"¡Sal de mi carrera!". Kathrine Switzer y el triunfo de la determinación.
Por May Luján para carreraspopulares.com

Foto: Boston Herald
Que si el útero se les podía desprender, que si las piernas se les pondrían grandes, que si no lo podían aguantar, que si les saldría vello en el pecho, y otras muchas lindezas. Eran los pensamientos (algunos incluso avalados por estudios de supuestos médicos) que tenían a mediados del siglo pasado sobre la participación femenina en carreras de larga distancia. Era un terreno vetado para ellas. No lo aguantarían, imposible, decían.
Así había sucedido durante décadas. El Maratón era exclusivo para hombres. Hasta que llegó un puñado de pioneras. Entre ellas, Kathrine Switzer . Fue la primera mujer que consiguió completar un Maratón con dorsal y la inscripción formalizada. Ocurrió en el Maratón de Boston, en 1967. Hasta entonces era un terreno solo de hombres. Así había sido durante 70 años. A pesar de que no se prohibía expresamente la participación de la mujer, tampoco se permitía de manera fehaciente, quedaba en el limbo y solo se aceptaban inscripciones de hombres. Ella se inscribió con sus iniciales “KV Switzer”, y consiguió el dorsal.
No estuvo sola. Bobbi Gibb, otra pionera también corrió la prueba. De hecho, ya lo había hecho un año antes, pero lo hacía en la clandestinidad, escondida. Tomaba la salida escondida entre unos matorrales junto a la línea de inicio y corría el maratón entero sin dorsal. Las dos unidas en una hazaña.
"¡Sal de mi carrera!"
Kathrine sin duda protagonizó una imagen que se recordará en la Historia del deporte y de los derechos sociales. A los pocos kilómetros de iniciar la prueba, el codirector de la carrera, Jock Semple, se acercó en un camión al grupo donde iba Kathrine. Mientras los fotógrafos comenzaron a captar el extraordinario hecho de que una mujer corriera, él saltó enfurecido del vehículo y corrió hacia ella. Gritando con aspavientos “¡Sal de mi carrera y devuélveme ese dorsal!”, trató de sacarla del trazado con un violento empujón y arrancárle los dorsales en plena carrera.
Pero Kathrine no iba sola. Corría con su entrenador, con su novio (un jugador de fútbol americano) y con un buen número de corredores que la habían visto y se unieron a ella. El novio de Kathrine placó al director de carrera y ella pudo seguir corriendo. Confesó que ese momento le “aterrorizó”.
El camión, en el que también iba la prensa, seguía junto al grupo, y buena parte de los fotógrafos captaron el momento. Algunos, incluso, le recriminaban a Kathrine que corriera el maratón: “Pero, ¿qué estás tratando de hacer? ¿Eres una sufragista?”. Ella respondió lo que, aún hoy nos une a todos los que practicamos este deporte. Lo más elemental de todo: “Yo solo estoy corriendo”.
La carrera solo acababa de comenzar
Pero hizo algo mucho más importante que correr. Hizo algo que también hoy nos sigue uniendo a los corredores populares: demostró que ‘es posible’, que con determinación, entrenamiento y voluntad podemos alcanzar nuestros objetivos.
Tras su participación, la Asociación que regulaba las carreras populares prohibió expresamente la participación femenina en estas pruebas. Incluso diversos organismos cambiaron sus reglamentos para ponérselo más difícil. Pero la mecha que había encendido Kathrine ya no se apagaría. Cinco años después, el Maratón de Boston aceptó oficialmente a las mujeres.
Kathrine siguió corriendo y haciendo grandes marcas. Se convirtió en ganadora de la prueba años después, y también del Maratón de Nueva York. Pero también siguió luchando por los derechos de las mujeres y la igualdad. Su lucha, junto a la de muchas otras personas, culminó cuando se permitió a las mujeres participar en el Maratón de los Juegos Olímpicos. La primera vez fue en 1984. Hace cuatro días.
Vídeo con la historia de Kathrine.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr se ha convertido en el deporte de moda. Y si engancha no es solo por las endorfinas que produce.
Una de las mayores historias de superación jamás vividas en el running. De no poder apenas caminar, a ganar tres medallas de oro en los JJOO. Wilma Rudolph lo tuvo todo en contra y, aún así, triunfó. ¿Su secreto? Luchar, luchar y luchar.
¿Cómo te organizas la comida un día de trabajo en el que tienes un buen entrenamiento? Miss Leggings Run nos cuenta aquí cómo lo consigue ella. Una buena base de carbohidratos y alimentación equilibrada no están reñidas con la jornada laboral. ¡Organízate bien!
¿Sabías que uno de cada dos corredores se lesiona al menos una vez al año? El Pilates es una excelente alternativa para los corredores que quieren fortalecer su sistema muscular y así aumentar la resistencia ante lesiones molestas. Desde Plenum Pilates nos explican las claves.
Gema Payá, Miss Leggings Run, te cuenta cuáles son las prendas básicas para que salgas a correr con total comodidad. Te aconseja sobre prendas de vestir, como sobre los complementos.
El yoga te ayuda a mejorar tus estiramientos y, por lo tanto, a mejorar tus carreras. Aprende cómo hacerlo con Soraya Soler. Pero, además, también te contamos cómo “estirar” tu mente y tener mejores sensaciones tras tus entrenamientos.
La postura de la paloma, la torsión o la del perro boca abajo. El yoga puede ser tu aliado secreto para mejorar tus estiramientos. De la mano de Soraya Soler, te mostramos unas posturas que te ayudarán a tener un cuerpo en perfectas condiciones y evitar lesiones.
También te puede interesar
La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Barcelona ha logrado reunir a 36.000 participantes este domingo igualando el récord histórico logrado en 2019 antes de la pandemia del COVID. La joven atleta manchega Queralt Criado fue la primera mujer en la meta
La premiazione della stagione 2025 si è tenuta alcune settimane fa, ma gli instancabili organizzatori del circuito podistico Top7 sono già pronti per la prossima edizione.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.