¡ RETO CONSEGUIDO ! Lester Fernández completa 1.200Km del Camino de Santiago con el 81% de discapacidad
¡ RETO CONSEGUIDO ! Lester Fernández completa 1.200Km del Camino de Santiago con el 81% de discapacidad
Por carreraspopulares.com
¡RETO CONSEGUIDO! LESTER FERNÁNDEZ COMPLETA 1.200 KMS DEL CAMINO DE SANTIAGO CON EL 81% DE DISCAPACIDAD
Tras ocho etapas con lluvia, calambres, averías mecánicas y fuertes dolores en hombro y piernas, Lester Fernández completa el reto de ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
"He demostrado que la gente con discapacidad también puede hacer cosas excepcionales. Que podemos tener sueños y superar retos. Que el no, no existe"
Sorprendió al mundo convirtiéndose en el primer finisher la Škoda Titan Desert Morocco con el 81% de discapacidad debido a una necrosis en la pierna izquierda que le impide caminar y el atropello de un coche cuando entrenaba que todavía le perjudica más aún su movilidad. Y ahora, Lester Fernández, acaba de completar otro reto mayúsculo: recorrer los 1.200 kilómetros del Camino de Santiago entre su casa en Rubí, Barcelona, y La plaza del Obradoiro en tan solo ocho etapas.
El camino no ha sido fácil y llegar a la Catedral de Santiago de Compostela completa un doble objetivo. "Esto es único, no sé ni cuántas veces he soñado con este momento: ya he cumplido un gran sueño. Un reto personal para ver hasta dónde soy capaz de llegar y una forma de visibilizar mi mensaje para ayudar a las personas con discapacidad física a salir de su casa y hacer algo de deporte, a estar con la familia, con sus amigos. Me he vuelto a demsotrar que puedo hacer cosas excepcionales y también lo he hecho a la gente como con mis dificultades, que también pueden. El NO, no existe", dice Lester.
En estas ocho jornadas de horas y horas de ciclismo para completar cada una de las ocho etapas ha tenido que super multitud de dificultades. Algunas estaban en el guión, como no poder contar con su silla de ruedas habida cuenta de su dificultad en caminar. Otras, inesperadas: como averías mecánicas, calambres, dolores varios y la fuerte lluvia que ha arreciado en varios de los días. "Me costaba pararme en establecimientos para comprar agua, comida... si no me dejaban entrar a la tienda con la bici, no podía. Por suerte me he encontrado gente maravillosa que me han ayudado", comentaba al llegar a su meta.
"En estos momentos de emoción, me acuerdo de mi pareja, mis hijas, mi familia, gente que me ha inspirado a seguir adelante y a los que estoy muy agradecido, así como a KH-7 que me ha apoyado mucho en este proyecto y han estado conmigo hasta llegar hasta aquí", declaró para poner punto y final a este reto excepcional.
¡Menudo dolor sufrimos con los calambres! ¿Os ha pasado alguna vez? Hay algunos factores que nos ayudan a evitarlos, te lo explican Miguel Ángel Ruiz y Borja Pérez, nuestros técnicos de Clockwork.
Federico Bruno hizo los últimos 7 kilómetros del Maratón corriendo de lado. Los calambres le atenazaron las piernas. ¿Por qué consiguió acabar de esa manera?
La historia de Terry Fox es de esas que pone los pelos de punta, de esas que nos hace preguntarnos a nosotros mismo de qué somos capaces, de hasta dónde podríamos llegar. De esas que nos enorgullece de ser corredores. Es una historia de esperanza.
Que un corredor cruce la meta de un maratón en malas condiciones, lamentablemente, es más noticia que que lo hagan miles de corredores felices y contentos. Pero abre un debate que no hay que perder de vista. ¿qué razones podría haber para no perder de vista tu objetivo?
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
La miel es un azúcar simple que aporta mucha energía, tiene propiedades antioxidantes y recuperadoras. Además, es barata y está deliciosa. Es, por tanto, como apunta la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, un producto ideal para los corredores.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.