Superalimentos para superdeportistas
Por Mercedes Morales para carreraspopulares.com
Los superalimentos son extraordinarios alimentos naturales procedentes de raíces, semillas, frutas y algas que contienen una gran concentración de nutrientes esenciales, de fácil asimilación, y de los que nos beneficiamos con apenas tomar unos gramos al día.
Te vendrán bien tanto en fase de preparación (estado idóneo de músculos o huesos), como en entrenamientos, carreras y recuperación posterior.
Aquí tienes algunos de los más interesantes para los runners. Así podrás saber cuál os ayuda más en la obtención de proteínas, vitaminas, minerales, clorofila, o enzimas para el aporte de una mayor vitalidad.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

1. ALGA ESPIRULINA. Es un alga unicelular de agua dulce y el superalimento con mayor concentración de proteínas completas: hasta el 70% de su peso. Aumenta la masa muscular. Muy rica en vitaminas A, B1, B2, B6, E, K y B12. Activa el sistema inmune y es antiinflamatoria. Ideal para tomar con caldos de verduras o licuados de manzana y zanahoria.
2. MACA. Es la raíz de una planta peruana de gran poder revitalizador y energético. Se utiliza como la alternativa natural a los esteroides y anabolizantes porque ayuda a la creación de masa corporal y músculo. Gran regulador hormonal que, además, potencia la fertilidad. Perfecta para tomar en batidos de frutas y cereales.
3. CHLORELLA. Una de las algas más primitivas y la mayor fuente de clorofila del Planeta. Ayuda a la regeneración celular y ralentiza el envejecimiento y la oxidación del deporte intenso. Es el gran depurador de la sangre, elimina metales pesados y la radiación de móviles y aparatos eléctricos. Se puede tomar en caldos y sopas, añadiendo unas gotitas de limón.

4 HIERBA DE TRIGO. Se obtiene de la hierba de trigo tierna. Su abundante magnesio la hace ideal para relajar la musculatura y mejorar la recuperación tras el deporte. Posee 20 aminoácidos y numerosas enzimas. Regula el peso, purifica la sangre, mejora el metabolismo y previene el envejecimiento celular. Se puede mezclar con fruta o con una crema de verduras.
5. PROTEÍNA DE GUISANTE. Aislado vegetal procedente del guisante. De alto valor biológico, posee una alta concentración de aminoácidos. Contribuye a la producción de colágeno y de la masa muscular a la vez que reduce la grasa corporal acumulada en el organismo. Tomar mezclada en purés, batidos o licuados.
6. PROTEINA DE CAÑAMO. Se obtiene de las semillas de cáñamo. Ideal para todos los deportistas que necesitan un extra de proteína por su equilibrio de omega 3 y 6. Favorece el crecimiento de la masa muscular y la reparación de su tejido. Desintoxica, equilibra las hormonas y refuerza el sistema inmune. Se puede mezclar en batidos o utilizar para hacer panes y galletas.
Mercedes Morales es colaboradora de Ecorgánic
Web: www.mamabio.es
Facebook Mamá Bio: Aquí
Facebook Ecorgánic: Aquí
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Tu cuerpo te pide gasolina, y gasolina de la buena. En épocas de entrenamientos fuertes, debes tener mucho cuidado con tu alimentación y necesidades. ¿Puede que necesites apoyarte en suplementos para complementar la alimentación? Daniel Giménez nos responde a esta pregunta.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
Una vez finalizada la deliciosa y dolorosa distancia de 42195m, la preparación no ha finalizado. Es fundamental recuperarse de tan coloso esfuerzo. Para ello es fundamental llevar unas adecuadas pautas alimenticias.
Como todas las estaciones, el otoño tiene su propia oferta de frutas y verduras de temporada. Y están tan sabrosas que no podemos dejar pasar la opción de disfrutarlas. Descubre cuáles son y cómo sacarles el máximo partido gracias a PRONAF.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
Correr es una excelente forma de ejercicio que mejora la salud cardiovascular, ayuda a mantener un peso saludable y libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Sin embargo, para maximizar los beneficios y el rendimiento, una nutrición adecuada es esencial siempre y más cuando una persona está iniciándose en el mundo del running.
También te puede interesar
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
Las más vistas
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
¿Cómo planificar una temporada de running? ¿Es buena idea? Si no sabes cómo organizar tus objetivos estos próximos meses, te ofrecemos una forma de hacerlo que puede ayudarte a cumplir tus metas.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.