Prendas básicas para empezar a correr en otoño
Por Gema Payá para carreraspopulares.com

Empezar a correr en estos meses tras el verano parece que sea uno de los propósitos estrella con esto de la nueva temporada. Con los inicios siempre surgen las dudas, pero a veces descuidamos ciertos aspectos que pueden convertirse en fundamentales para que la práctica de un deporte llegue a ser 100% reconfortante. ¿Te has planteado qué prendas necesitas para correr en otoño?
Si eres corredor de toda la vida, difícilmente me equivocaré que estés pensando algo parecido a esto: “¿En serio? ¿Me vas a decir lo que me tengo que poner para correr, yo que he sido corredor de toda la vida? Lo básico y punto”. Recuerdo cuando corría con unas únicas mallas negras, una camiseta con publicidad estampada (esa que a veces usaba de pijama) y unas zapatillas, sin tanto marketing detrás. Pero, también es cierto que antes éramos muy pocos los que corríamos y no éramos mercado suculento para las marcas. Ahora ocurre totalmente lo contrario.
Las firmas de deporte lanzan constantemente nuevas prendas, zapatillas con tecnología cada vez más complicada de recordar, tejidos para todo tipo de climatología y complementos que ni siquiera nos habíamos planteado que inventarían. Este contexto, para aquellos que se inician en el running puede resultar un jardín de dudas.
Considero interesante acercarte algunas prendas básicas y muy útiles para empezar a sumar kilómetros este otoño. Damos la bienvenida a una nueva estación, pero también a un tiempo loco.
Las cuatro prendas básicas para correr en otoño:
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
1.- Chaleco cortavientos: Para mi es la prenda de las “medias tintas” dirigida tanto para frioleros como para calurosos. En esta época del año puede resultar excesivamente pronto pasarse al cortavientos de manga larga, pero si ya empiezas a notar el fresco, seguir corriendo con tirantes o camiseta de manga corta ya no empieza a gustar tanto. Es por ello que el chaleco cortavientos te permitirá tener libertad de los movimientos de tus brazos y te protegerá el torso del viento y el frío. Importante, ten en cuenta que el chaleco tenga dos capas: la exterior, que es la que aísla del frío, y la interior con microporos para ayudar a un mejor drenaje del sudor.
2.- Mallas: Diré que los hay quienes son de pantalón corto y no se hable más, y aquellos que cuando empieza a refrescar se pasan a las mallas. Vas a toparte con mallas de todo tipo y lo importante es que tengas presente cuatro aspectos:

· Longitud: malla corta, tres cuartos (pirata) o larga. Si de momento piensas comprarte solo una, valora la opción que más vas a aprovechar. Personalmente te recomiendo que apuestes por la malla pirata, es la más versátil, te cubre hasta los gemelos (no se te enfriarán) y la aprovecharás gran parte de los meses del año.
· Costuras: Fíjate que las costuras sean planas y no sobresalgan para así evitar sufrir rozaduras.
· Sujeción: La malla debe de acoplarse bien a tu cuerpo, es importante que corras cómodo y tengas una buena sensación de sujeción.
· Accesorios: Revisa si tiene bolsillos interiores o alguna pequeña cremallera para que puedas guardar tus llaves cuando corras. También fíjate que cuente con partes reflectantes, para que seas visible para cuando corras de noche. Ante todo seguridad.
3.- Gorra/Visera: Este es un complemento presente durante todo el año, pues es importante protegerse del sol. Sin embargo, el tiempo cambiante que caracteriza al mes de otoño puede darte alguna que otra sorpresa en tu entreno y de repente empezar a llover. Si llevas una gorra o visera evitará que te molesten las gotas en los ojos.
4.- Buff/Braga: La garganta sufre la llegada del viento y del frío. Usa una braga o buff cuando empieces a correr. En el momento que entres en calor, y si te resulta molesta, quítatela. Es un complemento que puedes guardar muy fácilmente, en la muñeca y listo.
Soy consciente de que cada corredor es un mundo y cada uno tiene sus trucos y prendas favoritas para salir a entrenar, pero no está demás tener una orientación básica para no volverse locos cuando vayamos a una tienda y nos preguntemos: “¿Y ahora qué me compro?”
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
Consejos y ventajas de correr bajo la lluvia, aprovechando la llegada de la primavera y las primeras lluvias
Cada vez es más difícil diferenciarse del resto de runner. ¿Más difícil? Descubre las posibilidades que los complementos te dan para que tus compañeros vean cuánto molas
Llega la estación ideal para practicar nuestro deporte favorito. Es el momento del año más deseado, con más horas de luz y una temperatura ideal. La primavera el running altera.
Se acerca el invierno y las temperaturas siguen bajando. Mario Trota nos da en este artículo algunos consejos para que los corredores que empiezan a dar sus primeras zancadas combatan el frío de la manera más adecuada.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
También te puede interesar
Para aquellos que sean nuevos en el mundo del ciclismo, posiblemente algunos de estos elementos les resulten un tanto desconocidos. Sin embargo, no les costará demasiado familiarizarse con ellos, y con un poco de práctica evitarán quedarse tirados en la carretera en algún momento.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Las botellas personalizadas son una excelente herramienta de marketing para cualquier negocio, ya que les permiten a los usuarios llevar consigo tu marca y promocionarla de forma eficaz. Estas botellas son un excelente medio para aumentar la visibilidad de tu marca.
Un tema que los runners nos preguntamos desde tiempos inmemoriales... ¿Es recomendable usar ropa interior debajo de los pantalones o mallas para correr? Intentamos darle luz a este controvertido asunto.
Si tienes alguna zona sensible ante rozaduras, te damos unos consejos para que puedas proteger tu piel ante esta sensación tan molesta y que nos puede fastidiar un entrenamiento o carrera.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.