Por qué no debemos correr con fiebre
Por María Jesús Núñez para carreraspopulares.com

No se debe correr con fiebre
La fiebre es una temperatura corporal elevada. Se considera alta si es supera los 37,8º. La fiebre no es mala. Es un recurso del cuerpo para combatir una infección interna. Puede ser un resfriado o una gripe, una infección de vías respiratorias, una bronquitis, por ejemplo, o una infección gastrointestinal.
La mayoría no son graves y mejoran solas. Pero sí que podemos tomar fármacos, como paracetamol o ibuprofeno, para bajar la fiebre. Aunque no siempre son necesarios. Si hay una infección bacteriana tendremos que utilizar antibióticos.
La fiebre suele ir acompañada de escalofríos, con sudoración excesiva por la noche. Y tenemos que pensar que hay una patología subyacente. La fiebre nos dice que está sucediendo algo. Sentimos rigidez en los músculos y picos de temperatura.
¿Qué nos provoca la fiebre si corremos? Puede causar mialgias, es decir, molestias musculares. Y cómo es frecuente que vaya acompañada de infecciones respiratorias, nos generará una limitación de la ventilación pulmonar, un menor consumo de oxígeno y, por tanto, un menor rendimiento.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

Cuando tenemos fiebre lo mejor es descansar
Más efectos negativos
Correr con fiebre también nos afecta a la coordinación, al equilibrio y a la percepción de esfuerzo. Todo es diferente. La capacidad física se ve mermada. Además, estamos difundiendo la infección por todo el organismo a alta velocidad, con el riesgo de afección miocárdica. En determinadas situaciones, puede provocar arritmias, como fibrilación auricular o cardiopatías.
Si nos encontramos en una situación febril debemos descansar, reponernos y en una semana retomar los entrenamientos de forma progresiva. También es importante reponer los electrolitos y minerales tras la fiebre alta. Tomar caldos de verduras nos ayudará a reponerlos. El malestar y el cansancio propios de la convalecencia desaparecerán.
En el caso de los catarros sin fiebre, la situación es algo diferente. Se genera un mucosidad incómoda pero no limitante. Deberemos acomodar los entrenamientos a la falta de respiración por la nariz y reduciremos la intensidad.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Correr es una excelente forma de ejercicio que mejora la salud cardiovascular, ayuda a mantener un peso saludable y libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Sin embargo, para maximizar los beneficios y el rendimiento, una nutrición adecuada es esencial siempre y más cuando una persona está iniciándose en el mundo del running.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Ambos horarios tienen pros y contras con una explicación fisiológica.
Esos momentos en los que te entran las dudas. Justo antes de una carrera solo pueden suceder dos cosas:o que te alimentes bien o que lo hagas mal. Sigue estos consejos de Andrea Ferrandis de Sanus Vitae y no lo eches todo al traste.
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Las más vistas
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio