LESTER FERNÁNDEZ: 1.200 KILÓMETROS DEL CAMINO DE SANTIAGO CON EL 81% DE DISCAPACIDAD
Tras haber hecho historia al ser la primera persona finisher con el 81% de discapacidad en la Škoda Titan Desert Morocco, afronta un nuevo reto mayúsculo: Ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Mi objetivo es demostrar "que los discapacitados también pueden tener sueños y superar retos. Que el no, no existe. Que podemos tirar hacia adelante".
Tras haber completado el mayúsculo reto de acabar la Škoda Titan Desert Morocco, una de las carreras de MTB más duras del mundo y haber hecho historia, al ser la primera persona en hacerlo con un 81% de discapacidad, Lester Fernández afronta un nuevo desafío: hacer el Camino de Santiago desde su casa, en Rubí (Barcelona).
1.200 kilómetros y 8 etapas por delante le separan a este ciclista cubano que ha pasado por varios ictus, una necrosis en la pierna izquierda que le impide caminar y el atropello de un coche cuando entrenaba que todavía le perjudica más aún su movilidad.
Pero Lester, bajo esa sonrisa perenne y contagiosa, no es de los que se rinden fácilmente. Quiere visibilizar "que los discapacitados también pueden tener sueños y superar retos. Que el no, no existe. Que podemos tirar hacia adelante". Para ello, tiene un proyecto, el Happy Wheels, "con el que, mediante salidas en bicicleta, poder ayudar a personas que se encuentran en situación similar a la mía y que puedan conllevar mejor su discapacidad mediante el deporte".
Lester salió solo de Barcelona camino a Santiago, pero irá contando con la ayuda de amigos durante el camino para superar los tramos más dificultosos para él, aquellos en los que no puede ir montado en su bicicleta y tiene que echar el pie a tierra, ayudado por sus dos inseparables muletas. 8 etapas tras las que Lester espera "cumplir un reto por mí y por los demás. Quiero también crecer como persona, alejar los monstruos que muchos días asedian mi cabeza".
Etapas
1- Rubí - Fraga:
2- Fraga - Zaragoza
3- Zaragoza - Logroño
4- Logroño - Hontanas
5- Hontanas - Masilla de las Mulas
6- Masilla de las Mulas - Rabanal del Camino
7- Rabanal del Camino - O Cebreiro
8- O Cebreiro - Santiago de Compostela.
SOBRE KH-7
La actividad de KH Lloreda siempre ha estado muy vinculada a su entorno más cercano y por ello ha colaborado con muchos deportistas y entidades, tanto del entorno educativo, social, cultural y deportivo. Ha sido en especial en el ámbito deportivo, donde en las dos últimas décadas se ha acentuado la apuesta de la compañía. Esta fuerte implicación de KH Lloreda, a través de su marca KH-7 en el mundo del deporte, se debe a la coincidencia de los valores que defiende: el trabajo en equipo, el esfuerzo, la voluntad de superación, la solidaridad y la pasión.
Antes de ponernos en marcha, es importante colocarnos bien en la bici. Y, sobre todo, saber cómo tienen que ir situados nuestros brazos y manos sobre el manillar y las manetas. Apolo Esperanza nos lo explica en este vídeo.
Un asunto que parece sencillo pero que genera muchas dudas. ¿Cómo puedo medir la altura a la que tengo que poner el sillín para pedalear correctamente? ¿Y cómo se debe nivelar el sillín? Atento a los consejos que nos da Apolo Esperanza en este vídeo.
El trazado de una curva ayudará a que la bajada sea más eficiente y menos peligrosa. Estas indicaciones de Apolo Esperanza pueden resultar muy útiles y además ayudarán a reducir el riesgo.
Vuelta a Ibiza en MTB MMR recorre durante Semana Santa los paisajes más espectaculares de la isla de Ibiza. Deportistas profesionales, aficionados y deportistas famosos se dan cita para este precio recorrido en 3 etapas.
Roberto Solozábal, Marc Coma y Josef Ajram han sido fieles a la cita en el evento demostrando su buen estado de forma.
Es una de las claves a la hora de montar en bicicleta. Primero, asegurar las calas. Y luego, pedalear correctamente. Con los consejos de Apolo Esperanza es mucho más fácil.
¿Has seguido alguna vez a un ´globo´ en carrera? ¿Aprovechas su presencia para cumplir sus objetivos? Te contamos todo sobre las liebres de carrera, que están ahí para llevarnos a nuestro objetivo.
Estos son los grandes eventos de atletismo que se celebran a nivel global. Algunos de ellos son "open" y puede participar cualquier deportista que registre su participación; otros solo reservados para las elites del deporte. En cualquier caso todos ellos son una gran espectáculo deportivo.
El running en la empresa es siempre una buena ayuda. Los jefes que corren tienen una serie de capacidades que, bien usadas, pueden hacer de ellos el líder que una empresa y un equipo de trabajo necesitan.
Es una pregunta que se repite mucho entre los corredores populares acostumbrados a las carreras y a entrenar a menudo. Y no sólo en el ámbito de los atleta de élite o los runners más rápidos. Mario Trota nos habla de su experiencia.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
El potasio es un mineral importante a nivel muscular y nervioso. Y su déficit puede provocar en los corredores calambres y dolores musculares. La nutricionista Leticia Garnica nos explica qué es el potasio, cómo funciona y en qué alimentos se encuentra.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
¿Sabías que en Italia se evitan el 90% de muertes súbitas en el deporte? La razón: los corredores, por norma están obligados a pasar un chequeo precompetición. ¿Podríamos hacer lo mismo aquí?
¿Te duele el pie? ¿Molestias? O simplemente, prevenir lesiones. Un estudio biomecánico del pie nos va a dar mucha información y, casi seguro, nos ayudará a evitar quedarnos en el dique seco por alguna lesión. Jaime García Latorre nos explica en qué consiste.