puesto en marcha una plataforma de trazabilidad para garantizar la seguridad de los atletas y la organización en este evento
Las recomendaciones aportadas en este documento, no exime en ningún caso del estricto cumplimiento de las medidas establecidas por las autoridades competentes en las diferentes fases de la vuelta a la normalidad competitiva.
Hay días en los que los que algo pasa. Días que deberían ir marcados en rojo en todo almanaque atlético que se precie. Aparentemente Finlandia y Etiopía tienen poco que ver salvo que vieron nacer el mismo día, aunque con años de diferencia, a dos gigantes.
Tan malo es obsesionarse por la recuperación inmediata de la forma física como de los tiempos de competición. Esta obsesión es la que nos va a llevar a lesionarnos y a que el periodo de inactividad se prolongue más todavía y se aumente la pérdida de forma física.
Desde hoy, todos los atletas, entrenadores, jueces y representantes de atletas federados de ámbito nacional y de ámbito autonómico de aquellas Federaciones Autonómicas que lo han solicitado, disponen ya de su licencia digital RFEA para la temporada 2020.
También te puede interesar
17 de enero. El Castillo de Santa Bárbara, tocando el cielo de Alicante, ya está preparado para recibir a miles de corredores el 2 de febrero. En este emblemático emplazamiento, esta mañana ha tenido lugar la presentación oficial de la Carrera de los Castillos de Alicante, que en su undécima edición sueña con un nuevo récord de participación.
Como una tradición anual, tras las fechas navideñas y con el año recién estrenado, Alicante ofrece a los corredores un nuevo desafío, para comenzar el 2025 por todo lo alto. El 2 de febrero vuelve la Carrera de los Castillos de Alicante, una de esas pruebas que enamoran por su carácter único, que une épica y belleza.
La Carrera de los Castillos de Alicante, una de las pruebas de ruta más exigentes y bellas del calendario nacional, volverá el 2 de febrero a retar a miles de corredores de la provincia y de toda España a todo un desafío para las piernas y un deleite para los sentidos.
Ibiza se ha vestido de gala este fin de semana para recibir a más de 850 corredores, récord absoluto de la prueba, en los 3 Días Trail Ibiza 2024.
deporte, diversión y compromiso social, es la manera perfecta de despedir el año.
Las más vistas
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.