¿Por qué es importante el uso de plantillas?
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com
Con la explosión del running parece que ha salido a la palestra el uso de órtesis plantares, más comúnmente llamadas plantillas, pues está en debate que sean buenas o no para correr.
En primer lugar es importante diferenciar las plantillas estándar de las plantillas a medida. Al igual que unas gafas del escaparate no valen para todo el mundo y hay que ajustar cada lente a cada ojo con una prueba de graduación visual, en el caso de los pies sucede algo similar, ya que cada pie tiene unos grados de inclinación diferentes, y por tanto ello requiere que la forma de la plantilla sea realizada a medida, tomada a partir de un molde de dicho pie.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Motivos para usar plantillas
Todas las plantillas a medida van a poder tener dos tipos de efecto: uno preventivo y otro compensador/corrector. En deportistas asiduos (aunque sean recreacionales y no necesariamente de élite) no siempre hay que justificar el uso de plantillas cuando existe un problema o patología. Cuando corremos, los pies y las piernas se fatigan, y una de las consecuencias directas de esta fatiga es la insuficiencia biomecánica de los tejidos blandos (músculos, ligamentos y tendones) para sujetar al miembro inferior, lo que puede llegar a provocar lesiones en un futuro. El punto discriminatorio está en estudiar individualmente a cada corredor para saber si su pie adopta posturas "excesivamente anómalas" fruto de esta fatiga post-ejercicio o si por contra, es un pie estable aún después de realizar el esfuerzo físico.

La otra posibilidad comentada, que sería la presencia de una patología, es más fácil de explicar, dado que si ya el pie o la pierna tienen algún problema, la mayor parte de las veces en forma de dolor. De esta manera es más lógico justificar el uso de plantillas a medida para paliar o mejorar ese dolor (siempre y cuando sea de origen biomecánico, para lo que se necesitará una exploración podológica).
La última capacitación al alcance de una órtesis plantar fuera de la corrección o prevención explicadas, sería la potenciación. Durante las 4 fases de la marcha y de la carrera se dan numerosas interacciones biomecánicas que deseablemente siempre pueden mejorar. Y estas mejoras pueden conseguirse con ejercicios específicos y en algunos casos, también con plantillas. La amortiguación y el impulso son dos ejemplos claros en los que unas plantillas pueden mejorar la pisada de un corredor.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te duele el tendón de Aquiles? Ojo, es algo que no puedes dejar de lado. Pero que no cunda el pánico, generalmente es un problema cuya solución no te obligará a parar de correr.
Que el trail running es muy diferente al running ´de asfalto´ no sólo se debe a que los paisajes cambien y debamos llevar un equipamiento ligeramente distinto. También los músculos que intervienen lo hacen de manera distinta. Tenerlo en cuenta es importante para preparnos y para recuperarnos mejor del esfuerzo.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Las cadenas musculares. Por Francisco
No, correr no siempre es color de rosa. A veces suceden cosas incómodas. Por suerte, pasa poco a menudo y todo, en esta vida, tiene solución.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Es una dolencia clásica en corredores. Afecta más a los atletas que practican la larga distancia. Descubre qué es y cómo tratar la periostitis tibial.
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?